Miércoles 26 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 26 de Noviembre de 2025 y son las 00:03 - EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS DE NOVIEMBRE / OPERATIVO PROVINCIAL DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO ENERGÉTICO NACIONAL / INVITAN A LA NOVENA Y FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DE LA LAGUNA ? AÑO 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS MEJORAS EN EL ALUMBRADO PUBLICO DE LA CIUDAD / EDUCACIÓN ESTABLECIÓ EL CALENDARIO ESCOLAR BÁSICO 2026: EL 2 DE MARZO SE INICIARÁ EL CICLO LECTIVO EN EL CHACO / Charata: Joven madre fue detenida por el presunto homicidio de su bebé recién nacido / DOS VILLANGELENSES GANARON EL TORNEO NACIONAL DE PADEL EN CÓRDOBA / NOCHE DE CELEBRACIÓN PARA LOS Y LAS BIBLIOTECARIOS/AS DE LA REGIÓN 9 / VILLA ÁNGELA: UNA MUJER TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN DESDE EL 2022, SE LA NOTIFICÓ Y DEJÓ EN LIBERTAD / VILLA ÁNGELA: INVESTIGACIONES RECUPERA MOTOCICLETA ROBADA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA / Policías asistieron en un parto: ayudaron a la madre y pusieron a salvo al bebé / FONTANA: Allegados del niño atropellado intentaron incendiar la casa donde ocurrió el accidente / Detuvieron a un hombre por atacar la casa de su expareja y amenazarla de muerte / Conductor de una camioneta quiso esquivar caballos sueltos, despistó y volcó / VILLA ÁNGELA: UN JOVEN SE HABRÍA QUITADO LA VIDA EN SU DOMICILIO / LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA CELEBRA SUS 40 AÑOS EN VILLA ÁNGELA / EL CLUB ATLÉTICO ALVEAR CELEBRA SUS 104 AÑOS CON UNA SEMANA LLENA DE ACTIVIDADES / EDUCACIÓN ACOMPAÑÓ LA INSTANCIA PROVINCIAL DE LA PRIMERA OLIMPIADA SOBRE LA HISTORIA DE MALVINAS / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" /

21.3°

Villa Ángela

PROVINCIALES

4 de junio de 2023

Capitanich: “Estamos estancados en discutir candidaturas en lugar de un proyecto político, económico y social que nos incluya a todos”

MEl gobernador y dirigente chaqueño propone avanzar en una serie de consensos para superar las restricciones que impiden el desarrollo del país: régimen multi monetario en lo económico, enfoque multidimensional de la pobreza en lo social, y una “quinta república” en lo político, son los ejes de su propuesta

En diálogo con diversos medios de comunicación, el gobernador Jorge Capitanich se refirió al contexto político nacional y compartió su lectura acerca de la situación del Frente de Todos en vistas al calendario electoral.

“Estamos estancados en discutir candidaturas en lugar de discutir un proyecto político, económico y social que nos incluya a todos”, aseguró Capitanich, quien destacó las actividades de cara a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias que está llevando adelante desde el Frente Chaqueño.

A nivel nacional, consideró necesario discutir cuestiones centrales para la organización del Frente: “En primer lugar, si se va a llamar Frente de Todos, es una primera definición. En segundo lugar, las alianzas: si las vamos a ampliar o reducir. Y tercero, si vamos a tener efectivamente PASO en términos de varias listas, de pocas listas, de una lista, esas son las tres principales definiciones de ingeniería política”.

“Pero no sin antes discutir lo que a mí me parece es esencial: un plan de gobierno holístico, sistémico e integral, equipos que trabajen en la elaboración de ese programa y por último, unas primarias que puedan definir un perfil”, remarcó.

Tres ejes para superar las restricciones

En ese sentido, Capitanich propuso tres ejes de las políticas “que son necesarios discutir”. A nivel político, propone avanzar en consensos hacia lo que denomina una quinta república. A nivel social, un enfoque multidimensional de la pobreza, y a nivel económico un régimen multi monetario.

“Si nosotros no somos capaces de discutir a fondo estos temas vamos a una elección en donde se presentará una mayor dispersión relativa en las primarias, y una lógica binaria en las elecciones de balotaje. Y en esa lógica binaria la discusión será entre Estado sí o Estado no; entre educación pública, gratuita, obligatoria, inclusiva, equitativa y de calidad o vouchers; entre salud pública o salud arancelada para el pueblo argentino”, advirtió.

En cuanto a la quinta república, el dirigente chaqueño hizo referencia la necesidad de un profundo debate y una posterior reforma constitucional, dando paso a un nuevo momento histórico de superación de las restricciones históricas del país, considerando los aprendizajes colectivos desde la primera república con la constitución de la Nación (1953), la denominada república peronista con su constitución de avanzada y ampliación de derechos (1949), la denominada “república fallida” con la constitución de 1957 y la república actual, a partir de la reforma constitucional de 1994.

Capitanich remarcó la necesidad de contar con un plan de gobierno federal para generar infraestructura social básica, garantizar la calidad y el acceso a derechos, una política de ingresos que, mediante empleos de buena calidad, reducción y eliminación de la informalidad, aumente la tasa de salario promedio, baje la pobreza y la indigencia y promueva equidad en la distribución del ingreso.



COMPARTIR:

Comentarios