Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 18:57 - "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA /

34.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

29 de julio de 2023

PRESENTARON FORMALMENTE EL PROYECTO DE LEY AUDIOVISUAL Y PLAN DE FOMENTO PARA EL SECTOR

Ambas iniciativas son fruto de un extenso trabajo desarrollado desde la cartera de Cultura con referentes, colectivos y asociaciones del rubro audiovisual y profesionales del sector, desde el Congreso desarrollado en la Uncaus en 2022 y en múltiples encuentros posteriores.

El Instituto de Cultura del Chaco presentó formalmente el Proyecto de Ley del Audiovisual Chaqueño y el Plan de Fomento para el sector. La presentación se llevó a cabo el viernes en Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre) encabezada por el presidente del Instituto de Cultura, Francisco “Tete” Romero junto a la vicepresidenta, Gladis Cristaldo, la Directora de Medios Públicos, Guillermina Capitanich y la gerenta de Medios Públicos, Nadia Bosch.

Ambas iniciativas son fruto de un extenso trabajo desarrollado desde la cartera de Cultura con referentes, colectivos y asociaciones del rubro audiovisual y profesionales del sector, desde el Congreso desarrollado en la Uncaus en 2022 y en múltiples encuentros posteriores.

Asimismo, participaron las y los legisladores provinciales Mariela Quirós, Nicolás Slimel, Teresa Cubells y Hugo Sager. Además, Carolina Sampor, al frente del Departamentos de Industrias Culturales y Celeste Massin, al frente del Departamento de Cine y Artes Audiovisuales del ICCH.

El presidente del ICCH, Tete Romero destacó “el sustancial aporte presupuestario destinado al sector: por un lado, a través del Programa de Fomento para finalización de proyectos, un fondo concursable 30 millones de pesos para el que se podrá aplicar ya desde el 10 de agosto. Por otro lado, está el Proyecto de Ley del Audiovisual Chaqueño que, una vez aprobado por la Cámara de Diputados, contará con un presupuesto de 250 millones de pesos que se ajustará por inflación, además del presupuesto del Instituto de Cultura”.

Por su parte, la legisladora Mariela Quirós manifestó que tiene “la certeza y convicción de que va a salir esta ley, con la fuerza del sector”. En ese sentido, Slimel acotó: “la ley tiene que ser una garantía permanente, tiene que ser una política de Estado. Algo que les de estabilidad.”

 

Plan de fomento

 

Regirá a partir del 10 de agosto para la finalización de etapa de un proyecto audiovisual. Entre sus objetivos se cuentan el de promover la finalización de proyectos que aporten a la formación de un acervo de contenidos audiovisuales; fortalecer al sector audiovisual y creativo y acompañar su labor en las diferentes etapas del proceso productivo; y desarrollar producciones con pantallas asociadas: tv pública o privada, además de cines locales.

Estará destinado a la finalización de proyectos audiovisuales de ficción y documentales. Está dirigida a directores/as y productoras/es de la provincia de Chaco con un proyecto en etapa de finalización. Podrán ser presentantes quienes estén a cargo de la dirección o producción del proyecto con al menos 3 años de residencia en la provincia.

El programa incrementará la inversión de contenidos, creará oportunidades laborales y puestos de trabajo calificado; contribuirá al crecimiento económico y el de la productividad de la economía; posibilitará el retorno de la inversión de los fondos utilizados para fomento y expandirá sus beneficios a sectores como los de la construcción de talento, turismo y otros culturales.

 

Proyecto de Ley Audiovisual

 

Se trata de un proyecto de Ley que surgió del debate e intercambio con los principales actores de la industria audiovisual de la provincia y la región que cristalizó en la elaboración de un texto representativo, con base en los derechos humanos y con principios culturales, sociales y creativos que garantice la accesibilidad, territorialidad y diversidad cultural, lingüística, de género y sexual.

Entre los objetivos de este proyecto se cuentan: promover el desarrollo y la producción de la actividad audiovisual en la Provincia orientada a la difusión de las realidades regionales y pluriculturales propias; garantizar la equidad de género; contribuir a la generación de empleo para profesionales, técnicos y trabajadores del sector; promover la capacitación a través de programas, becas y subsidios; promover el desarrollo, producción, promoción, exhibición y comercialización de productos audiovisuales locales ; preservar el patrimonio audiovisual creando un Archivo General Audiovisual; fomentar la producción comunitaria e indígena; asegurar la circulación, exhibición, difusión y participación de las productoras y obras audiovisuales locales, en mercados, festivales, muestras y/o cualquier otra instancia; entre otras.

El proyecto propone igualdad de condiciones tributarias para las plataformas nacionales de streaming frente a las extranjeras, reinvirtiendo y generando trabajo en la diversidad de los territorios. Mediante esta regulación, se mejorará la competitividad de grandes y pequeñas productoras y ampliará la oferta laboral de miles de artistas en general, actores, músicos, periodistas, creadores, productores y técnicos locales.



COMPARTIR:

Comentarios