Miércoles 22 de Enero de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Enero de 2025 y son las 01:50 - REORDENAMIENTO DE LOS RECURSOS HUMANOS EN EL MINISTERIO DE SALUD / Villa Ángela: SUSTRAEN UNA MOTOCICLETA Y LA DEJAN ABANDONA EN EL CAMPING MUNICIPAL / Villa Ángela: DETIENEN A UN HOMBRE POR SUSTRAER UN PAR DE ZAPATILLAS / LA POLICÍA DEL CHACO Y GENDARMERÍA NACIONAL SECUESTRARON DE MÁS DE 22 KG DE COCAÍNA DE MÁXIMA PUREZA, LUEGO DE UNA PERSECUCIÓN / Villa Ángela: UN INCENDIÓ PROVOCÓ LA DESTRUCCIÓN CASI TOTAL DE UNA VIVIENDA, ELECTRODOMÉSTICOS, MUEBLES Y CALZADOS / Villa Ángela: EL MUNICIPIO AVANZA EN LOS TRABAJOS DE RELLENO Y ALCANTARILLADOS EN CALLE MENDOZA / POR LOS 51 AÑOS DE LA QUINELA OFICIAL Y 14° DE LA POCEADA, LOTERÍA CHAQUEÑA SORTEARÁ MÁS DE 10 MILLONES DE PESOS / Dirección de Zona Interior Villa Ángela: INTENSO TRABAJO DEL PERSONAL POLICIAL DURANTE EL FIN DE SEMANA / 1 de febrero: LA VILLANGELENSE ANDREA ?LA COBRITA? SÁNCHEZ SE PREPARA PARA COMBATIR POR EL TÍTULO MUNDIAL DE AMB / SECHEEP RECUERDA QUE NO ES NECESARIO INSCRIBIRSE PARA PERCIBIR EL ?DESCUENTO VERANO" EN LAS FACTURAS DE LUZ / SAN BERNARDO: UN NIÑO DECORA LA COMISARÍA CON SU ARTE / Villa Ángela: VECINOS AUTOCONVOCADOS ORGANIZAN UN NUEVO ENCUENTRO PARA EL MIÉRCOLES 22 A LAS 20:30 HORAS EN LA PLAZA CENTRAL / Villa Ángela: APAGAN UN INCENDIO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANO Y VEGETACIÓN EN UN BALDÍO / Villa Ángela: DETIENEN A UN CIUDADANO QUE TRASLADABA UNA HOJA DE VENTANA Y CONTABA CON UN PEDIDO DE RESTRICCIÓN VIGENTE / Villa Ángela: DETIENEN A UNA MUJER POR LA SUSTRACCIÓN DE UN TERMO / Villa Angela: SERVICIOS PÚBLICOS CUENTA CON UNA LÍNEA DE WHATSAPP DE ATENCIÓN AL VECINO / Villa Ángela: SE INCENDIÓ UNA CASA CON CONEXIÓN ELÉCTRICA CLANDESTINA / Villa Ángela: RESCATAN A UNA COMADREJA Y SUS TRES CRÍAS DEL PATIO DE UNA CASA / CLAUDIO SPECIALE BRINDÓ UN BALANCE DEL 2024 Y COMPARTIÓ LAS PROYECCIONES PARA EL 2025 / Las Breñas: DETIENEN DESMONTE ILEGAL Y SECUESTRAN TOPADORA /

26°

Villa Ángela

PROVINCIALES

8 de julio de 2023

EN JUNIO, 80.000 USUARIOS CHAQUEÑOS COMENZARON A PERCIBIR SUS FACTURAS DE SECHEEP CON TARIFAS SUBSIDIADAS

Se trata de las familias que fueron incorporadas al programa “Chaco Subsidia” mediante un decreto del gobernador Capitanich de fines de abril, con el objetivo de mitigar los nuevos costos de la energía mayorista. En la provincia, el 94% de las y los usuarios residenciales mantienen el beneficio nacional y más del 60% el beneficio provincial.

El Gobierno provincial continúa implementando medidas que permitan aliviar el impacto del costo de la tarifa energética en las familias chaqueñas. En ese contexto, desde Secheep informaron que, durante junio, unos 80.000 usuarios del servicio eléctrico, que hasta el momento no percibían ningún beneficio, comenzaron a percibir subsidios en las facturas de consumo de luz.

“Son familias que por diferente motivo no se empadronaron en la Segmentación Tarifaria implementada por el Gobierno Nacional y que fueron incorporados al esquema de subsidios por el propio gobernador (Jorge Capitanich) a través del Decreto 914/2023 de fines de abril, que amplió la base de usuarias y usuarios capaces de percibir el beneficio del Programa provincial “Chaco Subsidia Energía”, informó el presidente de Secheep, Gastón Blanquet.

A través de esta normativa del gobernador, las 80.000 familias se suman a otras 100.000 que ya estaban incluidas. “Se trata de unas de las decisiones de mayor impacto pensada en aliviar el impacto de los costos de la tarifa de energía eléctrica”, agregó Blanquet, quien informó que “a través de esta determinación política de alta sensibilidad de Capitanich para morigerar el impacto del costo de energía en la economía familias de los chaqueños y chaqueñas, más del 94% de los usuarios residenciales continuarán percibiendo el subsidio nacional y, además, el 60% podrá percibir el Chaco Subsidia”.

Es importante destacar el esfuerzo que se realiza desde el Estado para aliviar el costo. En esa línea, para 2023, el esquema de subsidio que se aplicará en la provincia supera los 24.000 millones de pesos de inversión.

Estas familias, que tendrán la posibilidad de disminuir el costo de sus facturas, son las que en los meses de septiembre y octubre del año pasado tuvieron un consumo promedio de hasta 400 kwh mensual.

Hay que recordar que el programa Chaco Subsidia Energía alcanza a usuarios del servicio de energía eléctrica que registren hasta 350 kwh (en los meses de abril a noviembre) y 500 kwh (de diciembre a marzo) por mes de consumo.

 

Medidas para aliviar los costos tarifarios

 

Hay que recordar que, desde el último cuatrimestre, el Gobierno provincial implementa una batería de medidas para mitigar el impacto tarifario en los hogares chaqueños. A fines de marzo, el gobernador anunció beneficios encuadrados en un Plan de Alivio a la Tarifa Eléctrica que, con una inversión cercana a los 2.000 millones de pesos, alcanzará a unas 275.000 familias chaqueñas, es decir el 85% de los usuarios residenciales.

Una de las medidas, es un subsidio de 4.800 pesos destinados a los usuarios residenciales con facturas inferiores a los 15.000 pesos. “Ese crédito fue distribuido en dos facturas de 2.400 pesos cada una”, recordó Blanquet.

 

Otras de las medidas fue el plan de pago en tres cuotas sin interés para facturas adeudadas vencidas en enero y febrero en las oficinas de Secheep.

 

Además, sigue vigente la posibilidad de empadronarse a la Segmentación Tarifaria de Nación que es el nuevo esquema del Gobierno nacional de subsidios a la tarifa de energía eléctrica, con el cual una casa familiar chaqueña, puede lograr un ahorro promedio del 40% del total de la factura.

 

Una fuerte inversión en subsidios en el Chaco

Más allá de la implementación a nivel nacional de la segmentación tarifaria, es decir el nuevo esquema de distribución de subsidios, en el Chaco, en 2022, el subsidio total de la energía eléctrica fue equivalente a 16.982 millones de pesos, entre aportes nacionales y provinciales. Esa cifra, será de 24.400 millones de pesos en 2023.

Durante el año pasado, el sector industrial chaqueño obtuvo beneficios por unos 1.250 millones de pesos, entre aportes provinciales y nacionales. En el caso de los clubes, son 354 las instituciones beneficiadas por un monto cercano a los 24,2 millones de pesos. Asimismo, las iglesias alcanzadas por el beneficio son 1.210 con un monto de 42 millones de pesos durante el año pasado.



COMPARTIR:

Comentarios