Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 20:35 - "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA /

30°

Villa Ángela

CULTURA Y ESPECTACULOS

11 de agosto de 2023

Feria del Libro Chaco 2023: CONVOCAN A ESCRITORES A PRESENTAR SUS LIBROS

Desde la organización de la edición 2023 de la Feria Iberoamericana del Libro Chaco (FILC) convocan a escritores nativos o residiendo en Chaco con más de 3 años de antigüedad, que hayan publicado libros entre 2022 y 2023 y estén interesados en presentar su obra. Con entrada gratuita y libros a mitad de precio, la Feria se realizará del 31 de agosto al 10 de septiembre en el Domo del Centenario de Resistencia.

Esta convocatoria estará abierta hasta el jueves 17 de agosto, inclusive. El comité organizador y el equipo de selección recepcionarán las propuestas. En caso de ser aprobadas –sujeto a consideración, disponibilidad, y revisión del contenido– se pondrán en contacto para afinar los detalles logísticos según el tipo de actividad y contenido.

Tomando sólo las mediciones de los últimos dos años de la Feria, han participado y disfrutado de propuestas gratuitas más de 200.000 personas. La FILC tiene una importancia cultural, social y comunitaria que, por su naturaleza, contempla la diversidad de voces, relatos y expresiones que nos caracterizan como pueblo. A su invaluable sentido pedagógico se le agrega también el carácter recreativo, económico y de puesta en valor de nuestros autores, investigadores, docentes, periodistas, y trabajadores.

Las y los interesados pueden inscribirse completando este formulario: https://forms.gle/m1FeBpYAAR5n4HiK7

Una Feria con trayectoria

La FILC es un acontecimiento cultural con una trayectoria de más de 15 años en la provincia. Organizada por la Fundación del Libro y la Cultura, la Municipalidad de Resistencia y el Gobierno de la provincia del Chaco, a través del Instituto de Cultura y el Ministerio de Educación, la FILC cuenta con la participación activa de librerías y editoriales de Resistencia, promoviendo la venta y exhibición de sus libros, además de presentaciones de sus últimos lanzamientos. Acompañan su realización instituciones como la UNNE, UTN, UNCAUS, Fundación Mempo Giardinelli, SADE filial Chaco, la Cámara Argentina del Libro y el Ministerio de Cultura de la Nación.

Además, durante toda la Feria se contará con espacios y actividades dedicadas a las infancias, así como también se llevarán a cabo prácticas culturales accesibles organizadas junto a la Red de Accesibilidad Cultural.

De este modo, durante once días la FILC 2023 pondrá en valor las expresiones literarias y artísticas de distintas provincias argentinas, convocando a pensar y a construir en clave intercultural y federal, desde el respeto a nuestras diversidades.

La Feria del Libro motiva el encuentro con autores, así como también promueve espacios de formación y capacitación tanto para editores como para libreros de la región.

Por dudas o consultas, comunicarse al correo [email protected].

 

 

chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios