Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 20:41 - "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados / CHARATA: Chocó, destruyó y abandonó el auto que le prestó su abuela / VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL /

22.2°

Villa Ángela

PROVINCIALES

22 de junio de 2023

Algodón: LA PROVINCIA SOLICITÓ AL SENASA LA EXTENSIÓN DE PLAZOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE RASTROJOS

El objetivo es lograr un “vacío sanitario” de 90 días previos al inicio de la próxima campaña, la 2023-2024.

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo solicitó de manera formal al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) la extensión de los plazos para la destrucción de rastrojos en el marco de la campaña algodonera en la provincia.

El planteo de la cartera productiva se sustenta en la actual situación en torno al picudo y el incesante trabajo que se despliega en cuanto a la lucha contra esa plaga que afecta al cultivo de manera de optimizarla y hacerla aún más eficaz.

El objetivo con la ampliación de las fechas para la destrucción de rastrojos es lograr un “vacío sanitario” de 90 días previos al inicio de la próxima campaña, la 2023-2024.

El equipo técnico del Ministerio insistió en que en la provincia se transita una “época seca en la que no se deben relajar los controles que se realizan como parte del trabajo de lucha contra el picudo”.

Además, se precisó, en cuanto a la plaga que afecta al algodón, que tres movimientos de migración del  coleóptero: cuando se defolia impacta la primera tanda; cuando se cosecha la segunda; y finalmente cuando se destruye el rastrojo.

El pedido ante el Senasa se cristalizó durante la última reunión de la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (Coprosave), entidad que integra la cartera productiva en conjunto con otros organismos oficiales locales y nacionales.

 

Así las cosas, la Coprosave elevó el planteo haciendo hincapié en la necesidad de contar con un vacío sanitario de 90 días, medida que busca eliminar por completo los rastrojos de algodón en todo el territorio chaqueño con el objetivo de evitar la multiplicación del picudo.

Por otro lado, la comisión solicitó poner el foco en la práctica de destrucción de rastrojos que es la herramienta que posibilita dar un “corte definitivo” al cultivo y permite hacer lugar al denominado vacío sanitario necesario para afrontar la próxima temporada.

De acuerdo con datos aportados por el equipo técnico del Ministerio, a la fecha en el Chaco se lleva cosechado un 41% de la superficie de algodón sembrada en la campaña 2022-2023.

En cuanto al llamado vacío sanitario, la intención del gobierno provincial es que esa medida sea desplegada de manera precisa de julio a septiembre de cada año cumpliendo así con ese estratégico y necesario periodo de 90 días.

“Es importante tener claro que la práctica correcta es una adecuada gestión de rastrojos, es decir, lote cosechado, lote que debe ser inmediatamente destruido”, indicaron desde el equipo técnico de Producción.

De la reunión de la Coprosave participaron por el Ministerio los técnicos Marcelo Leyes, Rubén Bast (director provincial del Algodón), Oscar Pascual y Patricia Sosa; Julio González; Natalia Vacca y Laura Radosavac por el Senasa; Mrcelo Falco por la Asociación Argentina de Productores Algodoneros (AAPA); Oscar Ayala por la Unne; y Fabián Gómez por la Uncaus.



COMPARTIR:

Comentarios