Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 05:40 - INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: PRODUCCIÓN Y FECHACO ANUNCIARON ACTIVIDADES CONJUNTAS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTO Y LA ABANDONARON / VILLA ÁNGELA: JOVEN LE ROBÓ EL CELULAR A UN HOMBRE MAYOR DE EDAD / VILLA ÁNGELA: MEDIANTE CÁMARA DE SEGURIDAD, LA POLICÍA DETUVO A "MALUMA" / FIN DE SEMANA TERMINA CON MÁS DE 350 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN TODO EL CHACO / Pelea entre presos en una comisaría: intentaron abrir las celdas y agredieron a un guardia / Evadieron un control policial y se tirotearon con la Policía en La Eduvigis / Rescataron a un joven que cayó a una laguna en General San Martín / VILLA ÁNGELA: "MAMI MODELS" SE DESARROLLA HOY EN JARDÍN SECRETO / EL CEC DESARROLLA JORNADA SOBRE "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN DEL BARRIO SUR /

17.5°

Villa Ángela

PROVINCIALES

22 de junio de 2023

Algodón: LA PROVINCIA SOLICITÓ AL SENASA LA EXTENSIÓN DE PLAZOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE RASTROJOS

El objetivo es lograr un “vacío sanitario” de 90 días previos al inicio de la próxima campaña, la 2023-2024.

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo solicitó de manera formal al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) la extensión de los plazos para la destrucción de rastrojos en el marco de la campaña algodonera en la provincia.

El planteo de la cartera productiva se sustenta en la actual situación en torno al picudo y el incesante trabajo que se despliega en cuanto a la lucha contra esa plaga que afecta al cultivo de manera de optimizarla y hacerla aún más eficaz.

El objetivo con la ampliación de las fechas para la destrucción de rastrojos es lograr un “vacío sanitario” de 90 días previos al inicio de la próxima campaña, la 2023-2024.

El equipo técnico del Ministerio insistió en que en la provincia se transita una “época seca en la que no se deben relajar los controles que se realizan como parte del trabajo de lucha contra el picudo”.

Además, se precisó, en cuanto a la plaga que afecta al algodón, que tres movimientos de migración del  coleóptero: cuando se defolia impacta la primera tanda; cuando se cosecha la segunda; y finalmente cuando se destruye el rastrojo.

El pedido ante el Senasa se cristalizó durante la última reunión de la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (Coprosave), entidad que integra la cartera productiva en conjunto con otros organismos oficiales locales y nacionales.

 

Así las cosas, la Coprosave elevó el planteo haciendo hincapié en la necesidad de contar con un vacío sanitario de 90 días, medida que busca eliminar por completo los rastrojos de algodón en todo el territorio chaqueño con el objetivo de evitar la multiplicación del picudo.

Por otro lado, la comisión solicitó poner el foco en la práctica de destrucción de rastrojos que es la herramienta que posibilita dar un “corte definitivo” al cultivo y permite hacer lugar al denominado vacío sanitario necesario para afrontar la próxima temporada.

De acuerdo con datos aportados por el equipo técnico del Ministerio, a la fecha en el Chaco se lleva cosechado un 41% de la superficie de algodón sembrada en la campaña 2022-2023.

En cuanto al llamado vacío sanitario, la intención del gobierno provincial es que esa medida sea desplegada de manera precisa de julio a septiembre de cada año cumpliendo así con ese estratégico y necesario periodo de 90 días.

“Es importante tener claro que la práctica correcta es una adecuada gestión de rastrojos, es decir, lote cosechado, lote que debe ser inmediatamente destruido”, indicaron desde el equipo técnico de Producción.

De la reunión de la Coprosave participaron por el Ministerio los técnicos Marcelo Leyes, Rubén Bast (director provincial del Algodón), Oscar Pascual y Patricia Sosa; Julio González; Natalia Vacca y Laura Radosavac por el Senasa; Mrcelo Falco por la Asociación Argentina de Productores Algodoneros (AAPA); Oscar Ayala por la Unne; y Fabián Gómez por la Uncaus.



COMPARTIR:

Comentarios