Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 22:38 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

13.7°

Villa Ángela

PROVINCIALES

4 de abril de 2023

Crecimiento del Empleo: CHACO CERRÓ 2022 CON MÁS DE 101 MIL TRABAJADORES REGISTRADOS EN EL SECTOR PRIVADO

Los datos se desprenden del boletín estadístico de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, que informó que la cifra total de 101.389 trabajadores se compone de 95.130 empleados y empleadas en unidades productivas del sector privado; y 6.259 en casas particulares. Se sumaron 14.884 nuevos puestos de trabajo en dos años.

La provincia del Chaco cerró diciembre de 2022 con más de 101 mil trabajadores del sector privado formal cubiertos bajo el sistema de Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (ART), según informó la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación (SRT).

Los datos se desprenden del boletín estadístico de la SRT, que informó que la cifra total de 101.389 trabajadores se compone de 95.130 empleados y empleadas en unidades productivas del sector privado; y 6.259 en casas particulares.

Según el documento, en diciembre pasado se produjo un incremento del 17,2% en la cantidad de trabajadores cubiertos con ART en comparación con igual mes, pero de 2020.

De esta manera, la provincia pasó, en dos años, de 86.505 empleados y empleadas bajo el régimen de cobertura de ART a los actuales 101.389, es decir, 14.884 nuevos puestos.

En tanto que con respecto a diciembre de 2021, el crecimiento fue del 5,06%, que se traduce en la creación de 4.884 trabajadores que se sumaron a los 96.505 puestos existentes a ese mes.

Finalmente, en noviembre de 2022 la cifra de trabajadores cubiertos bajo el régimen de ART era de 101.089, lo que supuso un incremento de 300 puestos contra diciembre de ese mismo año.

Estos indicadores, positivos para la provincia, surgen como consecuencia de las políticas de impulso al empleo del Gobierno provincial, y el esfuerzo del sector empresarial, a través de una serie de programas e iniciativas de fomento.

Políticas públicas para promover el empleo formal privado

Además, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicados en el informe "Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos" que reúne información del último semestre de 2022, la tasa de desocupación en el Gran Resistencia registró una fuerte caída de 4,3 puntos porcentuales, ya que en el cuarto trimestre del 2021, el desempleo había llegado al 8,4% en el área metropolitana.

En el cuarto trimestre de 2022 fue de 4,1%, ubicándose muy por debajo de la media nacional, que fue del 6,3%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). De esta manera, el área metropolitana del Chaco se posicionó entre los conglomerados urbanos con menor índice de desempleo de la Argentina

Además, en febrero pasado, el aglomerado urbano del Gran Resistencia, compuesto por las localidades de Resistencia, Barranqueras, Puerto Vilelas y Fontana, se posicionó entre los ocho aglomerados urbanos del país que alcanzaron el pleno empleo. Así lo determinó el informe “Mercado de trabajo - Tasas e indicadores socioeconómicos”, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Los datos, disponibles para su consulta en https://cutt.ly/l91lUUN, corresponden al tercer trimestre del año pasado y si bien la cifra no equivale a desocupación cero, constituye un avance en materia de indicadores para el Gran Resistencia, en el que la tasa de desocupación alcanza actualmente al 4 %. A nivel país, la cifra es del 7,1%.

En los últimos tres años el Gobierno provincial puso en marcha una serie de herramientas de asistencia económica directa para incentivar la generación de empleo privado formal. En la actualidad, son 13 los programas que brindan aportes salariales mensuales a unas 611 pequeñas y medianas empresas chaqueñas por cada una de las 9.527 personas que están siendo empleadas o capacitadas.



COMPARTIR:

Comentarios