Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 22:38 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

13.7°

Villa Ángela

LOCALES

10 de agosto de 2023

Villa Ángela: CENTRO EDUCATIVO TERAPÉUTICO | Sandra Ayala informó sobre los servicios que ofrece la institución a las personas con discapacidad

Ayer, en el marco del Día del Maestro en Educación Especial, #LaMañanaDeManantial mantuvo una importante comunicación con Sandra Ayala, profesora de educación especial y coordinadora del CET-Villa Ángela. Oportunidad en la que informó y comentó sobre los servicios que se prestan a la comunidad y trabajos que desarrollan con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

“La educación especial es una profesión que nos llena de satisfacción el corazón, cada día que podamos brindarnos a través de esto en que nos formamos a las personas con discapacidad y sobre todo, viniendo de instituciones como es el Centro Educativo Terapéutico, donde brindamos asistencia, servicios y prestaciones para las familias y los beneficiarios que asisten”, dijo Sandra. Al resaltar que este es un servicio para la comunidad de Villa Ángela.

En este contexto, la coordinadora indicó que actualmente el Centro Educativo Terapéutico cuenta con aproximadamente 130 beneficiarios entre los que hay niños, adolescentes, jóvenes y adultos, porque dependiendo de la edad, pertenecen a los diferentes servicios que se brindan desde la institución. Tales como Estimulación Temprana, Integración Escolar, Centro Educativo Terapéutico, Apoyo Terapéutico y Centro de Día, destinado a las personas adultas con discapacidad.

Asimismo indico que el CEP, cuenta con beneficiarios que tienen el Certificado Único de Discapacidad en el que dice la discapacidad que presentan. Sin embargo, la institución asisten a las personas con discapacidad motriz, sensorial ya se disminución visual o auditiva, también se trabaja con beneficiarios que presentan trastorno del espectro autista.

Sandra Ayala, manifestó que es requisito indispensable para poder acceder a los servicios que el CET-Villa Ángela ofrece, contar con el Certificado Único de Discapacidad (CUD), el cual los hace beneficiarios de una obra social y a partir de allí, pueden acercarse a la institución para solicitar una evaluación diagnostica que es realizada por el equipo interdisciplinario con el que cuenta centro y a partir de allí, es que se define el servicio y tratamiento que debe recibir el beneficiario.

“Nosotros los denominamos beneficiarios porque justamente, son beneficiarios de una obra social que cubre los gastos de la asistencia y prestaciones que se les brinda de la institución.

Hablar de inclusión, es hablar del reconocimiento y valoración de la persona, antes que la discapacidad que nos lleva a reflexionar en que todas las oportunidades que se les pueda brindar desde lo institucional hasta lo actitudinal le corresponde a las personas con discapacidad”, cerro diciendo.-     



COMPARTIR:

Comentarios