Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 15:58 - VILLA ÁNGELA: GRAN ALMUERZO EL 9 DE JULIO EN EL SALÓN PADRE EDUARDO DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / RAÚL OJEDA INVITA A LA CUARTA EDICIÓN DE "FIESTA RETRO" EN VILLA ÁNGELA / EL GOBERNADOR ZDERO LANZÓ EL BANCO DE PROYECTOS PRIVADOS DE FIDEICOMISOS INMOBILIARIOS / Agronea 2025 abre su 22° edición a la revolución del campo, apostando al recambio generacional / VILLA ÁNGELA: HOMBRE QUE ERA BUSCADO TOMÓ LA DECISIÓN DE QUITARSE LA VIDA / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA OLLA ROBADA, EL DELINCUENTE HUYÓ / EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: ?DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE? / Reconocimiento a artistas locales y nuevos anuncios: palabras del Dr. Buyatti tras la sesión del Concejo / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA SOLIDARIA EN HONOR A LA VIDA DE LEO / VILLA ÁNGELA: FERNÁNDEZ DESTACÓ EL COMIENZO DE OBRA DE PAVIMENTACIÓN Y OTROS TEMAS DE SESIÓN DE CONCEJO / VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS /

26.3°

Villa Ángela

PROVINCIALES

3 de mayo de 2023

Salario Docente: CAPITANICH ANUNCIÓ QUE SE ADELANTARÁ A MAYO EL PAGO DE LA CLÁUSULA GATILLO

Significará una recomposición del 10% para las y los docentes chaqueños. El gobernador y el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura ratificaron salarios por encima de la inflación.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga anunciaron este miércoles una recomposición salarial del 10% para docentes durante mayo. Se trata de un adelanto de la cláusula gatillo que el sector debía percibir en julio.

“Vamos en el sendero correcto; estamos cumpliendo con la cláusula gatillo para recuperar el salario por encima de la inflación garantizando así aulas abiertas, docentes enseñando y alumnos aprendiendo”, aseguró el mandatario. Lo acompañaron también los ministros de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, y de Educación, Aldo Lineras.

Durante la conferencia de prensa realizada en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, el gobernador señaló que la medida responde al compromiso asumido en la negociación salarial acordada a principios de año. “Ante el aumento en el nivel de precios que fustiga el bolsillo de las y los trabajadores, estamos propiciando un sendero de recuperación”, reiteró.

Informó así que al aumento del 10% de mayo, le sigue un 5% de aumento salarial en junio tal como estaba pautado, más el aguinaldo, y que en julio se completará la liquidación que corresponde a la cláusula gatillo. “En mayo, junio y julio percibirán un sistema de ingresos adicionales para compensar el impacto de la inflación”, remarcó Capitanich.

Más precisamente, el salario de bolsillo de un docente recién iniciado con jornada extendida será de $152.800, mientras que el de un docente con 10 años de antigüedad ascenderá a $185.600, y el de uno con 20 años a $218.600. En tanto que el salario inicial sin jornada extendida pasará a $132.700 cuando en febrero era de $100.300, mientras que para un docente con 10 años de antigüedad pasará de $117.000 a $155.100 en mayo.

Por último, el gobernador insistió en que la Provincia se encuentra en un "sendero de recuperación" del salario docente, tras haber superado la caída del periodo 2015-2019. “Ahora estamos con un marcado proceso de recuperación del poder adquisitivo del salario docente, sabiendo que es necesario seguir haciendo esfuerzos para mejorarlo”, sostuvo.

“Cuidar el salario”

“Nuestro compromiso con los y las docentes fue concreto, que el salario vuelva a ganarle a la inflación en 2023”, recordó el ministro Pérez Pons, y añadió: “esto nos obliga a profundizar el diálogo con los sectores representantes de las y los docentes, mucho más en un contexto adverso como el que está transitando la Argentina”.

Dijo además que "el diálogo permanente" es el que permitió garantizar que no haya un solo día de paro en las escuelas durante 2022 y el que garantizará lo mismo para este año. “Necesitamos a los chicos y a los docentes donde deben estar, que es en las aulas, con el Estado garantizando todas las condiciones necesarias para que eso ocurra”, remarcó.



COMPARTIR:

Comentarios