Martes 7 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 7 de Octubre de 2025 y son las 00:07 - NORMA ALICIA TIENE UN TUMOR Y NECESITA LA AYUDA DE LOS VILLANGELENSES / VILLA ÁNGELA: ESCUELA DE PATINAJE "ELITE" PARTICIPARÁ EN TORNEO INTERNACIONAL / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ HABLÓ SOBRE EL MES DE CONCIENTIZACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Y EL VETO POR EL CAMIÓN ATMOSFÉRICO / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ LA ILUMINACIÓN DEL ACCESO NORTE CON UNA OBRA INTEGRAL QUE TRANSFORMA EL SECTOR / MACHAGAI: Un padre y sus dos hijos, detenidos tras el asesinato de un hombre / Charata festejó 111 años con obras, entregas y el gobernador Zdero / ?PEQUEÑO J? RECHAZÓ LA EXTRADICIÓN Y DIJO SER INOCENTE / MILEI SOSTIENE A ESPERT, PERO LA CRISIS INTERNA SE DISPARA: HAY PRESIÓN PARA QUE RENUNCIE EN LAS PRÓXIMAS HORAS / PAPP SUPERVISÓ LOS TRABAJOS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE CONSTITUCIÓN EN EL BARRIO SUR / VILLA ÁNGELA: JUGADORES +50 DEL CLUB REMEDIOS DE ESCALADA DISPUTA EL PASE A LA FINAL EN TORNEO DE AFA / "LOS CONTINUADOS" ACTUARÁN EN LA FIESTA DEL EMPLEADO DE COMERCIO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ANGELA INAUGURÓ TRES NUEVAS CUADRAS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: RECUPERAN HERRAMIENTAS ROBADAS DE $2 MILLONES TRAS ANÁLISIS DE CÁMARAS / VILLA ÁNGELA: DETIENEN A ?CHUPA? Y RECUPERAN MATERIALES DE OBRA ROBADOS / VILLA ÁNGELA: RECUPERAN CAJA DE TRACTOR VALUADA EN $6 MILLONES / VILLA ÁNGELA: DOCTOR GUILLERMO BUYATTI ANALIZÓ LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO INVITA AL TALLER "PROGRAMA DE EMPLEO ACCESIBLE PARA COMERCIOS-PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO / MAYOR CALIDAD ENERGÉTICA: EL GOBIERNO AVANZA EN LA OBRA DE LA LÍNEA ÁEREA DE MEDIA TENSIÓN EN DU GRATY / VILLA ÁNGELA: RECUPERAN CASTILLO INFLABLE ROBADO TRAS UN EVENTO / VILLA ÁNGELA: EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REALIZA ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y DEPORTIVAS /

15.2°

Villa Ángela

PROVINCIALES

22 de junio de 2023

Algodón: LA PROVINCIA SOLICITÓ AL SENASA LA EXTENSIÓN DE PLAZOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE RASTROJOS

El objetivo es lograr un “vacío sanitario” de 90 días previos al inicio de la próxima campaña, la 2023-2024.

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo solicitó de manera formal al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) la extensión de los plazos para la destrucción de rastrojos en el marco de la campaña algodonera en la provincia.

El planteo de la cartera productiva se sustenta en la actual situación en torno al picudo y el incesante trabajo que se despliega en cuanto a la lucha contra esa plaga que afecta al cultivo de manera de optimizarla y hacerla aún más eficaz.

El objetivo con la ampliación de las fechas para la destrucción de rastrojos es lograr un “vacío sanitario” de 90 días previos al inicio de la próxima campaña, la 2023-2024.

El equipo técnico del Ministerio insistió en que en la provincia se transita una “época seca en la que no se deben relajar los controles que se realizan como parte del trabajo de lucha contra el picudo”.

Además, se precisó, en cuanto a la plaga que afecta al algodón, que tres movimientos de migración del  coleóptero: cuando se defolia impacta la primera tanda; cuando se cosecha la segunda; y finalmente cuando se destruye el rastrojo.

El pedido ante el Senasa se cristalizó durante la última reunión de la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (Coprosave), entidad que integra la cartera productiva en conjunto con otros organismos oficiales locales y nacionales.

 

Así las cosas, la Coprosave elevó el planteo haciendo hincapié en la necesidad de contar con un vacío sanitario de 90 días, medida que busca eliminar por completo los rastrojos de algodón en todo el territorio chaqueño con el objetivo de evitar la multiplicación del picudo.

Por otro lado, la comisión solicitó poner el foco en la práctica de destrucción de rastrojos que es la herramienta que posibilita dar un “corte definitivo” al cultivo y permite hacer lugar al denominado vacío sanitario necesario para afrontar la próxima temporada.

De acuerdo con datos aportados por el equipo técnico del Ministerio, a la fecha en el Chaco se lleva cosechado un 41% de la superficie de algodón sembrada en la campaña 2022-2023.

En cuanto al llamado vacío sanitario, la intención del gobierno provincial es que esa medida sea desplegada de manera precisa de julio a septiembre de cada año cumpliendo así con ese estratégico y necesario periodo de 90 días.

“Es importante tener claro que la práctica correcta es una adecuada gestión de rastrojos, es decir, lote cosechado, lote que debe ser inmediatamente destruido”, indicaron desde el equipo técnico de Producción.

De la reunión de la Coprosave participaron por el Ministerio los técnicos Marcelo Leyes, Rubén Bast (director provincial del Algodón), Oscar Pascual y Patricia Sosa; Julio González; Natalia Vacca y Laura Radosavac por el Senasa; Mrcelo Falco por la Asociación Argentina de Productores Algodoneros (AAPA); Oscar Ayala por la Unne; y Fabián Gómez por la Uncaus.



COMPARTIR:

Comentarios