Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:20 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

31 de julio de 2023

Congreso sobre Discapacidad: EL GOBERNADOR Y EL PRESIDENTE ANUNCIARON AUMENTO DE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS PARA EL CHACO

Bajo el lema “Queremos Hablar de Capacidad”, Capitanich y Alberto Fernández abrieron el VIIº Congreso Internacional sobre la Discapacidad, evento que reúne a casi 10.000 personas ligadas a la temática con disertantes de 15 países. Chaco alcanzará entre agosto y septiembre las 100.000 pensiones no contributivas. “Esto forma parte de una política de Estado”, destacó el gobernador.

El gobernador Jorge Capitanich y el presidente de la Nación Alberto Fernández inauguraron, este lunes, el 7° Congreso Internacional Sobre Discapacidad (CID). Además, se desarrolló el Foro Global para la Inclusión y la Discapacidad, y la 10° entrega de los Premios Mundiales de la Ciencia EUREKA 2023. En ese marco, anunciaron que entre agosto y septiembre de 2023, el Chaco alcanzará las 100.000 pensiones no contributivas, “que son un derecho que tienen las personas con discapacidad”, destacó el mandatario provincial.
“Es el máximo nivel de inclusión en la historia de la provincia, y nos va a permitir garantizar un derecho social”, agregó Capitanich, en la apertura del evento, que contó con la participación de la vicegobernadora Analía Rach Quiroga.
En la misma línea, el presidente de la Nación explicó que, durante su mandato, se entregaron unas 350.000 pensiones no contributivas, que es más del doble que otorgó la gestión de Juntos por el Cambio.
Bajo el lema “Queremos Hablar de Capacidad” el evento tiene lugar en Resistencia desde 31 de julio hasta el 2 de agosto donde participan 4.500 personas, en Charata el 3 de agosto donde hay inscriptas 2.500 personas y en General San Martín el 4 de agosto donde se espera a 2.000 participantes.
El CID, que reúne a disertantes de 15 países, es un espacio teórico que tiene como objetivo adoptar e impulsar medidas que se establezcan como políticas públicas y promocionen los derechos de las personas con discapacidad, teniendo en cuenta agendas políticas y convenciones internacionales.
Los premios Eureka 2023 son entregados por el Consejo Mundial de Académicos y Expertos Universitarios y es un reconocimiento a las mejores prácticas científicas y productos académicos de significativa actuación socioeducativa a nivel mundial. En la oportunidad, Fernández y Capitanich fueron reconocidos con el premio de Ciencia Mundial por la Vida.

Chaco, provincia pionera en políticas públicas inclusivas
“Chaco es reconocida por su trabajo y avances en lo que respecta a la discapacidad, con políticas públicas sensibles y empáticas que tienen como fin, entre varios objetivos, que las personas con discapacidad garanticen su autonomía e independencia”, aseguró Capitanich.
Chaco tiene un sistema de inclusión en el que 15.000 personas con discapacidad cuentan con asistencia profesional, además, la Provincia emitió 57.597 certificados únicos de discapacidad (CUD), hay 49.623 personas con discapacidad registradas y se entregaron 22.188 ayudas técnicas y sociales, 94.066 pensiones no contributivas y más de 230.000 consultas recibidas. Capitanich recordó que, “en 2007 solo había 1.500 personas con CUD, las que encontraban asistencia médica solamente en el hospital Perrando”, cobertura que hoy se amplió a nueve efectores sanitarios”. A todo ello se suma la entrega de más de 3.000 soluciones habitacionales para personas con discapacidad.
“Chaco necesitaba tener una política de Estado que trascienda en el tiempo, por eso desde el 2012, y de forma consecutiva, la provincia es el escenario de eventos nacionales e internacionales cuyos resultados son plasmados en políticas públicas inclusivas”, rememoró.
Capitanich agradeció al gobierno nacional por garantizar el derecho al acceso a las pensiones no contributivas para las personas con discapacidad y anunció que Chaco llegará a 100.000 pensiones no contributivas en dos meses. “Es el máximo nivel de inclusión de la historia de nuestra provincia”, señaló y recordó que en el 2007 no llegaba a 20.000. En este orden, hizo hincapié en la transformación conceptual de ser beneficiario o beneficiaria a pasar al ejercicio efectivo de un derecho social acreditando su condición permite garantizar igualdad de oportunidades y equidad de acceso, a través de un método transparente.
“El CID es un escenario que nos permite reflexionar sobre cuestiones importantes como visibilizar las políticas en torno a la discapacidad, generar apertura y empatía es parte de nuestra labor”, aseveró. Destacó el trabajo de las instituciones que dan contención a las personas con discapacidad: “Lo que ustedes hacen es de un amor infinito”, comentó.
“Este es un polo de discapacidad que llegó para quedarse, forma parte de una política de Estado. En el que vamos a hablar de discapacidades. En el que vamos a sensibilizar a las personas para que existan partidas presupuestarias para asignar, sino también corazones sensibles para entender y transformar la realidad, promoviendo igualdad de oportunidades”, concluyó el gobernador.

Alberto: “Entregamos 350.000 pensiones no contributivas”
El presidente de la Nación se refirió al anuncio del gobernador y recordó que cuando asumió la presidencia, el Estado mantenía una deuda con prestadores que ascendía a 5.100 millones de pesos. “La misma fue pagada en el transcurso de 90 días y desde entonces esos prestadores cobran en 45 días contra los 120 días que tardaban en cobrar antes”, destacó.
Asimismo, detalló que durante toda la gestión de Juntos por el Cambio se entregaron 163.000 pensiones no contributivas, se dieron de baja 170.000 y se dejaron cajoneadas otras 140.000. “Nosotros, entregamos 350.000 pensiones no contributivas, es decir más del doble, restituyendo las 170.000 que se dieron de baja en el gobierno de Macri”, sostuvo.
En ese sentido explicó que se logró dar más pensiones, producto de mecanismos de acceso mucho más ágiles. “Estas no son un beneficio, son un derecho y esta mirada es muy distinta, porque si creo que es un beneficio puedo entregarla o no, pero si es un derecho tengo que entregarlas y punto”, dijo.
También llamó a no olvidar lo que Capitanich hizo todos estos años por el Chaco. “Es un gran gobernador. No pierdan la oportunidad de tenerlo nuevamente”, dijo y agregó: “Coqui tiene una sensibilidad sobre la necesidad de los más humildes y me llama para contarme avances de obras como el del gasoducto y cuántos serán los chaqueños que se verán beneficiados con eso, es decir que él no está trabajando por la campaña, está trabajando por y para el pueblo”.

Detalles de la apertura del Congreso
Estuvieron presentes el presidente y el vicepresidente del Iprodich, José Lorenzo y Walter Lenkovich; el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Fernando Galarraga; el presidente del Consejo Mundial de Académicos e Investigadores Universitarios de América Latina (COMAU), Orlando Terré Camacho; y demás autoridades provinciales.
El evento, destinado a profesionales, docentes y estudiantes relacionados con la discapacidad cuenta con conferencias temáticas, coloquios temáticos, cursos y talleres especializados y actividades colaterales que se enmarcan en la categoría de la inclusión y la discapacidad distribuidas en tres bloques de temas fundamentales y cada uno con sus ejes temáticos correspondientes.
Disertan en los días que dura en CID Orlando Terre Camacho de Cuba, Jorge Alcántara Aguileta de México, Marleyn Serrano Ramírez de Colombia y Mercedes Luz Arqué de España. Además, de la ecuatoriana Luz Elena Cunha, la peruana Laura Berríos Villafuerte, el español Miguel Gómez Gentil. Las disertaciones nacionales estarán a cargo de Natividad del Águila, Julio César Firmani, Analía Nilda Lacquaniti y representantes de la Fundación Itineris. Harán también ponencias virtuales desde Estados Unidos, Francia y otras naciones.
El CDI es organizado por el Gobierno de Chaco a través del Instituto Provincial de Inclusión para las Personas con Discapacidad (IPRODICH), junto al Comité Mundial de Académicos Universitarios (COMAU), INFANCIAR, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), los municipios de Charata y San Martín, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Crecer con Todos, IAD, Fundación de Equinoterapia “San Jorge”, Casagrande, Despertares y el periódico “El Cisne”.

Encontrarse a reflexionar y accionar cada 2 años
El presidente del Iprodich destacó la convocatoria, que se da cada dos años y que nuclea a una multitud. “Ciertamente todo esto no sería posible sin un Estado presente. Y cuando digo presente me refiero a esa comunión que existe entre Nación, Provincia y municipios”, dijo y remarcó la importancia del evento que desde el 2011 ha nucleado a 77 expositores extranjeros, 128 expositores nacionales, y personas de 67 países.
“Entre congresos y precongresos desarrollamos tres eventos, durante la pandemia, realizamos el primer encuentro internacional virtual, con 7.000 personas en vivo con más de 500.000 visitas y participantes de 24 países”, contó Lorenzo a la vez que destacó la importancia de las políticas públicas propuestas por el gobernador Capitanich, “debo reflexionar y expresar con absoluta convicción que los sueños se cumplen. Quiero agradecer y destacar a nuestro gobernador. Gracias por este tiempo compartido, por estar, por acompañar desde el primer día, por permitir que las utopías parezcan más cercanas, pero sobre todo por el amor y la sensibilidad puesta en manifiesto”, destacó.



COMPARTIR:

Comentarios