Jueves 9 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 9 de Octubre de 2025 y son las 10:21 - ¿POR QUÉ HUBO CORTES DE LUZ EN VILLA ÁNGELA? / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ EL PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N°151 ?HÉROES DE MALVINAS? / PAPP RECIBIÓ AL PERIODISTA ALBERTO CARRIZO GALARDONADO EN LA 19º EDICIÓN DE LOS PREMIOS DORADO / VILLA ÁNGELA: ESTE MES TOYOTA PLAN OFRECE NUEVAS PROMOCIONES Y OFERTAS / Santa Sylvina: EMPLEADO INFIELSE LLEVÓ MÁS DE 2 MILLONES DE PESOS / VILLANGELENSE LOGRÓ EL SEGUNDO PUESTO EN EL FESTIVAL "FESTIGUISO" / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA REALIZA TRABAJOS DE BACHEO INTEGRAL EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD / CLUB DE LEONES VILLA ÁNGELA FESTEJA EL DÍA DEL LEOISMO Y REALIZA DIFERENTES ACTIVIDADES / NORMA ALICIA TIENE UN TUMOR Y NECESITA LA AYUDA DE LOS VILLANGELENSES / VILLA ÁNGELA: ESCUELA DE PATINAJE "ELITE" PARTICIPARÁ EN TORNEO INTERNACIONAL / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ HABLÓ SOBRE EL MES DE CONCIENTIZACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Y EL VETO POR EL CAMIÓN ATMOSFÉRICO / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ LA ILUMINACIÓN DEL ACCESO NORTE CON UNA OBRA INTEGRAL QUE TRANSFORMA EL SECTOR / MACHAGAI: Un padre y sus dos hijos, detenidos tras el asesinato de un hombre / Charata festejó 111 años con obras, entregas y el gobernador Zdero / ?PEQUEÑO J? RECHAZÓ LA EXTRADICIÓN Y DIJO SER INOCENTE / MILEI SOSTIENE A ESPERT, PERO LA CRISIS INTERNA SE DISPARA: HAY PRESIÓN PARA QUE RENUNCIE EN LAS PRÓXIMAS HORAS / PAPP SUPERVISÓ LOS TRABAJOS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE CONSTITUCIÓN EN EL BARRIO SUR / VILLA ÁNGELA: JUGADORES +50 DEL CLUB REMEDIOS DE ESCALADA DISPUTA EL PASE A LA FINAL EN TORNEO DE AFA / "LOS CONTINUADOS" ACTUARÁN EN LA FIESTA DEL EMPLEADO DE COMERCIO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ANGELA INAUGURÓ TRES NUEVAS CUADRAS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE TUCUMÁN /

18.5°

Villa Ángela

PROVINCIALES

15 de mayo de 2023

Durante cinco jornadas en tres localidades: “QUEREMOS HABLAR DE CAPACIDAD", CHACO SERÁ SEDE DEL 7° CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD

El evento se desarrollará el 31 de julio, 1 y 2 de agosto en Resistencia, el 3 de agosto en Charata, y el 4 en General San Martín. Al Congreso se unen el Foro Global para la Inclusión y la Discapacidad, y la Entrega de los Premios de la Ciencia Eureka 2023.

Esta mañana, el gobernador Jorge Milton Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, junto al presidente IPRODICH, José Lorenzo; la intendente de Charata, Alejandra Campos y Mirta Montes, integrante del comité organizador, encabezaron el lanzamiento del VII Congreso Internacional sobre Discapacidad que se realizará junto al Foro Global para la Inclusión y la Discapacidad, y la Entrega de los Premios de la Ciencia Eureka 2023. 

El evento tendrá lugar los días 31 de julio, 1 y 2 de agosto en Resistencia, el 3 de agosto en Charata, y el 4 en General San Martín, bajo el lema “Queremos Hablar de Capacidad”.

En esta ocasión, el gobernador expresó “recuerdo en el año 2007, en la agenda electoral de entonces, cuando pudimos reunir un conjunto en la Peña Martín Fierro, de personalidades relacionadas a este trabajo de amor al prójimo por los derechos de las personas con discapacidad”. “Después pasamos a un nivel de participación extraordinaria que significó un nivel de plataforma y expansión no sólo en Resistencia, sino también en otras localidades de la provincia, en virtud de la sensibilidad y el impacto que tiene esta temática”, destacó. 

“Este séptimo congreso, constituye junto al Foro Global para la Inclusión y la Discapacidad, y la Entrega de los Premios de la Ciencia Eureka 2023, un orgullo y una satisfacción muy especial para cada uno de nosotros”, manifestó Capitanich. 

En este sentido, destacó que se trata de “una importante plataforma en la que podrá reunirse la comunidad internacional para mostrar su compromiso con la inclusión de la discapacidad”. “Es un espacio teórico para adoptar e impulsar medidas para establecer políticas públicas en aras de la promoción de los derechos de las personas con discapacidad decretada en agendas políticas y convenciones internacionales”, enfatizó el gobernador. 

“Entendemos que las políticas públicas y su diseño y ejecución implicó para la provincia del Chaco, desde la creación del IPRODICH, la inversión en infraestructura edilicia hasta una estrategia de inclusión social”, mencionó Capitanich y explicó: “esto implicó la expansión de espacios para la atención, que conllevan un compromiso de muchos empresarios y empresarias y de una inversión en infraestructura para mejorar la calidad de los servicios”.

 

Por su parte, el presidente del IPRODICH, José Lorenzo agradeció al gobernador “porque en el 2011, cuando se acercó un grupo de personas a proponerle la posibilidad de organizar un evento internacional en la provincia del Chaco, nos dijo vamos a organizarlo”. “En ese año nació el primer evento internacional que congregó a 1.300 personas en el Domo del Centenario”, contó.

“Después de trece ediciones, siete en forma de congreso internacional, cinco de pre congresos y uno de manera virtual, puedo decir que aproximadamente 800.000 personas han participado de este tipo de eventos”, destacó Lorenzó. “Eso demuestra el impacto que tienen”, expresó. 

Finalmente, Mirta Montes, integrante del comité organizador, manifestó: “este congreso es increíble y sobre todo que se de en nuestra querida provincia que tiene tanta potencialidad en muchos aspectos”. “Tenemos los mejores centros, que son de referencia en el mundo”, agregó. 

“Tenemos que sentirnos orgullosos de poder armar este congreso, capitalizarlo y optimizar lo que nos brinda hoy nuestra provincia”, concluyó Montes. 

Organización del evento

Se organizan conferencias temáticas, coloquios temáticos, cursos y talleres especializados y actividades colaterales que se enmarcan en la categoría de la inclusión y la discapacidad distribuidas en tres bloques de temas fundamentales y cada uno con sus ejes temáticos correspondientes.

 

En el marco del evento se entregarán los Premios Mundiales de la Ciencia EUREKA 2023, otorgado por el Consejo Mundial de Académicos e Investigadores Universitarios. En su 10ma entrega de carácter internacional se premiarán las mejores prácticas científicas y productos académicos de significativa actuación socioeducativa a nivel mundial. Un jurado seleccionará las mejores designaciones a las que le serán entregados premios en sus respectivas categorías. La entrega se realiza en el acto inaugural del evento.

Contará con disertantes de 15 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

El evento es organizado por el IPRODICH, el Gobierno del Chaco, junto al Consejo Mundial de Académicos e Investigadores Universitarios (COMAU),  infanciar, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), los Municipios de Charata y San Martín, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología del Chaco, Crecer con Todos, IAD, Fundación de Equinoterapia “San Jorge”, Casagrande, Despertares y el Periódico “El Cisne”.-

 

 

Agencia FOCO.-



COMPARTIR:

Comentarios