Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 12:14 - ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES /

31°

Villa Ángela

NACIONALES

30 de mayo de 2023

Combustibles: EL CHACO VUELVE A EXHIBIR DESCENSOS EN LAS VENTAS DURANTE ABRIL

Según la Secretaría de Energía de la Nación, en la provincia del Chaco las ventas de combustible al público mostraron una baja del 0,5% interanual y del -1,2% mensual durante abril, siendo la segunda caída de los últimos cuatro meses.

Aun así, el acumulado del primer cuatrimestre del año cierre con una suba del 1,0% en la provincia, destaca un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco en base a información de la entidad nacional.

Síntesis de resultados a nivel nacional

En abril 2023 se vendieron en todo el país 1,5 millones de metros cúbicos de combustible al público, entre naftas y gasoil en sus correspondientes segmentos. De ese total, el 54% de las ventas de correspondió a naftas y el 46% restante a gasoil. Así, las naftas se alejan de su pico histórico observado en febrero pasado cuando representó el 57% de las ventas totales.

 

Comparado contra igual mes de 2022 las ventas mostraron una caída del 0,6%, explicada principalmente por una considerable caída en el gasoil (-4,5%) pese a la suba de las naftas (3,0%). En este contexto, el segmento premium volvió a tener un desempeño negativo, en ambas categorías (-15,7% en gasoil y -4,9% en naftas) pero el segmento común creció (1,6% en gasoil y 6,2% en naftas).

En relación con el mes previo (marzo 2023) las ventas cayeron 5,2% a nivel país con mayor tracción en las naftas (-6,5% vs.-3,5% del gasoil). Aún con esta caída global, el acumulado de los primeros cuatro meses del año cierra con saldos positivos para el total nacional, creciendo 3,2% contra igual período de 2022.

Resultados para la provincia del Chaco

En el mes de abril las ventas de combustibles al público en la provincia del Chaco totalizaron 31.499 metros cúbicos; en la comparación interanual la provincia registró una caída del -0,5%, la segunda en los últimos cuatro meses, y estuvo en línea con el desempeño del total país. En la comparación mensual, la caída chaqueña fue del 1,2%, una de las más leves del país en un contexto donde veintiún distritos presentaron descensos.

Visto por tipos, el 53% del total de las ventas estuvo en las naftas y el 47% restante en el gasoil. En cuanto a los desempeños interanuales por tipo de combustibles, las naftas exhibieron una suba del 3,2% (con empuje de la super que creció 6,9% vs. una caída de la premium del 10,6%) mientras que el gasoil tuvo una performance muy negativa, descendiendo 4,5% y empujando así el resultado provincial a la baja. Dentro del gasoil, ambos segmentos mostraron caídas (el común -1,7% y el premium -10,0%).

En la comparación mensual se da un resultado inverso: las naftas presentan una caída del 5% (con descensos en ambos segmentos) mientras que, por el contrario, el gasoil crece 3,4%, pero no fue suficiente para llevar el resultado global a terreno positivo.

En el NEA, el Chaco mantiene su posición como la tercera mayor consumidora de combustible en la región, concentrando el 23,5% en el mes de análisis, solo por encima de Formosa; en el Norte Grande, se ubica quinta.

Pese a los malos resultados de febrero y abril, el primer cuatrimestre del año igualmente cierra con valores positivos para el Chaco, aunque leves: con un total de 126.894 m3 de combustibles vendidos al público, crece 1,0% contra igual período de 2022, un escenario con tracción de las naftas que crecen 6,2% en el período acumulado frente a una caída del 4,6% de las ventas de gasoil.

Resultados por jurisdicción

Dieciséis jurisdicciones subnacionales presentaron subas interanuales en abril, marcando una relativa desmejora de este indicador, ya que en marzo fueron diecinueve las que tuvieron alzas. El podio de mayores subas relativas está conformado por Formosa (12,8%), seguida por Misiones (7,1%) y CABA completa el podio (6,2%).

A su vez, fueron ocho los distritos con descensos, siendo la más fuerte la de Santa Fe (-8,7%) y la más leve fue la chaqueña.

En el acumulado del primer cuatrimestre del 2023, veintiún jurisdicciones subnacionales exhiben resultados positivos, con CABA a la cabeza (9,7%) y el Chaco exhibe la tercera suba más leve del país. De las tres provincias restantes, una no muestra variación (La Pampa 0,0%) y dos exhiben descensos (Salta y Santa Fe).

 

 

Politikon.



COMPARTIR:

Comentarios