Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 19:10 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

15.1°

Villa Ángela

PROVINCIALES

4 de mayo de 2023

EL GOBIERNO JUNTO AL CFI FIRMÓ CONVENIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE PYMES CHAQUEÑAS Y EL DESARROLLO DEL SECTOR APÍCOLA

Se trata de tres iniciativas: la puesta en marcha de la segunda etapa del Programa de Financiamiento MiPyME, la constitución de un Fideicomiso de Asistencia Financiera y el lanzamiento de un plan de capacitaciones. La rúbrica de los mismos se llevó a cabo en el marco del Encuentro Apícola Federal.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, junto al secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI) Ignacio Lamothe, rubricaron esta mañana distintos convenios para el fortalecimiento de Pymes chaqueñas y el desarrollo del sector apícola provincial. Se trata de tres propuestas: la implementación de la segunda etapa del programa de financiamiento “MiPyME” vía mercado de capitales, la constitución de un fideicomiso de asistencia financiera para la producción apícola y la implementación de un plan de capacitaciones en producción de miel orgánica.

La rúbrica de los mismos se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Gala, previo a la apertura del Encuentro Apícola Federal que convocó a productores de todo el país. “MiPyME consiste en un apalancamiento de mil millones de pesos adicionales en materia de comercialización de cheques diferidos con una tasa de interés más baja que la vigente en el mercado”, subrayó el mandatario, y añadió que el programa contempla también el uso de herramientas como obligaciones negociables, lo que permitirá potenciar el desarrollo de las pymes chaqueñas.

El programa de Financiamiento MiPyME vía mercado de capitales promueve instrumentos financieros avalados por el Fondo de Garantía del Chaco (FOGACH), priorizando su aplicación en actividades productivas, de forma tal de promover el desarrollo y el fomento a las economías regionales.

La primera etapa del programa se firmó en febrero de 2022 y tenía un cupo asignado de $1.000 millones el cual se ejecutó en su totalidad y estaba enfocado en darle volumen a los fondos de garantías provinciales, igualar las mejores tasas del sistema y desarrollar el mercado de capitales de aquellos fondos nuevos mediante la compra de cheques de pago diferido. En esta segunda etapa se contempla sumar como herramientas el pagaré bursátil o las obligaciones negociables avalados por los fondos.

De las rúbricas participaron también el presidente de la Fiduciaria del Norte, Fernando Ventureira, y el director Técnico de la Organización Internacional Agropecuaria (OIA), Pedro Landa.

Fideicomiso de Asistencia y Capacitaciones para el sector apícola

Capitanich dijo que los dos convenios restantes “permitirán incrementar de manera significativa la capacidad productiva de la miel en la provincia y capacitar a las y los trabajadores del sector”.

Lamothe comentó que la concreción de los dos convenios vinculados a la actividad apícola son consecuencia del fuerte impulso que la Provincia da al sector con un avanzado nivel de desarrollo y apalancamiento financiero. “Los convenios abarcan distintos puntos que van desde un fideicomiso para apuntalar a los productores que están arrancando en el proceso de producción, al incremento de la cantidad de colmenas y los volúmenes de producción, en conjunto con planes de capacitación y certificación para productores de miel orgánica”, resumió el funcionario.

El segundo convenio rubricado establece la constitución de un Fideicomiso de Asistencia Financiera a la producción apícola orgánica, en el marco del convenio marco firmado en febrero de 2023 por el que se implementó el Plan Integral de Desarrollo Apícola Provincial con el objetivo de mejorar la competitividad del sector en la provincia.

Dado que la mayoría de los solicitantes no resultan sujetos de créditos para las operatorias bancarias tradicionales, se trabajó en el diseño de una herramienta que permitiera a dichos productores acceder al financiamiento. Esta herramienta, que se pone en marcha a partir de la presente rúbrica, beneficiará a más de 60 productores de miel orgánica certificada y aumentará en un 50% el número de colmenas. Esto redundará en un incremento de la producción en 200 toneladas de miel orgánica para exportación, que dará un ingreso extra a los productores, cercano a los $140.000.000.

Los préstamos se fijarán a valor kilo de miel orgánica y la devolución de éstos conformará un Fondo Rotatorio que permitirá a la comunidad seguir creciendo en cantidad de colmenas. Por último, el tercer convenio firmado es para la implementación del Plan de Capacitaciones en producción orgánica de la miel, como un eslabón estratégico para transformar al Chaco en el principal productor de miel orgánica certificada.



COMPARTIR:

Comentarios