Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 21:16 - EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA /

19.1°

Villa Ángela

PROVINCIALES

4 de mayo de 2023

LA CAMPAÑA ALGODONERA INGRESÓ EN SU ETAPA DE COSECHA Y EL MINISTERIO DE PRODUCCIÓN INICIÓ RELEVAMIENTO DE LOTES

Esta fase se extenderá hasta junio debido al retraso en la siembra, a causa de la sequía que afectó a la provincia en el último año.

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo continúa con el acompañamiento y relevamiento de la campaña algodonera 2022/2023, la cual ingresó recientemente en etapa de cosecha.

Esta fase de la temporada productiva del textil se extenderá hasta junio de acuerdo con las previsiones ya que la siembra se retrasó a causa de la sequía que afectó al Chaco fuertemente en los últimos doce meses.

En este marco de inicio de la cosecha, el Ministerio avanza con tareas complementarias entre ellas el relevamiento de distintos lotes ubicados en diferentes puntos geográficos de la provincia.

La campaña 2022/23 comenzó en octubre del año pasado con la entrega de semillas certificadas y de calidad a productores inscriptos en el Sistema Informático de Productores Agrícolas Chaqueños (Sipach). 

En total se distribuyeron 55 mil bolsas de estos insumos que son resultado en su totalidad del programa Semilleros de Algodón, impulsado por el gobierno provincial como medida de apoyo al sector.

Desde la Subsecretaría de Agricultura indicaron que son aproximadamente 1.200 los productores inscriptos en el Sipach que recibieron las semillas.

 

Proyecciones

El equipo técnico de la Dirección de Desarrollo Algodonero explicó que por los efectos negativos de la prolongada sequía que afectó a la región la siembra se redujo de entre 240 mil y 250 mil hectáreas proyectadas para esta temporada a poco menos de 200 mil hectáreas.

Para paliar esa situación y ante la falta de lluvias, en su momento la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (Coprosave) había decidido extender el plazo de siembra del algodón en el Chaco hasta el 15 de diciembre de 2022.

De acuerdo con los relevamientos que viene realizando Producción, actualmente se lleva cosechada alrededor del 20% de la superficie implantada.

Desarrollo Algodonero detalló que los lotes que se sembraron en octubre, principios de noviembre son los “más complicados”, porque sufrieron muchas pérdidas y rendimientos muy bajos, de las cuales.

Se estima que se han perdido unas 24 mil hectáreas; en tanto que el promedio de lo cosechado a la fecha está entre 1.500 y 1.600 kilogramos por hectárea.  

Son poco más de 60 mil hectáreas que se sembraron de forma temprana y las cuales están más complicadas debido al déficit hídrico que afectó al Chaco. 

El resto se sembró entre mediados de noviembre y diciembre y son lotes que se encuentran en mejores condiciones ya que durante los estadios más críticos recibieron lluvias. 

Estos lotes se terminarían de cosechar a mediados de junio próximo y permitirán elevar el rendimiento algodonero en la provincia.

 

Programa Semilleros de Algodón

La Subsecretaría de Agricultura tiene a su cargo Semilleros de Algodón, programa mediante el cual se abastece de semillas certificadas y de calidad a productores de toda la provincia.

Este esquema cuenta con 1.400 hectáreas: en Córdoba hay sembradas 350, en Catamarca 560 y 490 aquí en el Chaco. 

Este programa también entró en etapa de cosecha de los lotes que se encuentran en General San Martín; continuará con aquellos localizados en General Pinedo y Castelli, que son superficies que brindarán muy buenos rendimientos promediando los 2.500 a 3 mil kilogramos del insumo. 

Las semillas resultantes serán destinadas a abastecer a los productores algodoneros locales para la campaña 2023/24.



COMPARTIR:

Comentarios