Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 05:03 - FINALIZÓ EL ESCRUTINIO DEFINITIVO Y SE CONFIRMÓ LA VICTORIA DE LLA EN CHACO / EL EVANGELISTA MOISÉS ANACONDIA PREDICARÁ EN VILLA ÁNGELA / EN VILLA ÁNGELA: SAMEEP EXTIENDE LA RED DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO ?CASA 30? / VILLA ÁNGELA: PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS INVITA A PARTICIPAR DEL HOLY WINS / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: CLAUDIO SPECIALE CONFIRMÓ EL PAGO DE SUELDOS Y EXPLICÓ LOS AVANCES DEL PRESUPUESTO 2026 / GRAN EVENTO "SOMOS LUZ: CELEBREMOS LA VIDA" EN EL PREDIO CARLOS GARDEL DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CAMILA VILLALBA ESPERA RESPUESTA POR SU SITUACIÓN HABITACIONAL / Buyatti: ?El Ejecutivo debe cumplir con la presentación del Presupuesto 2026 y la Ordenanza Impositiva? / VILLA ÁNGELA: EL CEC PROPICIA JORNADA "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / DU GRATY: EL GOBERNADOR ZDERO ESTUVO JUNTO A LAS FAMILIAS AFECTADAS, TRAS EL TEMPORAL / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS PARA JUBILADOS Y ACTIVOS / JUDOCAS VILLANGELENSES LOGRARON EXCELENTES RESULTADOS EN EL CAMPEONATO SUDAMERICANO ASUNCION 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS OBRAS DE BACHEO EN LA CIUDAD / Villa Berthet: DETENIDO CON 72 CUBIERTAS Y GRAN SUMA DE DINERO / Capitanich: ?Seremos en el Congreso la defensa de todo el pueblo del Chaco? / ?LOS CHAQUEÑOS RATIFICARON EL RUMBO DE CRECIMIENTO DE NUESTRA PROVINCIA?: EL MENSAJE DE ZDERO TRAS EL TRIUNFO ELECTORAL LEGISLATIVO / ADALBERTO PAPP: ?ES IMPORTANTE QUE TODOS LOS CIUDADANOS VENGAN A VOTAR Y SE EXPRESEN" / ?TODOS A VOTAR PARA QUE OTROS NO DECIDAN EL FUTURO DE LOS CHAQUEÑOS?, EXPRESÓ EL GOBERNADOR ZDERO / Villa Ángela:UN JOVEN FALLECIÓ TRAS SER APUÑALADO DURANTE UNA RIÑA / Votó Capitanich: ?Esperamos una jornada cívica ejemplar en la que la ciudadanía exprese su voluntad? /

13.1°

Villa Ángela

PROVINCIALES

4 de mayo de 2023

EL GOBIERNO JUNTO AL CFI FIRMÓ CONVENIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE PYMES CHAQUEÑAS Y EL DESARROLLO DEL SECTOR APÍCOLA

Se trata de tres iniciativas: la puesta en marcha de la segunda etapa del Programa de Financiamiento MiPyME, la constitución de un Fideicomiso de Asistencia Financiera y el lanzamiento de un plan de capacitaciones. La rúbrica de los mismos se llevó a cabo en el marco del Encuentro Apícola Federal.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, junto al secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI) Ignacio Lamothe, rubricaron esta mañana distintos convenios para el fortalecimiento de Pymes chaqueñas y el desarrollo del sector apícola provincial. Se trata de tres propuestas: la implementación de la segunda etapa del programa de financiamiento “MiPyME” vía mercado de capitales, la constitución de un fideicomiso de asistencia financiera para la producción apícola y la implementación de un plan de capacitaciones en producción de miel orgánica.

La rúbrica de los mismos se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Gala, previo a la apertura del Encuentro Apícola Federal que convocó a productores de todo el país. “MiPyME consiste en un apalancamiento de mil millones de pesos adicionales en materia de comercialización de cheques diferidos con una tasa de interés más baja que la vigente en el mercado”, subrayó el mandatario, y añadió que el programa contempla también el uso de herramientas como obligaciones negociables, lo que permitirá potenciar el desarrollo de las pymes chaqueñas.

El programa de Financiamiento MiPyME vía mercado de capitales promueve instrumentos financieros avalados por el Fondo de Garantía del Chaco (FOGACH), priorizando su aplicación en actividades productivas, de forma tal de promover el desarrollo y el fomento a las economías regionales.

La primera etapa del programa se firmó en febrero de 2022 y tenía un cupo asignado de $1.000 millones el cual se ejecutó en su totalidad y estaba enfocado en darle volumen a los fondos de garantías provinciales, igualar las mejores tasas del sistema y desarrollar el mercado de capitales de aquellos fondos nuevos mediante la compra de cheques de pago diferido. En esta segunda etapa se contempla sumar como herramientas el pagaré bursátil o las obligaciones negociables avalados por los fondos.

De las rúbricas participaron también el presidente de la Fiduciaria del Norte, Fernando Ventureira, y el director Técnico de la Organización Internacional Agropecuaria (OIA), Pedro Landa.

Fideicomiso de Asistencia y Capacitaciones para el sector apícola

Capitanich dijo que los dos convenios restantes “permitirán incrementar de manera significativa la capacidad productiva de la miel en la provincia y capacitar a las y los trabajadores del sector”.

Lamothe comentó que la concreción de los dos convenios vinculados a la actividad apícola son consecuencia del fuerte impulso que la Provincia da al sector con un avanzado nivel de desarrollo y apalancamiento financiero. “Los convenios abarcan distintos puntos que van desde un fideicomiso para apuntalar a los productores que están arrancando en el proceso de producción, al incremento de la cantidad de colmenas y los volúmenes de producción, en conjunto con planes de capacitación y certificación para productores de miel orgánica”, resumió el funcionario.

El segundo convenio rubricado establece la constitución de un Fideicomiso de Asistencia Financiera a la producción apícola orgánica, en el marco del convenio marco firmado en febrero de 2023 por el que se implementó el Plan Integral de Desarrollo Apícola Provincial con el objetivo de mejorar la competitividad del sector en la provincia.

Dado que la mayoría de los solicitantes no resultan sujetos de créditos para las operatorias bancarias tradicionales, se trabajó en el diseño de una herramienta que permitiera a dichos productores acceder al financiamiento. Esta herramienta, que se pone en marcha a partir de la presente rúbrica, beneficiará a más de 60 productores de miel orgánica certificada y aumentará en un 50% el número de colmenas. Esto redundará en un incremento de la producción en 200 toneladas de miel orgánica para exportación, que dará un ingreso extra a los productores, cercano a los $140.000.000.

Los préstamos se fijarán a valor kilo de miel orgánica y la devolución de éstos conformará un Fondo Rotatorio que permitirá a la comunidad seguir creciendo en cantidad de colmenas. Por último, el tercer convenio firmado es para la implementación del Plan de Capacitaciones en producción orgánica de la miel, como un eslabón estratégico para transformar al Chaco en el principal productor de miel orgánica certificada.



COMPARTIR:

Comentarios