Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 18:43 - VILLA ÁNGELA AVANZA CON LA CONFORMACIÓN DE FOROS VECINALES DE SEGURIDAD PÚBLICA / IMPORTANTE VENTA DE CARTÓN Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE / VILLA ÁNGELA: CAPILLA SAN GERARDO INVITA A PARTICIPAR DE UNA "MERIENDA POR EL DÍA DEL AMIGO" / CONVERSATORIO POR EL GENOCIDIO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ANGELA / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA REALIZA VENTA DE CAZUELA DE MONDONGO EL 19 DE JULIO / VILLA ÁNGELA: DETIENEN A ?BOCUCHA? CUANDO INTENTABA VENDER OBJETOS ROBADOS EN EL BARRIO EL BAJO / DETECTAN EN VILLA ÁNGELA UN AUTOMÓVIL CON PEDIDO DE SECUESTRO ACTIVO Y DOMINIO ADULTERADO / VILLA ÁNGELA: DENUNCIARON POR LÍNEA 911 VENTA DE ESTUPEFACIENTES / VILLA ÁNGELA: POLICÍA DEVOLVIÓ A SU DUEÑO UNA MOTOGUADAÑA SUSTRAÍDA DÍAS ANTES / VILLA ÁNGELA: TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN Y LO ATRAPÓ LA POLICÍA / VILLA ÁNGELA: TOYOTA OFRECE UN PLAN EN CUOTAS IMPERDIBLE / Este lunes, el Indec dará a conocer la inflación de junio / VILLA ÁNGELA: EL CEC INAUGURÓ QUINCHOS Y AVANZA CON MÁS OBRAS PARA SUS AFILIADOS / EL MUNICIPIO REALIZA TRABAJOS EN SIMULTÁNEO EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD / TRABAJOS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN VILLA ÁNGELA / "UNIDOS POR UN FUTURO" CONTINÚA CON MARCHAS, CONTENCIÓN Y AYUDA A PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS / OPERATIVOS DE FISCALIZACIÓN FORESTAL: SE LOGRÓ DETENER UN NUEVO DESMONTE / FIN DE SEMANA DE ?CHACO JUEGA? EN SANTA SYLVINA Y EN CHARATA / INAUGURACIÓN DE NUEVOS QUINCHOS EN EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA / SUPERVISIÓN DE OBRAS EN EL ACCESO NORTE: EL INTENDENTE PAPP VALORÓ LOS AVANCES EN ILUMINACIÓN Y PARQUIZACIÓN /

29.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

4 de junio de 2023

Capitanich: “Estamos estancados en discutir candidaturas en lugar de un proyecto político, económico y social que nos incluya a todos”

MEl gobernador y dirigente chaqueño propone avanzar en una serie de consensos para superar las restricciones que impiden el desarrollo del país: régimen multi monetario en lo económico, enfoque multidimensional de la pobreza en lo social, y una “quinta república” en lo político, son los ejes de su propuesta

En diálogo con diversos medios de comunicación, el gobernador Jorge Capitanich se refirió al contexto político nacional y compartió su lectura acerca de la situación del Frente de Todos en vistas al calendario electoral.

“Estamos estancados en discutir candidaturas en lugar de discutir un proyecto político, económico y social que nos incluya a todos”, aseguró Capitanich, quien destacó las actividades de cara a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias que está llevando adelante desde el Frente Chaqueño.

A nivel nacional, consideró necesario discutir cuestiones centrales para la organización del Frente: “En primer lugar, si se va a llamar Frente de Todos, es una primera definición. En segundo lugar, las alianzas: si las vamos a ampliar o reducir. Y tercero, si vamos a tener efectivamente PASO en términos de varias listas, de pocas listas, de una lista, esas son las tres principales definiciones de ingeniería política”.

“Pero no sin antes discutir lo que a mí me parece es esencial: un plan de gobierno holístico, sistémico e integral, equipos que trabajen en la elaboración de ese programa y por último, unas primarias que puedan definir un perfil”, remarcó.

Tres ejes para superar las restricciones

En ese sentido, Capitanich propuso tres ejes de las políticas “que son necesarios discutir”. A nivel político, propone avanzar en consensos hacia lo que denomina una quinta república. A nivel social, un enfoque multidimensional de la pobreza, y a nivel económico un régimen multi monetario.

“Si nosotros no somos capaces de discutir a fondo estos temas vamos a una elección en donde se presentará una mayor dispersión relativa en las primarias, y una lógica binaria en las elecciones de balotaje. Y en esa lógica binaria la discusión será entre Estado sí o Estado no; entre educación pública, gratuita, obligatoria, inclusiva, equitativa y de calidad o vouchers; entre salud pública o salud arancelada para el pueblo argentino”, advirtió.

En cuanto a la quinta república, el dirigente chaqueño hizo referencia la necesidad de un profundo debate y una posterior reforma constitucional, dando paso a un nuevo momento histórico de superación de las restricciones históricas del país, considerando los aprendizajes colectivos desde la primera república con la constitución de la Nación (1953), la denominada república peronista con su constitución de avanzada y ampliación de derechos (1949), la denominada “república fallida” con la constitución de 1957 y la república actual, a partir de la reforma constitucional de 1994.

Capitanich remarcó la necesidad de contar con un plan de gobierno federal para generar infraestructura social básica, garantizar la calidad y el acceso a derechos, una política de ingresos que, mediante empleos de buena calidad, reducción y eliminación de la informalidad, aumente la tasa de salario promedio, baje la pobreza y la indigencia y promueva equidad en la distribución del ingreso.



COMPARTIR:

Comentarios