Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 15:57 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

LOCALES

21 de junio de 2023

Villa Ángela: DIEGO ARECE, APICULTOR | “Esta es una actividad compatible con cualquier otra labor del campo que no hace mal a nadie y no provoca ningún daño”

En este 21 de junio, Día del Apicultor, #LaMañanaDeManantial, junto al apicultor villangelense, Diego Arece, recordó esta fecha especial. Además, explicó el proceso de producción de la miel, una actividad que “requiere de mucha mano de obra, me apasiona y gusta mucho”, dijo.

Recibido de contador en el año 2001 y relacionado siempre con el campo, Diego Arece, inició sus actividades en el rubro de la apicultura. “Desde mi experiencia, yo empecé con dos cajones que me regaló un amigo apicultor y luego, junto a otro chico que hasta el día de hoy me ayuda, estamos en esto con alrededor de 600 y 700 cajones”, expresó.

Además, señaló que “lo bueno es que es una actividad compatible con cualquier otra actividad, yo soy contador y también siembro algo en el campo, por eso lo puedo realizar perfectamente. A mí me encanta, me apasiona y no la voy a dejar nunca. Es muy linda porque se ocupa mucha, mucha mano de obra, es todo casi manual el preparado de los materiales como el trabajo en el campo”.

En este contexto, Diego señaló que siempre trata de impulsar la apicultura en los jóvenes y en la gente que por ahí quiere hacer algo porque esta es una actividad que no hace mal a nadie y no provoca ningún daño a nada.

“Me encanta que la gente se introduzca en el mundo de la apicultura porque tenemos una zona espectacular  en el norte de la Argentina y en Villa Ángela particularmente, tenemos una sala hermosa que la estamos utilizando en apenas un 10 por ciento aproximadamente de su capacidad total. Está todo, falta  acomodar la fichita para que esto se mueva”, manifestó Diego Arece.

Para luego profundizar en la manera en la cual se puede hacer proliferar los enjambres a partir de la utilización de nucleros que se desparraman por el campo para poder cazar a las abejas reinas, un modo que ya casi no se utilizan porque actualmente, se utilizan colmenas nuevas a partir de la compra de una cera fecundada o de una abeja reina que luego se pueden multiplicar con las colmenas que los productores ya tienen. Dependiendo de los resultados que cada productor obtenga.

Por otra parte, también explicó que los diferentes colores de mieles, se da a partir de las flores de la cual las abejas realizan la miel, por ejemplo la miel clara resulta del trébol mientras que la miel de chilca ya es más oscura, y así también existe la del monte que es mucho más oscura por el quebracho.

No obstante y volviendo a la posibilidad de expansión de la apicultura en la zona, Diego Arece, invitó a los productores ganaderos a abrir sus campos a esta actividad, ya que el sector ganadero es óptimo para el desarrollo de la misma y por ello consideró que “debería salir una ley que obligue a los propietarios de campos a recibir colmenas porque es una actividad que se necesita y que no perjudica a nada. Más allá de que actualmente el precio de la miel, no sea el mejor y no se pueda vender. Pero no existe ninguna actividad que todo sea felicidad y se debe pasar los momentos difíciles que son necesarios para ir aprendiendo”, dijo al cerrar y expresar sus salutaciones a toda la comunidad de apicultores de Villa Ángela y la zona.-   

 



COMPARTIR:

Comentarios