Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:23 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

21 de abril de 2023

EL GOBIERNO Y LA FIRMA GENSUS DEFINEN CONVENIO PARA LA PROVISIÓN DE SEMILLAS DE ALGODÓN A PEQUEÑOS PRODUCTORES

El gobernador Capitanich y el presidente de la empresa, Pablo Vaquero, avanzaron en el acuerdo de multiplicación de la materia prima de cara a la próxima campaña algodonera, recordando que años anteriores se llegaron a 55.000 bolsas para asistir a más de 1.000 pequeños productores en toda la provincia.

El gobernador Jorge Capitanich se reunió este jueves con representantes de la empresa Gensus SA para definir un nuevo convenio entre el Ejecutivo provincial y la firma que permita la provisión de semillas de algodón para pequeños productores de la provincia, de cara a lo que será la próxima campaña de siembra algodonera.

“Es importante promover el vínculo entre el sector público y privado permitiendo que los pequeños productores de nuestra provincia puedan acceder a la misma tecnología que los grandes productores”, sostuvo el gobernador, quien junto a la subsecretaria de Agricultura, Flavia Francescutti, recibió a las autoridades de Gensus SA, Pablo Vaquero (presidente) y Federico Pochat (director de Operaciones)

El objetivo de la reunión fue trabajar en la renovación del acuerdo de multiplicación de semillas de alta calidad para la próxima campaña algodonera de la provincia, con la meta de brindar esta materia prima a productores chaqueños. Hay que recordar que durante las siembras anteriores se llegaron a 55.000 bolsas de semillas y se asistieron a más de 1.000 pequeños productores en toda la provincia.

Al respecto, la subsecretaria de Agricultura, Flavia Francescutti, sostuvo que “desde el Gobierno venimos trabajando con Gensus de muy buena manera, y pensamos en avanzar en futuros convenios con otros semilleros, esta vez buscando desarrollar semillas con resistencia al picudo. Fue una reunión muy positiva, ya que el gobernador cada vez que recibe un proyecto se propone ampliarlo, y eso fortalece la producción chaqueña”.

 

El Gobierno, un aliado estratégico del sector privado

Por su parte, el presidente de Gensus, Pablo Vaquero, destacó el trabajo en conjunto que viene desarrollando con la subsecretaría de Agricultura y explicó que “hace años venimos multiplicando y procesando las semillas en nuestra planta de Avia Terai, y así proveer a la provincia de bolsas para abastecer a productores que necesitan”.

Además, el empresario hizo hincapié en la importancia del vínculo entre el sector público y el privado: “Como Pyme chaqueña, hemos encontrado en el Gobierno a un aliado estratégico para seguir llevando semillas de calidad, con nuevas variedades que ha desarrollado el INTA en los últimos años, al productor agropecuario, quien termina accediendo a las mismas tecnologías a las que accede el productor grande”, dijo.

La compañía Gensus se creó en 2016 y dispone de una planta con tecnología de punta que funciona con un importante exceso de capacidad y costes operativos competitivos, cumpliendo con todas las exigencias medioambientales requeridas a nivel provincial y nacional.

La firma cuenta además con el único laboratorio privado habilitado por INASE para el procesamiento de semilla de algodón, lo cual garantiza la calidad de cada una de las bolsas que son entregadas. Actualmente, cuenta con 35 colaboradores en relación de dependencia que llevan adelante el crecimiento de la empresa.



COMPARTIR:

Comentarios