Domingo 23 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 23 de Noviembre de 2025 y son las 16:23 - VILLA ÁNGELA: UN JOVEN SE HABRÍA QUITADO LA VIDA EN SU DOMICILIO / LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA CELEBRA SUS 40 AÑOS EN VILLA ÁNGELA / EL CLUB ATLÉTICO ALVEAR CELEBRA SUS 104 AÑOS CON UNA SEMANA LLENA DE ACTIVIDADES / EDUCACIÓN ACOMPAÑÓ LA INSTANCIA PROVINCIAL DE LA PRIMERA OLIMPIADA SOBRE LA HISTORIA DE MALVINAS / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO /

27.6°

Villa Ángela

EDUCACIÓN

8 de mayo de 2023

EDUCACIÓN INICIÓ LA ENTREGA DE KITS TECNOLÓGICOS A ESCUELAS Y JARDINES

Durante mayo llegarán a 130 escuelas, entre urbanas y rurales, y a 11 jardines de infantes, a través de los programas para la promoción de la igualdad y la calidad educativa PROMER y UNOPS.

El Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Planificación Educativa, Ciencia y Tecnología, inició esta semana la distribución de equipamiento tecnológico a instituciones educativas de los niveles obligatorios, en el marco del Programa de Mejoramiento de la Educación Rural (PROMER) y de la articulación con la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés). 

 

Estos insumos continuarán llegando gradualmente a instituciones chaqueñas seleccionadas por el programa nacional Conectar Igualdad, atendiendo a escuelas y jardines de población vulnerable, siendo la cartera educativa provincial la encargada de la logística para su distribución a las mismas. 

 

En total, durante el mes de mayo 95 escuelas estarán recibiendo sus impresoras láser, 11 jardines de infantes recibirán kits tecnológicos educativos y 35 escuelas del ámbito rural serán beneficiarias del kit PROMER.

 

Esta primera semana llegaron los kits correspondientes al Nivel Inicial y también impresoras para escuelas secundarias, financiadas por medio de UNOPS. Los jardines de infantes 191 y 228 de Avia Terai y 242 de Colonia Elisa fueron los primeros en recibir sus kits compuestos por netbook, tablet, proyector, pizarra digital interactiva, monitor y servidor potenciado, micrófono y parlantes con conexión bluetooth.

 

Asimismo, las escuelas secundarias 164 de Resistencia, 64 y EET 118 de Quitilipi y 188 de General Pinedo ya cuentan con sus impresoras láser. Finalmente, la EES 102 de El Espinillo, la EES 120 de Pampa Landriel, su anexo de Pampa Dorotier y la EES 62 de Mesón de Fierro fueron las primeras en recibir su Kit PROMER, equipado con netbook, proyector, monitores y servidores. 

UNOPS es un programa dependiente de Naciones Unidas que trabaja articuladamente con el Ministerio de Educación de Nación para conseguir una reducción de más del 50% en el costo de equipos tecnológicos para escuelas y estudiantes, siempre priorizando a poblaciones vulnerables. PROMER, por otra parte, tiene por objeto reducir las tasas de repitencia y aumentar la inscripción y las tasas de culminación de los estudios en la educación secundaria en las zonas rurales de nuestro país.



COMPARTIR:

Comentarios