Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 03:33 - ?Habemus Papam?: el nuevo Papa es el cardenal estadounidense, Robert Prevost, y será León XIV / VILLA ÁNGELA: VENTA DE RIFA Y HAMBURGUESAS PARA LA OPERACIÓN DE SOFÍA / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO AVANZA EN MEJORAS DEL ALUMBRADO PÚBLICO / SAN BERNARDO: SIETE PERSONAS IRRUMPIERON EN UN DOMICILIO Y AGREDIERON A UNA FAMILIA / VILLA ÁNGELA: DENUNCIÓ A SU HIJO POR HABERLE ROBADO / Villa Ángela: PIERDE LA VIDA UN JOVEN DE 26 AÑOS TRAS IMPACTARSE CON UN CAMION ESTACIONADO EN EL ACCESO NORTE / MAXIMILIANO GÓMEZ: "AL NO HABER INTERÉS EN MI PROPUESTA, DECIDÍ RETIRARME" / EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO INSTÓ A APOYAR A LA LISTA 653 / EL INTA PROMUEVE EL USO DE APPS PARA EL AGRO / VILLA ÁNGELA: DIVERSOS PROYECTOS Y RECLAMOS VECINALES EN LA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL / ¿Qué dicen las encuestas a pocos días de las elecciones? / Villa Ángela: VENTA DE HAMBURGUESAS PARA RECAUDAR FONDOS PARA LA OPERACIÓN DE UNA JOVEN DE 14 AÑOS / VILLA ÁNGELA: ERA BUSCADO POR ROBO Y TENIA DOS PEDIDOS DE CAPTURA: FUE DETENIDO / ESTE JUEVES, EL GOBIERNO COMIENZA EL PAGO DE PROGRAMAS PROVINCIALES / VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA CONCIENTIZACIÓN DESDE LAS ESCUELAS, EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL CELÍACO / VILLA ÁNGELA: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE TUCUMÁN Y ADVIERTE SOBRE LA DISMINUCIÓN DE FONDOS NACIONALES / Para Bullrich, la Ley Antimafia "cambia el paradigma penal del país" / En las escuelas argentinas, uno de cada diez chicos no sabe leer: Chaco encabeza la lista / EL GOBERNADOR Y CANDIDATOS A LEGISLADORES RECORRIERON LA PROVINCIA / VILLA BERTHET: POLICÍA RECUPERÓ MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN SUSTRAÍDOS Y COMERCIALIZADOS /

21.7°

Villa Ángela

LOCALES

10 de agosto de 2023

Villa Ángela: CENTRO EDUCATIVO TERAPÉUTICO | Sandra Ayala informó sobre los servicios que ofrece la institución a las personas con discapacidad

Ayer, en el marco del Día del Maestro en Educación Especial, #LaMañanaDeManantial mantuvo una importante comunicación con Sandra Ayala, profesora de educación especial y coordinadora del CET-Villa Ángela. Oportunidad en la que informó y comentó sobre los servicios que se prestan a la comunidad y trabajos que desarrollan con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

“La educación especial es una profesión que nos llena de satisfacción el corazón, cada día que podamos brindarnos a través de esto en que nos formamos a las personas con discapacidad y sobre todo, viniendo de instituciones como es el Centro Educativo Terapéutico, donde brindamos asistencia, servicios y prestaciones para las familias y los beneficiarios que asisten”, dijo Sandra. Al resaltar que este es un servicio para la comunidad de Villa Ángela.

En este contexto, la coordinadora indicó que actualmente el Centro Educativo Terapéutico cuenta con aproximadamente 130 beneficiarios entre los que hay niños, adolescentes, jóvenes y adultos, porque dependiendo de la edad, pertenecen a los diferentes servicios que se brindan desde la institución. Tales como Estimulación Temprana, Integración Escolar, Centro Educativo Terapéutico, Apoyo Terapéutico y Centro de Día, destinado a las personas adultas con discapacidad.

Asimismo indico que el CEP, cuenta con beneficiarios que tienen el Certificado Único de Discapacidad en el que dice la discapacidad que presentan. Sin embargo, la institución asisten a las personas con discapacidad motriz, sensorial ya se disminución visual o auditiva, también se trabaja con beneficiarios que presentan trastorno del espectro autista.

Sandra Ayala, manifestó que es requisito indispensable para poder acceder a los servicios que el CET-Villa Ángela ofrece, contar con el Certificado Único de Discapacidad (CUD), el cual los hace beneficiarios de una obra social y a partir de allí, pueden acercarse a la institución para solicitar una evaluación diagnostica que es realizada por el equipo interdisciplinario con el que cuenta centro y a partir de allí, es que se define el servicio y tratamiento que debe recibir el beneficiario.

“Nosotros los denominamos beneficiarios porque justamente, son beneficiarios de una obra social que cubre los gastos de la asistencia y prestaciones que se les brinda de la institución.

Hablar de inclusión, es hablar del reconocimiento y valoración de la persona, antes que la discapacidad que nos lleva a reflexionar en que todas las oportunidades que se les pueda brindar desde lo institucional hasta lo actitudinal le corresponde a las personas con discapacidad”, cerro diciendo.-     



COMPARTIR:

Comentarios