Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 21:12 - EL CLUB ATLÉTICO ALVEAR CELEBRA SUS 104 AÑOS CON UNA SEMANA LLENA DE ACTIVIDADES / EDUCACIÓN ACOMPAÑÓ LA INSTANCIA PROVINCIAL DE LA PRIMERA OLIMPIADA SOBRE LA HISTORIA DE MALVINAS / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas /

23.9°

Villa Ángela

PROVINCIALES

21 de agosto de 2023

EL CHACO TENDRÁ EL TERCER PARQUE SOLAR MÁS GRANDE DEL PAÍS

La provincia dará un importante paso en el impulso de energías renovables. La planta se construye en Pampa del Infierno.

El Chaco contará con el tercer parque solar más grande del país, el que estará ubicado de Pampa del Infierno y tendrá una potencia instalada de 150 megavatios, que beneficiarán a la provincia y la región.

El parque solar se encuentra ubicado en un predio de 320 hectáreas sobre la ruta nacional 16, al oeste de la localidad.

Su ejecución inició en junio pasado y se prevé un tiempo de construcción de 12 meses, con la instalación de más de 220.000 paneles solares, inversores y centros de transformación de altísima tecnología. Asimismo, durante la obra y el montaje del parque participarán más de 300 personas generando empleo local y mayor desarrollo económico en zonas cercanas.

La generación de energía eléctrica proyectada será de más de 295.000 megawatts/hora al año, que serán inyectados al sistema interconectado provincial y nacional.

El nuevo parque permitirá abastecer, en su pico máximo de producción, a 310.000 hogares del Chaco y el país, generando a su vez una reducción de dióxido de carbono de casi 145.000 toneladas anuales.

Para lograrlo, el gobierno provincial invertirá además en obras complementarias para la interconexión de la nueva estación transformadora a la red de energía eléctrica provincial.

Paralelamente, este parque contribuye a sustituir importaciones de combustible líquido por un total de USD 80.000.000 anuales actualmente utilizados para la generación de energía convencional, lo que generará un impacto positivo en la balanza comercial del país.

El Parque Solar Pampa del Infierno forma parte de un ambicioso plan de inversiones de Energías Renovables de la empresa Las Lomas en la provincia de Chaco, constituyéndose de este modo en uno de los principales generadores fotovoltaicos a nivel nacional.

La ejecución del proyecto permitirá seguir aumentando la penetración de energía verde en el suministro eléctrico del sector industrial privado de la provincia.

El objetivo es garantizar la incorporación de mayor presencia de fuentes renovables en la matriz energética nacional y buscar la diversificación de la generación de energía, cumpliendo además con los objetivos y metas fijadas en el marco de ley nacional 27.191 de Energías Renovables, para la cobertura del 18% en 2023 y 20% en 2025 de la matriz nacional.

Argentina ya se encuentra en el cuarto lugar dentro de los productores de energía renovable en Latinoamérica según un informe de Global Energy Monitor, que anunció que con la incorporación de este tipo de proyectos la capacidad de producción eólica y solar de la región aumentará en más de 460% para 2030.

 



COMPARTIR:

Comentarios