Viernes 25 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 25 de Abril de 2025 y son las 10:13 - VILLA ÁNGELA: CONSTANTE CAPACITACIÓN DE BOMBEROS VOLUNTARIOS / VILLA ÁNGELA: LE ROBÓ UNA BOLSA DE CAL A SU HERMANA Y LO DETUVO LA POLICÍA / EL GOBERNADOR ZDERO PONDRÁ A DISPOSICION ADELANTOS DE COPARTICIPACIÓN A LOS MUNICIPIOS CON SITUACIÓN FINANCIERA COMPLICADA / VILLA ÁNGELA: FIN DE SEMANA AUTOMOVILÍSTICO DENOMINADO "HÉROES DE MALVINAS" / NUEVA MODALIDAD DE ESTAFA: "BURLAN EL RECONOCIMIENTO FACIAL" / VILLA ÁNGELA: SESIÓN DE CONCEJO COMPROMETIDA EN SOLUCIONAR PROBLEMÁTICAS SUBYACENTES EN LOS ÚLTIMOS DÍAS / Dr. Guillermo Buyatti: ?La muerte del Papa Francisco nos convoca al respeto y a la reflexión? / SECHEEP INSISTE EN LA INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO NACIONAL PARA OPTIMIZAR EL COSTO DE LA ENERGÍA Y FORTALECER EL USO EFICIENTE DESDE EL HOGAR / BUSCAN A VALENTINA SOLEDAD ESQUIVEL DE 15 AÑOS DESAPARECIDA EN RESISTENCIA / PROPIETARIOS DE "ÁFRICA" AÚN NO SOLICITARON HABILITACIÓN PARA REALIZAR EVENTO ESTE FIN DE SEMANA / VILLA ÁNGELA: EL JOVEN QUE DIVULGÓ EL VIDEO Y EL QUE CONCRETÓ EL SUPUESTO ABUSO SEXUAL ESTÁN DETENIDOS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO SE ADHIERE AL DUELO POR EL FALLECIMIENTO DEL PAPA FRANCISCO / EL GOBIERNO DEL CHACO LANZÓ EL PROGRAMA ?AHORA + CAMPO? / EL GOBERNADOR ZDERO ACOMPAÑÓ LA MISA EN MEMORIA DEL PAPA FRANCISCO / EL CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ EXPRESÓ QUE "ÁFRICA" NO CONTABA CON AUTORIZACIÓN PARA ABRIR EL DÍA QUE SE HABRÍA PRODUCIDO EL ABUSO SEXUAL / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 600 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS Y 430 MOTOS INCAUTADAS / EL INTA PROMUEVE JORNADAS DE CAPACITACIÓN PARA PRODUCTORES / EN MARZO, CRECIÓ LA VENTA DE AUTOS NUEVOS CON FINANCIACIÓN / A PESAR DEL DUELO, EN EL CHACO TODOS LOS ORGANISMOS FUNCIONARÁN NORMALMENTE / Villa Ángela: Detuvieron a un joven por difundir imágenes sobre un presunto abuso sexual en un boliche /

21°

Villa Ángela

PROVINCIALES

17 de abril de 2023

EN CHARATA Y VILLA ÁNGELA, EL GOBIERNO ENTREGÓ BIBLIOGRAFÍA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO AL PODER JUDICIAL

Son materiales que servirán como herramientas para la formación y defensa de derechos humanos, de mujeres y personas LGBTTTIQ+ y para la prevención, sanción y erradicación de violencias por motivos de género. La entrega fue recibida por autoridades de la Justicia provincial

La vicegobernadora Analía Rach Quiroga y la secretaria de Derechos Humanos y Géneros Silvana Pérez entregaron este lunes, bibliografía con perspectiva de género para la Tercera y la Cuarta Circunscripción del Poder Judicial de la provincia con asiento en Villa Ángela y Charata, respectivamente. El material fue recibido por autoridades de la Justicia, quienes destacaron el accionar del Ejecutivo chaqueño. “Son materiales muy importantes; y nos parece fundamental que cada una de las circunscripciones judiciales de la provincia pueda contar con ellos, ya sea como material de consulta, o para que puedan acudir a ellos distintos operadores del Poder Judicial en lo que es su quehacer diario”, señaló la vicegobernadora.

La entrega, que se realizó a través de la Unidad de Políticas para la Igualdad de la Vicegobernación y la Secretaría de Derechos Humanos, tiene por objeto brindar herramientas de formación para el fortalecimiento y la defensa de los derechos humanos en general y de las mujeres y personas LGBTTTIQ+ en particular, como herramientas imprescindibles para la prevención, sanción y erradicación de las violencias por motivos de géneros, a fin de aportar a la construcción de una sociedad más igualitaria y democrática. Participaron de la entrega, el presidente subrogante del Superior Tribunal de Justicia del Chaco, Víctor del Río; el Procurador General, Jorge Cantero; la ministra del Superior Tribunal de Justicia, Emilia Valle; funcionarias, funcionarios, magistrados y magistradas de las dos Circunscripciones judiciales beneficiadas.

“Agradecemos la predisposición del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de formar parte de esta iniciativa conjunta con el Gobierno Provincial, porque consideramos que es un material relevante”, agregó Rach Quiroga.

A su turno, el presidente Subrogante del Superior Tribunal de Justicia de Chaco, Víctor del Río, se refirió a la bibliografía como “bienes de mucha utilidad en materia de derechos humanos, que brindan múltiples bagajes de conocimientos modernos sobre esta perspectiva”, destacó.

El juez agradeció por el material “que formará parte del patrimonio cultural y servirá para transformar mentalidades, adecuarnos a los nuevos tiempos y que tiene que ver con mejor democracia, mejor república, mejor servicio de justicia y accesible para todos y todas”, finalizó Del Río.

Material bibliográfico entregado<> La entrega estuvo compuesta por 10 tomos de Códigos Civil y Comercial de la Nación y leyes especiales -comentado y anotado- con perspectiva de género; Manuales Ley Micaela de capacitación obligatoria en materia de género y violencia de la provincia del Chaco; Guía de lectura fácil de instrumentos internacionales y leyes con perspectiva de género. Libro de la Sentencia del Juicio por la Verdad de la Masacre de Napalpí y Manual de Promotoras y Promotores Territoriales contra la Violencia Sexista.

El Código Civil y Comercial comentado y anotado con perspectiva de género, es una herramienta de excelencia que aborda de manera específica la mirada de género que tiene dicho Código de fondo y se constituye como una herramienta imprescindible en la formación para trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial del Chaco.

Los Manuales Micaela son un conjunto de nociones básicas, mínimas e indispensables para comprender la construcción de una sociedad desigual que allana el camino al ejercicio de las violencias por motivos de género, que brinda una serie de herramientas para cuestionar y transformar los patrones socioculturales sobre los que se asienta la desigualdad para poder transformarla y promover acciones de prevención, erradicación y sanción de la discriminación y las violencias por motivos de género.

El libro que contiene la Sentencia sobre la Masacre de Napalpí, pretende visibilizar la búsqueda y el acceso a la justicia ante violaciones de derechos humanos fundamentales en juicios de Lesa Humanidad perpetrados en nuestro territorio provincial. Constituye una herramienta de formación para fortalecer el respeto de los Derechos Humanos fundamentales y bregar por la no repetición de masacres que acabaron con la vida de cientos de personas.



COMPARTIR:

Comentarios