Jueves 9 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 9 de Octubre de 2025 y son las 07:17 - ¿POR QUÉ HUBO CORTES DE LUZ EN VILLA ÁNGELA? / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ EL PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N°151 ?HÉROES DE MALVINAS? / PAPP RECIBIÓ AL PERIODISTA ALBERTO CARRIZO GALARDONADO EN LA 19º EDICIÓN DE LOS PREMIOS DORADO / VILLA ÁNGELA: ESTE MES TOYOTA PLAN OFRECE NUEVAS PROMOCIONES Y OFERTAS / Santa Sylvina: EMPLEADO INFIELSE LLEVÓ MÁS DE 2 MILLONES DE PESOS / VILLANGELENSE LOGRÓ EL SEGUNDO PUESTO EN EL FESTIVAL "FESTIGUISO" / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA REALIZA TRABAJOS DE BACHEO INTEGRAL EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD / CLUB DE LEONES VILLA ÁNGELA FESTEJA EL DÍA DEL LEOISMO Y REALIZA DIFERENTES ACTIVIDADES / NORMA ALICIA TIENE UN TUMOR Y NECESITA LA AYUDA DE LOS VILLANGELENSES / VILLA ÁNGELA: ESCUELA DE PATINAJE "ELITE" PARTICIPARÁ EN TORNEO INTERNACIONAL / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ HABLÓ SOBRE EL MES DE CONCIENTIZACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Y EL VETO POR EL CAMIÓN ATMOSFÉRICO / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ LA ILUMINACIÓN DEL ACCESO NORTE CON UNA OBRA INTEGRAL QUE TRANSFORMA EL SECTOR / MACHAGAI: Un padre y sus dos hijos, detenidos tras el asesinato de un hombre / Charata festejó 111 años con obras, entregas y el gobernador Zdero / ?PEQUEÑO J? RECHAZÓ LA EXTRADICIÓN Y DIJO SER INOCENTE / MILEI SOSTIENE A ESPERT, PERO LA CRISIS INTERNA SE DISPARA: HAY PRESIÓN PARA QUE RENUNCIE EN LAS PRÓXIMAS HORAS / PAPP SUPERVISÓ LOS TRABAJOS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE CONSTITUCIÓN EN EL BARRIO SUR / VILLA ÁNGELA: JUGADORES +50 DEL CLUB REMEDIOS DE ESCALADA DISPUTA EL PASE A LA FINAL EN TORNEO DE AFA / "LOS CONTINUADOS" ACTUARÁN EN LA FIESTA DEL EMPLEADO DE COMERCIO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ANGELA INAUGURÓ TRES NUEVAS CUADRAS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE TUCUMÁN /

10.9°

Villa Ángela

PROVINCIALES

26 de abril de 2023

CAPITANICH VETÓ DE MANERA PARCIAL LA LEY QUE PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN LAS CÁRCELES

En su escrito, que ya tiene estado parlamentario, el gobernador recordó que el único derecho que le es privado a los detenidos es el de la libertad ambulatoria pero no el de la comunicación. Señaló que la ley sancionada por la Legislatura provincial es “absolutamente regresiva en materia de acceso a derechos humanos básicos, universales e inalienables”.

El gobernador, Jorge Capitanich, vetó de manera parcial la ley que prohíbe el uso de teléfonos celulares en establecimientos penitenciarios del Chaco, la cual fue sancionada a comienzos de abril.

El veto propone modificar casi la totalidad de la ley, incluido el título. Donde actualmente dice “Prohibición del uso”, el gobernador propone que la normativa sea nombrada como “Limitación del uso”.

A su vez estableció que el artículo primero, donde solamente habla de la restricción casi total, sin matices, quede redactado con el añadido de que la limitación se realizará “conforme a la reglamentación que dicte la autoridad de aplicación de la presente ley”. Es decir, que se ratifica que el ministerio de Seguridad tendrá el poder en esta materia, tal cual ocurre en la actualidad.

 

Otro artículo que propone modificar es el tercero. En la ley actual, se estableció que el gobierno “deberá adquirir e instalar equipos destinados a inhibir, bloquear o anular de manera permanente la señal de telefonía celular e internet dentro del establecimiento penitenciario”. Capitanich propone cambiar la obligatoriedad por la posibilidad: en lugar de “deberá”, utilizó el verbo “podrá”. Además, dejó en claro que dicha acción estará atada a los recursos establecidos en la ley de Presupuesto General de la provincia.

Finalmente, en el artículo cuarto se propone omitir el pasaje sobre la instalación de teléfonos fijos amurados a las paredes del penal, como forma de garantizar la comunicación de los detenidos. Propuso la expresión más amplia que habla de facilitar el contacto “a través de cualquier medio”.

En los fundamentos, el gobernador recordó que el único derecho que le es privado a los detenidos es el de la libertad ambulatoria pero no el de la comunicación. “El uso de teléfonos móviles por parte de las personas privadas de su libertad ha contribuido al cumplimiento del mandato internacional en materia de derechos humanos según el caso Greco – CIDH”, remarcó.

Finalmente, deja en claro su postura contraria a la ley sancionada al señalar que esta normativa es “absolutamente regresiva en materia de acceso a los derechos humanos básicos, universales e inalienables, utilizando la condición particular de las personas privadas de su libertad a efectos de restringir el ejercicio de derechos”.

 

 

chacodiapordia.-



COMPARTIR:

Comentarios