Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 09:29 - VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA /

22.2°

Villa Ángela

PROVINCIALES

26 de abril de 2023

CAPITANICH VETÓ DE MANERA PARCIAL LA LEY QUE PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN LAS CÁRCELES

En su escrito, que ya tiene estado parlamentario, el gobernador recordó que el único derecho que le es privado a los detenidos es el de la libertad ambulatoria pero no el de la comunicación. Señaló que la ley sancionada por la Legislatura provincial es “absolutamente regresiva en materia de acceso a derechos humanos básicos, universales e inalienables”.

El gobernador, Jorge Capitanich, vetó de manera parcial la ley que prohíbe el uso de teléfonos celulares en establecimientos penitenciarios del Chaco, la cual fue sancionada a comienzos de abril.

El veto propone modificar casi la totalidad de la ley, incluido el título. Donde actualmente dice “Prohibición del uso”, el gobernador propone que la normativa sea nombrada como “Limitación del uso”.

A su vez estableció que el artículo primero, donde solamente habla de la restricción casi total, sin matices, quede redactado con el añadido de que la limitación se realizará “conforme a la reglamentación que dicte la autoridad de aplicación de la presente ley”. Es decir, que se ratifica que el ministerio de Seguridad tendrá el poder en esta materia, tal cual ocurre en la actualidad.

 

Otro artículo que propone modificar es el tercero. En la ley actual, se estableció que el gobierno “deberá adquirir e instalar equipos destinados a inhibir, bloquear o anular de manera permanente la señal de telefonía celular e internet dentro del establecimiento penitenciario”. Capitanich propone cambiar la obligatoriedad por la posibilidad: en lugar de “deberá”, utilizó el verbo “podrá”. Además, dejó en claro que dicha acción estará atada a los recursos establecidos en la ley de Presupuesto General de la provincia.

Finalmente, en el artículo cuarto se propone omitir el pasaje sobre la instalación de teléfonos fijos amurados a las paredes del penal, como forma de garantizar la comunicación de los detenidos. Propuso la expresión más amplia que habla de facilitar el contacto “a través de cualquier medio”.

En los fundamentos, el gobernador recordó que el único derecho que le es privado a los detenidos es el de la libertad ambulatoria pero no el de la comunicación. “El uso de teléfonos móviles por parte de las personas privadas de su libertad ha contribuido al cumplimiento del mandato internacional en materia de derechos humanos según el caso Greco – CIDH”, remarcó.

Finalmente, deja en claro su postura contraria a la ley sancionada al señalar que esta normativa es “absolutamente regresiva en materia de acceso a los derechos humanos básicos, universales e inalienables, utilizando la condición particular de las personas privadas de su libertad a efectos de restringir el ejercicio de derechos”.

 

 

chacodiapordia.-



COMPARTIR:

Comentarios