Viernes 28 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 28 de Noviembre de 2025 y son las 18:13 - INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN: UNA OBRA CLAVE QUE FORTALECE LA CONECTIVIDAD ENTRE EL CENTRO Y EL BARRIO SUR / Se incendió un geriátrico en Resistencia: rescataron a 36 personas / VILLA ÁNGELA: SECUESTRAN UN AUTOMÓVIL CON PEDIDO DE CAPTURA Y DOCUMENTACIÓN APÓCRIFA / SANTA SYLVINA: DAN CON UN HOMBRE QUE TRANSPORTABA MARIHUANA / REALIZARÁN UNA CAPTACIÓN OFICIAL DE JUGADORES EN LA CANCHA ?LA VERDECITA? DE VILLA ÁNGELA / LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA INVITA A LA CELEBRACIÓN POR EL "DÍA DE LA MUJER EMPRENDEDORA" / VILLA ÁNGELA: AVANZA A BUEN RITMO LA PAVIMENTACIÓN EN AVENIDA DEL TRABAJO / SECUESTRARON UNA MÁQUINA Y LABRARON UN ACTA POR UNA QUEMA ILEGAL / EL CONCEJO APROBÓ VARIOS PROYECTOS, PERO HUBO TENSIÓN POR LA COMISIÓN MUNICIPAL DE CORSOS / Buyatti: ?El Concejo cumplió proporcionando la herramienta legal para avanzar con los Carnavales 2026? / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA FELICITA A LAS JUGADORAS EMILCE DE ARRIBA E IVON ROMERO / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP REALIZÓ UN EMOTIVO RECONOCIMIENTO A SUS 10 AÑOS DE GESTIÓN AL FRENTE DEL MUNICIPIO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA BUSCA A "COSTILLA" POR DELITO DE HURTO / SAMUHÚ: CONTROLES POLICIALES Y RECUPERO DE MOTOCICLETA HURTADA EN RESISTENCIA / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS DE NOVIEMBRE / OPERATIVO PROVINCIAL DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO ENERGÉTICO NACIONAL / INVITAN A LA NOVENA Y FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DE LA LAGUNA ? AÑO 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS MEJORAS EN EL ALUMBRADO PUBLICO DE LA CIUDAD / EDUCACIÓN ESTABLECIÓ EL CALENDARIO ESCOLAR BÁSICO 2026: EL 2 DE MARZO SE INICIARÁ EL CICLO LECTIVO EN EL CHACO / Charata: Joven madre fue detenida por el presunto homicidio de su bebé recién nacido /

29.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

22 de junio de 2023

Algodón: LA PROVINCIA SOLICITÓ AL SENASA LA EXTENSIÓN DE PLAZOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE RASTROJOS

El objetivo es lograr un “vacío sanitario” de 90 días previos al inicio de la próxima campaña, la 2023-2024.

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo solicitó de manera formal al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) la extensión de los plazos para la destrucción de rastrojos en el marco de la campaña algodonera en la provincia.

El planteo de la cartera productiva se sustenta en la actual situación en torno al picudo y el incesante trabajo que se despliega en cuanto a la lucha contra esa plaga que afecta al cultivo de manera de optimizarla y hacerla aún más eficaz.

El objetivo con la ampliación de las fechas para la destrucción de rastrojos es lograr un “vacío sanitario” de 90 días previos al inicio de la próxima campaña, la 2023-2024.

El equipo técnico del Ministerio insistió en que en la provincia se transita una “época seca en la que no se deben relajar los controles que se realizan como parte del trabajo de lucha contra el picudo”.

Además, se precisó, en cuanto a la plaga que afecta al algodón, que tres movimientos de migración del  coleóptero: cuando se defolia impacta la primera tanda; cuando se cosecha la segunda; y finalmente cuando se destruye el rastrojo.

El pedido ante el Senasa se cristalizó durante la última reunión de la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (Coprosave), entidad que integra la cartera productiva en conjunto con otros organismos oficiales locales y nacionales.

 

Así las cosas, la Coprosave elevó el planteo haciendo hincapié en la necesidad de contar con un vacío sanitario de 90 días, medida que busca eliminar por completo los rastrojos de algodón en todo el territorio chaqueño con el objetivo de evitar la multiplicación del picudo.

Por otro lado, la comisión solicitó poner el foco en la práctica de destrucción de rastrojos que es la herramienta que posibilita dar un “corte definitivo” al cultivo y permite hacer lugar al denominado vacío sanitario necesario para afrontar la próxima temporada.

De acuerdo con datos aportados por el equipo técnico del Ministerio, a la fecha en el Chaco se lleva cosechado un 41% de la superficie de algodón sembrada en la campaña 2022-2023.

En cuanto al llamado vacío sanitario, la intención del gobierno provincial es que esa medida sea desplegada de manera precisa de julio a septiembre de cada año cumpliendo así con ese estratégico y necesario periodo de 90 días.

“Es importante tener claro que la práctica correcta es una adecuada gestión de rastrojos, es decir, lote cosechado, lote que debe ser inmediatamente destruido”, indicaron desde el equipo técnico de Producción.

De la reunión de la Coprosave participaron por el Ministerio los técnicos Marcelo Leyes, Rubén Bast (director provincial del Algodón), Oscar Pascual y Patricia Sosa; Julio González; Natalia Vacca y Laura Radosavac por el Senasa; Mrcelo Falco por la Asociación Argentina de Productores Algodoneros (AAPA); Oscar Ayala por la Unne; y Fabián Gómez por la Uncaus.



COMPARTIR:

Comentarios