Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 12:15 - EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA /

18.2°

Villa Ángela

NACIONALES

30 de mayo de 2023

Combustibles: EL CHACO VUELVE A EXHIBIR DESCENSOS EN LAS VENTAS DURANTE ABRIL

Según la Secretaría de Energía de la Nación, en la provincia del Chaco las ventas de combustible al público mostraron una baja del 0,5% interanual y del -1,2% mensual durante abril, siendo la segunda caída de los últimos cuatro meses.

Aun así, el acumulado del primer cuatrimestre del año cierre con una suba del 1,0% en la provincia, destaca un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco en base a información de la entidad nacional.

Síntesis de resultados a nivel nacional

En abril 2023 se vendieron en todo el país 1,5 millones de metros cúbicos de combustible al público, entre naftas y gasoil en sus correspondientes segmentos. De ese total, el 54% de las ventas de correspondió a naftas y el 46% restante a gasoil. Así, las naftas se alejan de su pico histórico observado en febrero pasado cuando representó el 57% de las ventas totales.

 

Comparado contra igual mes de 2022 las ventas mostraron una caída del 0,6%, explicada principalmente por una considerable caída en el gasoil (-4,5%) pese a la suba de las naftas (3,0%). En este contexto, el segmento premium volvió a tener un desempeño negativo, en ambas categorías (-15,7% en gasoil y -4,9% en naftas) pero el segmento común creció (1,6% en gasoil y 6,2% en naftas).

En relación con el mes previo (marzo 2023) las ventas cayeron 5,2% a nivel país con mayor tracción en las naftas (-6,5% vs.-3,5% del gasoil). Aún con esta caída global, el acumulado de los primeros cuatro meses del año cierra con saldos positivos para el total nacional, creciendo 3,2% contra igual período de 2022.

Resultados para la provincia del Chaco

En el mes de abril las ventas de combustibles al público en la provincia del Chaco totalizaron 31.499 metros cúbicos; en la comparación interanual la provincia registró una caída del -0,5%, la segunda en los últimos cuatro meses, y estuvo en línea con el desempeño del total país. En la comparación mensual, la caída chaqueña fue del 1,2%, una de las más leves del país en un contexto donde veintiún distritos presentaron descensos.

Visto por tipos, el 53% del total de las ventas estuvo en las naftas y el 47% restante en el gasoil. En cuanto a los desempeños interanuales por tipo de combustibles, las naftas exhibieron una suba del 3,2% (con empuje de la super que creció 6,9% vs. una caída de la premium del 10,6%) mientras que el gasoil tuvo una performance muy negativa, descendiendo 4,5% y empujando así el resultado provincial a la baja. Dentro del gasoil, ambos segmentos mostraron caídas (el común -1,7% y el premium -10,0%).

En la comparación mensual se da un resultado inverso: las naftas presentan una caída del 5% (con descensos en ambos segmentos) mientras que, por el contrario, el gasoil crece 3,4%, pero no fue suficiente para llevar el resultado global a terreno positivo.

En el NEA, el Chaco mantiene su posición como la tercera mayor consumidora de combustible en la región, concentrando el 23,5% en el mes de análisis, solo por encima de Formosa; en el Norte Grande, se ubica quinta.

Pese a los malos resultados de febrero y abril, el primer cuatrimestre del año igualmente cierra con valores positivos para el Chaco, aunque leves: con un total de 126.894 m3 de combustibles vendidos al público, crece 1,0% contra igual período de 2022, un escenario con tracción de las naftas que crecen 6,2% en el período acumulado frente a una caída del 4,6% de las ventas de gasoil.

Resultados por jurisdicción

Dieciséis jurisdicciones subnacionales presentaron subas interanuales en abril, marcando una relativa desmejora de este indicador, ya que en marzo fueron diecinueve las que tuvieron alzas. El podio de mayores subas relativas está conformado por Formosa (12,8%), seguida por Misiones (7,1%) y CABA completa el podio (6,2%).

A su vez, fueron ocho los distritos con descensos, siendo la más fuerte la de Santa Fe (-8,7%) y la más leve fue la chaqueña.

En el acumulado del primer cuatrimestre del 2023, veintiún jurisdicciones subnacionales exhiben resultados positivos, con CABA a la cabeza (9,7%) y el Chaco exhibe la tercera suba más leve del país. De las tres provincias restantes, una no muestra variación (La Pampa 0,0%) y dos exhiben descensos (Salta y Santa Fe).

 

 

Politikon.



COMPARTIR:

Comentarios