Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:29 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

4 de junio de 2023

Capitanich: “Estamos estancados en discutir candidaturas en lugar de un proyecto político, económico y social que nos incluya a todos”

MEl gobernador y dirigente chaqueño propone avanzar en una serie de consensos para superar las restricciones que impiden el desarrollo del país: régimen multi monetario en lo económico, enfoque multidimensional de la pobreza en lo social, y una “quinta república” en lo político, son los ejes de su propuesta

En diálogo con diversos medios de comunicación, el gobernador Jorge Capitanich se refirió al contexto político nacional y compartió su lectura acerca de la situación del Frente de Todos en vistas al calendario electoral.

“Estamos estancados en discutir candidaturas en lugar de discutir un proyecto político, económico y social que nos incluya a todos”, aseguró Capitanich, quien destacó las actividades de cara a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias que está llevando adelante desde el Frente Chaqueño.

A nivel nacional, consideró necesario discutir cuestiones centrales para la organización del Frente: “En primer lugar, si se va a llamar Frente de Todos, es una primera definición. En segundo lugar, las alianzas: si las vamos a ampliar o reducir. Y tercero, si vamos a tener efectivamente PASO en términos de varias listas, de pocas listas, de una lista, esas son las tres principales definiciones de ingeniería política”.

“Pero no sin antes discutir lo que a mí me parece es esencial: un plan de gobierno holístico, sistémico e integral, equipos que trabajen en la elaboración de ese programa y por último, unas primarias que puedan definir un perfil”, remarcó.

Tres ejes para superar las restricciones

En ese sentido, Capitanich propuso tres ejes de las políticas “que son necesarios discutir”. A nivel político, propone avanzar en consensos hacia lo que denomina una quinta república. A nivel social, un enfoque multidimensional de la pobreza, y a nivel económico un régimen multi monetario.

“Si nosotros no somos capaces de discutir a fondo estos temas vamos a una elección en donde se presentará una mayor dispersión relativa en las primarias, y una lógica binaria en las elecciones de balotaje. Y en esa lógica binaria la discusión será entre Estado sí o Estado no; entre educación pública, gratuita, obligatoria, inclusiva, equitativa y de calidad o vouchers; entre salud pública o salud arancelada para el pueblo argentino”, advirtió.

En cuanto a la quinta república, el dirigente chaqueño hizo referencia la necesidad de un profundo debate y una posterior reforma constitucional, dando paso a un nuevo momento histórico de superación de las restricciones históricas del país, considerando los aprendizajes colectivos desde la primera república con la constitución de la Nación (1953), la denominada república peronista con su constitución de avanzada y ampliación de derechos (1949), la denominada “república fallida” con la constitución de 1957 y la república actual, a partir de la reforma constitucional de 1994.

Capitanich remarcó la necesidad de contar con un plan de gobierno federal para generar infraestructura social básica, garantizar la calidad y el acceso a derechos, una política de ingresos que, mediante empleos de buena calidad, reducción y eliminación de la informalidad, aumente la tasa de salario promedio, baje la pobreza y la indigencia y promueva equidad en la distribución del ingreso.



COMPARTIR:

Comentarios