Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:01 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

16 de agosto de 2023

EDUCACIÓN INVITA AL CONGRESO PROVINCIAL DE DOCENTES SECUNDARIOS QUE SE REALIZARÁ EL 22 DE AGOSTO EN LA UNNE

Se busca generar un espacio de socialización y debate sobre las nuevas formas de pensar y transmitir la enseñanza en la escuela secundaria en sus dimensiones institucional, pedagógica y sociocomunitaria. Está destinado a docentes del nivel Secundario de toda la provincia, quienes podrán inscribirse a través del formulario: http://bit.ly/CongresoSecundaria para participar de manera presencial o virtual.

El ministro de Educación del Chaco Aldo Lineras anunció, este miércoles, el Congreso Provincial de Educación Secundaria “Debates para la escuela secundaria que queremos”, que se realizará el martes 22 de agosto, a las 9 en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Está destinado a docentes del nivel Secundario y sus modalidades de toda la provincia, quienes podrán inscribirse para participar a través de un formulario google: http://bit.ly/CongresoSecundaria.

El objetivo es fundar un espacio de socialización y debate sobre las nuevas formas de pensar y transmitir la enseñanza en la escuela secundaria en sus dimensiones institucional, pedagógica y sociocomunitaria. Además, fortalecer el acompañamiento de las trayectorias continuas y completas, debatir y proponer alternativas que aporten a la transformación pedagógica en el nivel Secundario, enriqueciendo la práctica docente del nivel, en función de una perspectiva integrada de la enseñanza.

El congreso contará con expositores y expositoras de reconocimiento nacional y provincial, como la pedagoga Adriana Puiggrós. Además, participarán conferencistas de manera presencial y virtual, investigadores e investigadoras, especialistas en Educación y docentes. “Es una oportunidad para el encuentro, para participar y acceder a los distintos plenarios y conferencias, lo que nos permitirá un diálogo más directo”, señaló Lineras, quien estuvo acompañado por la subsecretaria de Educación, Ludmila Pellegrini, y el director de Nivel Secundario, Héctor Espinoza.

 

Abordajes y exposiciones

Entre otros temas se analizará la implementación del Régimen Académico que tiene como horizonte atender a las trayectorias escolares e incorporar nuevas estrategias de enseñanza, ancladas en la centralidad que tienen los equipos de Enseñanza y Evaluación de las instituciones educativas. “Es un congreso en el que tenemos grandes expectativas, aunque el debate se viene produciendo y seguirá produciéndose, queremos escuchar a las y los docentes y pensar la realidad argentina, porque ninguna situación de coyuntura como la que atraviesa el país debería pasar desapercibida”, destacó Lineras.

La didáctica en la enseñanza de las matemáticas como aporte para el desarrollo de las capacidades”, será el tópico de Viviana Altamirano, y Germán Parmettler desarrollará “Las prácticas del lenguaje: La alfabetización académica temprana en el nivel secundario”. Además la directora general de Niveles y Modalidades Sonia Soto disertará sobre la “Organización institucional a partir del régimen académico”; el director del Nivel Secundario Héctor Espinoza estará a cargo del “Enfoque de la enseñanza desde el Régimen Académico”.

"Es una oportunidad para que todos y todas las docentes de la provincia puedan socializar sus experiencias, profundizar su formación y conocimiento respecto de las nuevas corrientes y enfoques de la enseñanza que el régimen académico de la provincia encierra en sus propuestas, centradas en la profundización de las capacidades de los y las estudiantes. Son muchas las experiencias educativas que desarrollan las escuelas de la provincia, por lo que se considera que socializarlas puede ser un insumo valioso para enriquecer nuestra propia práctica", expresó Espinoza.

 

Participación presencial y virtual

Podrán participar de manera presencial dos docentes del nivel Secundario por cada institución educativa (EES, EET, ESJA, UEGP, EPGS, PE, EPGCBII y sus respectivos anexos) de la provincia y un representante del equipo de gestión de las instituciones de Nivel Secundario de las regiones educativas 10 A, B y C. Además, a distancia y de manera virtual sincrónica, podrán hacerlo docentes (con o sin cargo) del nivel Secundario de toda la provincia del Chaco por medio de la transmisión de la plataforma ELE`. Las y los docentes que participen de manera presencial, contarán con relevo de funciones y se tramitó el puntaje que corresponde por la participación del congreso.



COMPARTIR:

Comentarios