Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 12:18 - EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA /

21.2°

Villa Ángela

PROVINCIALES

16 de agosto de 2023

Capitanich inauguró 43 km de la Ruta 13: "NOSOTROS HACEMOS, OTROS SÓLO ATACAN PORQUE SON INCAPACES"

Se trata del tramo Ruta 11-Cote Lai, que incluye los accesos a esa localidad y a Colonia Baranda. Además, informó que se trabaja para garantizar, en lo inmediato, la continuidad de la obra hasta Charadai. “Mientras otros gobiernos hicieron tan solo 8 kilómetros por año, nosotros llegaremos a hacer 100 por año; eso es hacer”, enfatizó.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga inauguraron este miércoles la pavimentación de la ruta provincial N° 13, en el tramo de 43 kilómetros que va desde el empalme con la ruta nacional 11 hasta Cote Lai, además de los accesos a esa localidad y a Colonia Baranda. “¿Cuántas veces vamos a tolerar los agravios e injurias? Nosotros hacemos, otros sólo hablan y atacan porque son incapaces”, cuestionó el mandatario.

La obra demandó una inversión de $5.511.120.266 con financiamiento de Fonplata y su ejecución estuvo a cargo de la Dirección Provincial de Vialidad. “Esta obra nos enorgullece a todos porque demuestra que es posible hacer obra pública con transparencia, garantizando recursos y promoviendo el desarrollo”, dijo al respecto, y remarcó: “mientras otros gobiernos hicieron tan solo 8 kilómetros por año, nosotros llegaremos a hacer 100 por año, eso es hacer”.

En la ocasión, informó que se trabaja para garantizar, en lo inmediato, la continuidad de la ruta 13 hasta Charadai, en un tramo de 80 kilómetros. Dicha obra, que fue licitada oportunamente, fue afectada tras haberse retirado Fonplata de la Argentina, lo que cambió las condiciones de financiamiento, parte del cual ahora deberá pasar al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). “Estoy trabajando con los directivos del organismo y Nación para que los equipos no se retiren, sino que se trasladen más adelante para garantizar la continuidad del pavimento hasta Charadai”, aseguró.

Por otro lado, recordó que el objetivo del proyecto general es completar la ruta 13, para lo cual no sólo se trabaja en la continuidad hasta Charadai, sino también desde allí a Villa Ángela en distintos tramos. En ese punto, recordó que fue aprobado recientemente el proyecto ejecutivo del tramo Villa Ángela-Enrique Urien para proceder a la licitación correspondiente y dijo que eso podría darse entre agosto septiembre próximo, conjuntamente con otras obras como el tramo de la ruta 20 desde La Montenegrina hasta Granja Tres Arroyos y de la ruta N° 7 entre Avia Terai y Tres Isletas.

En paralelo, avanza también el proyecto ejecutivo para unir la ruta 3 desde Santa Fe al Paralelo 28 y las ruta 7 uniendo Charadai con Plaza, además de la ruta 13 (Charadai, Samuhú, Urien, Villa Ángela). “Son en total 145 kilómetros que implican inversiones muy significativas y un proceso de integración vial sin precedentes”, sostuvo Capitanich que, con la obra inaugurada hoy, logró que en los 25 departamentos de la provincia exista conexión vial o se estén ejecutando las obras.

Tras recordar denuncias mediáticas de opositores por supuestas irregularidades en la ejecución de rutas que han sido correctamente auditadas e inauguradas, Capitanich pidió a la comunidad tener memoria de las múltiples obras que se han ejecutado en la provincia en sus distintos mandatos. Citó así que durante la actual administración, la Provincia gestionó y logró proyectos ejecutivos y financiamiento por 606 kilómetros, lo que atribuyó a la capacidad de gestión y la eficiencia del equipo técnico de Vialidad Provincial.

Actualmente, en El Impenetrable se ejecutan 272 kilómetros de ruta, de los cuales entre 70 y 80 serán inaugurados este año. “Con inflación y problemas de insumos estamos terminando igual estas obras con un gran esfuerzo”, resaltó, y sostuvo: “nadie podrá decir que fui un gobernador que no hizo cosas; con convicción y coraje enfrenté todo lo que tenía que enfrentar para hacer lo que tenía que hacer; el mercado por sí mismo y otras fuerzas políticas nunca generarían inversiones de esta naturaleza en El Impenetrable, esto sólo lo hace el peronismo”.

Participaron de la actividad los ministros de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton; de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo; y la ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana. También, el administrador de Vialidad Provincial Hugo Varela y sub-administrador Carlos Navarro, además de los intendentes Humberto Rodríguez (Cote Lai) y Eladio Aguirre (Charadai).

“Conectividad y desarrollo económico”

“Se trata de una obra que une caminos, genera conectividad, iguala oportunidades y promueve el desarrollo económico y comercial de toda la zona”, subrayó el ministro Pérez Pons. Y añadió que en los últimos cuatros años, Chaco superó los 600 kilómetros de rutas concretados gracias a una política pública inclusiva del gobierno provincial.

El administrador de Vialidad Provincial, por su parte, indicó que la obra habilitada forma parte de una de las prioridades trazadas al inicio de gestión, conjuntamente con las rutas 7 y 1 y el acceso al puerto Las Palmas, obras ya inauguradas. “Se terminó el aislamiento para esta localidad, llueva o caiga piedra, cualquier persona podrá transitar”, subrayó.

La obra contempla 43 kilómetros desde el empalme de la ruta nacional 11 a Cote Lai. Incluye los accesos a Colonia Baranda y Cote Lai y la construcción de tres intersecciones canalizadas en coincidencia con dichos accesos y la que corresponde al empalme de la R.P. Nº 13 y R.N. Nº 11. Además, se prevé la construcción de tres puentes de hormigón sobre Arroyo Saladito, Río Palometa y sobre Río Palometa en Acceso a Cote Lai.



COMPARTIR:

Comentarios