Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 19:11 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

15.1°

Villa Ángela

PROVINCIALES

29 de julio de 2023

PRESENTARON FORMALMENTE EL PROYECTO DE LEY AUDIOVISUAL Y PLAN DE FOMENTO PARA EL SECTOR

Ambas iniciativas son fruto de un extenso trabajo desarrollado desde la cartera de Cultura con referentes, colectivos y asociaciones del rubro audiovisual y profesionales del sector, desde el Congreso desarrollado en la Uncaus en 2022 y en múltiples encuentros posteriores.

El Instituto de Cultura del Chaco presentó formalmente el Proyecto de Ley del Audiovisual Chaqueño y el Plan de Fomento para el sector. La presentación se llevó a cabo el viernes en Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre) encabezada por el presidente del Instituto de Cultura, Francisco “Tete” Romero junto a la vicepresidenta, Gladis Cristaldo, la Directora de Medios Públicos, Guillermina Capitanich y la gerenta de Medios Públicos, Nadia Bosch.

Ambas iniciativas son fruto de un extenso trabajo desarrollado desde la cartera de Cultura con referentes, colectivos y asociaciones del rubro audiovisual y profesionales del sector, desde el Congreso desarrollado en la Uncaus en 2022 y en múltiples encuentros posteriores.

Asimismo, participaron las y los legisladores provinciales Mariela Quirós, Nicolás Slimel, Teresa Cubells y Hugo Sager. Además, Carolina Sampor, al frente del Departamentos de Industrias Culturales y Celeste Massin, al frente del Departamento de Cine y Artes Audiovisuales del ICCH.

El presidente del ICCH, Tete Romero destacó “el sustancial aporte presupuestario destinado al sector: por un lado, a través del Programa de Fomento para finalización de proyectos, un fondo concursable 30 millones de pesos para el que se podrá aplicar ya desde el 10 de agosto. Por otro lado, está el Proyecto de Ley del Audiovisual Chaqueño que, una vez aprobado por la Cámara de Diputados, contará con un presupuesto de 250 millones de pesos que se ajustará por inflación, además del presupuesto del Instituto de Cultura”.

Por su parte, la legisladora Mariela Quirós manifestó que tiene “la certeza y convicción de que va a salir esta ley, con la fuerza del sector”. En ese sentido, Slimel acotó: “la ley tiene que ser una garantía permanente, tiene que ser una política de Estado. Algo que les de estabilidad.”

 

Plan de fomento

 

Regirá a partir del 10 de agosto para la finalización de etapa de un proyecto audiovisual. Entre sus objetivos se cuentan el de promover la finalización de proyectos que aporten a la formación de un acervo de contenidos audiovisuales; fortalecer al sector audiovisual y creativo y acompañar su labor en las diferentes etapas del proceso productivo; y desarrollar producciones con pantallas asociadas: tv pública o privada, además de cines locales.

Estará destinado a la finalización de proyectos audiovisuales de ficción y documentales. Está dirigida a directores/as y productoras/es de la provincia de Chaco con un proyecto en etapa de finalización. Podrán ser presentantes quienes estén a cargo de la dirección o producción del proyecto con al menos 3 años de residencia en la provincia.

El programa incrementará la inversión de contenidos, creará oportunidades laborales y puestos de trabajo calificado; contribuirá al crecimiento económico y el de la productividad de la economía; posibilitará el retorno de la inversión de los fondos utilizados para fomento y expandirá sus beneficios a sectores como los de la construcción de talento, turismo y otros culturales.

 

Proyecto de Ley Audiovisual

 

Se trata de un proyecto de Ley que surgió del debate e intercambio con los principales actores de la industria audiovisual de la provincia y la región que cristalizó en la elaboración de un texto representativo, con base en los derechos humanos y con principios culturales, sociales y creativos que garantice la accesibilidad, territorialidad y diversidad cultural, lingüística, de género y sexual.

Entre los objetivos de este proyecto se cuentan: promover el desarrollo y la producción de la actividad audiovisual en la Provincia orientada a la difusión de las realidades regionales y pluriculturales propias; garantizar la equidad de género; contribuir a la generación de empleo para profesionales, técnicos y trabajadores del sector; promover la capacitación a través de programas, becas y subsidios; promover el desarrollo, producción, promoción, exhibición y comercialización de productos audiovisuales locales ; preservar el patrimonio audiovisual creando un Archivo General Audiovisual; fomentar la producción comunitaria e indígena; asegurar la circulación, exhibición, difusión y participación de las productoras y obras audiovisuales locales, en mercados, festivales, muestras y/o cualquier otra instancia; entre otras.

El proyecto propone igualdad de condiciones tributarias para las plataformas nacionales de streaming frente a las extranjeras, reinvirtiendo y generando trabajo en la diversidad de los territorios. Mediante esta regulación, se mejorará la competitividad de grandes y pequeñas productoras y ampliará la oferta laboral de miles de artistas en general, actores, músicos, periodistas, creadores, productores y técnicos locales.



COMPARTIR:

Comentarios