Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 02:43 - SECUESTRARON UNA MÁQUINA Y LABRARON UN ACTA POR UNA QUEMA ILEGAL / EL CONCEJO APROBÓ VARIOS PROYECTOS, PERO HUBO TENSIÓN POR LA COMISIÓN MUNICIPAL DE CORSOS / Buyatti: ?El Concejo cumplió proporcionando la herramienta legal para avanzar con los Carnavales 2026? / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA FELICITA A LAS JUGADORAS EMILCE DE ARRIBA E IVON ROMERO / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP REALIZÓ UN EMOTIVO RECONOCIMIENTO A SUS 10 AÑOS DE GESTIÓN AL FRENTE DEL MUNICIPIO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA BUSCA A "COSTILLA" POR DELITO DE HURTO / SAMUHÚ: CONTROLES POLICIALES Y RECUPERO DE MOTOCICLETA HURTADA EN RESISTENCIA / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS DE NOVIEMBRE / OPERATIVO PROVINCIAL DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO ENERGÉTICO NACIONAL / INVITAN A LA NOVENA Y FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DE LA LAGUNA ? AÑO 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS MEJORAS EN EL ALUMBRADO PUBLICO DE LA CIUDAD / EDUCACIÓN ESTABLECIÓ EL CALENDARIO ESCOLAR BÁSICO 2026: EL 2 DE MARZO SE INICIARÁ EL CICLO LECTIVO EN EL CHACO / Charata: Joven madre fue detenida por el presunto homicidio de su bebé recién nacido / DOS VILLANGELENSES GANARON EL TORNEO NACIONAL DE PADEL EN CÓRDOBA / NOCHE DE CELEBRACIÓN PARA LOS Y LAS BIBLIOTECARIOS/AS DE LA REGIÓN 9 / VILLA ÁNGELA: UNA MUJER TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN DESDE EL 2022, SE LA NOTIFICÓ Y DEJÓ EN LIBERTAD / VILLA ÁNGELA: INVESTIGACIONES RECUPERA MOTOCICLETA ROBADA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA / Policías asistieron en un parto: ayudaron a la madre y pusieron a salvo al bebé / FONTANA: Allegados del niño atropellado intentaron incendiar la casa donde ocurrió el accidente / Detuvieron a un hombre por atacar la casa de su expareja y amenazarla de muerte /

23.7°

Villa Ángela

PROVINCIALES

4 de mayo de 2023

EL GOBIERNO JUNTO AL CFI FIRMÓ CONVENIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE PYMES CHAQUEÑAS Y EL DESARROLLO DEL SECTOR APÍCOLA

Se trata de tres iniciativas: la puesta en marcha de la segunda etapa del Programa de Financiamiento MiPyME, la constitución de un Fideicomiso de Asistencia Financiera y el lanzamiento de un plan de capacitaciones. La rúbrica de los mismos se llevó a cabo en el marco del Encuentro Apícola Federal.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, junto al secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI) Ignacio Lamothe, rubricaron esta mañana distintos convenios para el fortalecimiento de Pymes chaqueñas y el desarrollo del sector apícola provincial. Se trata de tres propuestas: la implementación de la segunda etapa del programa de financiamiento “MiPyME” vía mercado de capitales, la constitución de un fideicomiso de asistencia financiera para la producción apícola y la implementación de un plan de capacitaciones en producción de miel orgánica.

La rúbrica de los mismos se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Gala, previo a la apertura del Encuentro Apícola Federal que convocó a productores de todo el país. “MiPyME consiste en un apalancamiento de mil millones de pesos adicionales en materia de comercialización de cheques diferidos con una tasa de interés más baja que la vigente en el mercado”, subrayó el mandatario, y añadió que el programa contempla también el uso de herramientas como obligaciones negociables, lo que permitirá potenciar el desarrollo de las pymes chaqueñas.

El programa de Financiamiento MiPyME vía mercado de capitales promueve instrumentos financieros avalados por el Fondo de Garantía del Chaco (FOGACH), priorizando su aplicación en actividades productivas, de forma tal de promover el desarrollo y el fomento a las economías regionales.

La primera etapa del programa se firmó en febrero de 2022 y tenía un cupo asignado de $1.000 millones el cual se ejecutó en su totalidad y estaba enfocado en darle volumen a los fondos de garantías provinciales, igualar las mejores tasas del sistema y desarrollar el mercado de capitales de aquellos fondos nuevos mediante la compra de cheques de pago diferido. En esta segunda etapa se contempla sumar como herramientas el pagaré bursátil o las obligaciones negociables avalados por los fondos.

De las rúbricas participaron también el presidente de la Fiduciaria del Norte, Fernando Ventureira, y el director Técnico de la Organización Internacional Agropecuaria (OIA), Pedro Landa.

Fideicomiso de Asistencia y Capacitaciones para el sector apícola

Capitanich dijo que los dos convenios restantes “permitirán incrementar de manera significativa la capacidad productiva de la miel en la provincia y capacitar a las y los trabajadores del sector”.

Lamothe comentó que la concreción de los dos convenios vinculados a la actividad apícola son consecuencia del fuerte impulso que la Provincia da al sector con un avanzado nivel de desarrollo y apalancamiento financiero. “Los convenios abarcan distintos puntos que van desde un fideicomiso para apuntalar a los productores que están arrancando en el proceso de producción, al incremento de la cantidad de colmenas y los volúmenes de producción, en conjunto con planes de capacitación y certificación para productores de miel orgánica”, resumió el funcionario.

El segundo convenio rubricado establece la constitución de un Fideicomiso de Asistencia Financiera a la producción apícola orgánica, en el marco del convenio marco firmado en febrero de 2023 por el que se implementó el Plan Integral de Desarrollo Apícola Provincial con el objetivo de mejorar la competitividad del sector en la provincia.

Dado que la mayoría de los solicitantes no resultan sujetos de créditos para las operatorias bancarias tradicionales, se trabajó en el diseño de una herramienta que permitiera a dichos productores acceder al financiamiento. Esta herramienta, que se pone en marcha a partir de la presente rúbrica, beneficiará a más de 60 productores de miel orgánica certificada y aumentará en un 50% el número de colmenas. Esto redundará en un incremento de la producción en 200 toneladas de miel orgánica para exportación, que dará un ingreso extra a los productores, cercano a los $140.000.000.

Los préstamos se fijarán a valor kilo de miel orgánica y la devolución de éstos conformará un Fondo Rotatorio que permitirá a la comunidad seguir creciendo en cantidad de colmenas. Por último, el tercer convenio firmado es para la implementación del Plan de Capacitaciones en producción orgánica de la miel, como un eslabón estratégico para transformar al Chaco en el principal productor de miel orgánica certificada.



COMPARTIR:

Comentarios