Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 16:01 - VILLA ÁNGELA CON FECHA DOBLE SE PREPARA PARA EL ZONAL DE AUTOMOVILISMO / CÁMARA DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA FIRMÓ CONVENIO CON UNICOBROS / ALUMNOS VILLANGELENSES DE TAEKWONDO OBTUVIERON MEDALLAS EN SU PARTICIPACIÓN EN EL CAMPEONATO ARGENTINO JUJUY 2025 / VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela /

22.7°

Villa Ángela

PROVINCIALES

7 de junio de 2023

CAPITANICH INAUGURÓ LA REFACCIÓN DEL HISTÓRICO EDIFICIO DE SECHEEP Y LA MODERNIZACIÓN DEL CENTRO DE OPERACIONES

El gobernador, junto a directivos y personal de la empresa energética, habilitó la restauración de la fachada del centenario e icónico inmueble y la puesta en marcha de una nueva tecnología de software que permitirá elevar la calidad del servicio y el trabajo en el despacho de operaciones.

Acompañado de trabajadoras y trabajadores, el gobernador Jorge Capitanich junto a directivos de Secheep inauguró las obras de restauración y refacción integral de la fachada del histórico edificio de la empresa energética provincial en Resistencia y la modernización del equipamiento del Centro de Operaciones del Área Metropolitana con tecnología de software de última generación que permite elevar la calidad del servicio.

“Este es un edificio icónico de la ciudad, su restauración y refacción tiene un fuerte valor histórico”, señaló el gobernador durante la inauguración de la recuperación y refacción integral del inmueble ubicado en el centro de la capital chaqueña y cuya construcción inicial tiene un siglo de antigüedad.

“Además estamos habilitando la modernización del Centro de Operaciones con tecnología de última generación y un sistema de software que permitirá una mejor visualización y monitoreo de todos los distribuidores del área metropolitana y aquellos que telecomandados desde Resistencia llegan a unas 25 localidades del Este, Sureste y Centro de la provincia”, agregó el mandatario provincial quien estuvo acompañado del presidente de Secheep, Gastón Blanquet, y los vocales de la empresa, Saúl Medero y Carlos Coschiza.

Durante la inauguración, Blanquet señaló que “la fachada de este edificio que data de la década de 1920 estaba muy decaída en los últimos años y se ha restaurado a su diseño arquitectónico original, pero a su vez vinculándola con tecnología de última generación. Esta modernización del software de operación nos permite monitorear todas las redes de alta, media y baja tensión de la provincia”, señaló el funcionario.

En esa línea, mencionó que Secheep “cuenta con dos centros de operaciones, uno en Resistencia y el otro en Presidencia Roque Sáenz Peña, trabajando en simultáneo para optimizar el servicio, aunque por cualquier contingencia uno u otro puede operar por sí mismo”.

Sobre el Centro de Operaciones informó: “Desde aquí se operan 240 líneas de media tensión, 54 transformadores de potencia, 27 centros de distribución y más de 2.200 subestaciones transformadoras las 24 horas del día”.

 

La modernización del nuevo de despacho de operaciones

Con una inversión cercana a los 73 millones de pesos, la modernización del Centro de Operaciones del Área Metropolitana de Secheep mejorará el monitoreo y visualización de la red de energía eléctrica de todo el Gran Resistencia y otras 25 localidades del este, sureste y centro de la provincia, en donde se concentran 193.500 clientes de Secheep, es decir el 45,5% de las usuarias y los usuarios del servicio.

La obra ejecutada forma parte del plan de acción e inversión de Secheep de modernizar los servicios y procedimientos que se vienen implementando para mejorar la respuesta que tenemos frente a las usuarias y los usuarios, ofreciendo además, más y mejores herramientas al personal de la empresa.

En el lugar, se instaló y programó un nuevo sistema SCADA para 30.000 puntos. El mismo consta de dos servidores dedicados más 4 viewers de última generación. Dos switchs de datos más un reloj GPS y un sistema Barco multipantalla. Además se realizó el amoblamiento nuevo y se instalaron pantallas asociadas para el trabajo.

 

La recuperación de una fachada centenaria

Con una inversión de 35 millones de pesos, con recursos propios de Secheep, la obra de remodelación y restauración de la fachada del edificio histórico de Secheep forma parte del plan de acción e inversión que tiene como objetivo darle un valor agregado a inmuebles e infraestructura que la empresa energética tiene en diversas localidades.

En ese lugar, en 1907 comenzó a funcionar la primera usina de la ciudad. Ya en la década del 1920 funciona allí la Compañía de Electricidad del Este Argentina, que instaló en el actual predio de Secheep una usina moderna y eficiente, cuya actividad fue provechosa no solo para el impulso de la ciudad sino también para el bienestar y seguridad de sus habitantes y para el desarrollo industrial). Fue en ese momento cuando comenzó la construcción del actual edificio cuya etapa final se estima se realizó en 1940.

“En el lugar, inicialmente, se albergaba la usina eléctrica (donde actualmente funciona la atención comercial en el mismo complejo) y la central telefónica (que hoy alberga oficinas administrativas, técnicas y el centro de control para la Gerencia del Área Metropolitana”, mencionó Blanquet.

La intervención de restauración implicó la realización de acciones concretas como: limpieza visual de elementos en fachada, la restauración de molduras y cornisas, la canalización interna de desagües pluviales, la canalización interna de conductos para cable de energía y servicios, la implementación de impermeabilización de paramentos, el retiro de cables e infraestructura fuera de servicio así como la relocalización de aquella que debía mantenerse y la refacción del bloque de acceso de nuestro personal.

A todo esto se suma el diseño de un sistema moderno de iluminación que permitirá comunicar aún con más intensidad la presencia del edificio como hito dentro del casco céntrico de la ciudad.



COMPARTIR:

Comentarios