Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:42 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

28 de marzo de 2023

COMENZÓ LA SEGUNDA SERIE DE TALLERES DE PARTICIPACIÓN EN OBRAS Y PROYECTOS DE BAJOS SUBMERIDIONALES

La jornada inicial tuvo lugar en Charata, en donde se trabajó la validación de propuestas de acciones estructurales y medidas no estructurales de Bajos Submeridionales en base al marco del Plan Director.

En Charata, el Gobierno del Chaco, a través de la Administración Provincial del Agua (APA), y los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Territorial y de Producción, Industria y Empleo; y en forma conjunta con la Consultora del Plan Director de Bajos Submeridionales, dieron inicio hoy, martes 28, a la segunda jornada de talleres de participación en obras, planes y proyectos prioritarios de dicha región hídrica.

Durante la jornada, especialistas explicaron las propuestas, misión y visión que ha renovado el Plan Director convirtiéndolo en un modelo más amplio de inclusión.

El encuentro constó de una jornada de doble turno: por la mañana, un equipo de especialistas que se encuentra trabajando en los proyectos prioritarios de la región hídrica presentó las principales planes y proyectos que fueron planteados y discutidos con los representantes de las provincias y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Mientras que por la tarde los talleres funcionaron como un espacio de interacción con los distintos referentes locales y partes interesadas.

Las exposiciones se llevaron a cabo por las principales dimensiones de análisis basados en el marco de los objetivos del desarrollo sostenible, conformadas por las áreas de Gobernanzas, Medio Ambiente, Social, Economía, Producción y Recursos Hídricos. Este modelo combina medidas estructurales, como producción e infraestructura, con otras no estructurales como gobernanza, medio ambiente y arraigo social.

En ese contexto, el presidente de la APA, Daniel Pegoraro, destacó: "Resulta muy importante la participación de las y los productores para ir conociendo cómo se avanza en el Plan, desde el diagnóstico realizado el año pasado en el primer taller, hasta la presentación de las propuestas que van a generar planes, programas y proyectos a seguir de ahora en adelante. También en este taller recibimos sugerencias y propuestas que se están elevando”.

Por su parte, Horacio Tavecchio, director del proyecto del Plan Director, resaltó: "Tenemos otra vez la participación de la población en las medidas que nosotros entendemos serían las más convenientes para la región de Bajos Submeridionales".

En esa línea explicó que “las medidas tienen distintas dimensiones y escalas, que afectan a determinadas zonas, por lo tanto es importante ordenar cada medida en estos talleres, en el que las y los participantes pudieron opinar, entender las medidas y en base a su impacto puedan priorizar si es a corto o largo plazo, si es importante o menos importante".

El resultado de los datos obtenidos en esta segunda serie de talleres será analizado y formarán parte de la etapa final del Plan Director que luego será elevada al Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Además de Pegoraro y Tevecchio, el encuentro contó con la presencia de subsecretaria de Agricultura del Chaco, Flavia Francescutti; la intendenta de Charata, Alejandra Campos; Luis Romero, técnico de la Dirección de Cambio Climático y Riesgo Ambiental, y Gladys Fernández de la Dirección de Corredores Biológicos y Biodiversidad, ambos del Ministerio de Ambiente; y funcionarios nacionales del CFI y de la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica.

Los talleres continuarán este miércoles 29 en Tostado, Santa Fe (Club San Lorenzo, ubicado en la calle 12 de octubre) y el jueves 30 en Bandera, Santiago del Estero (Centro Cultural Bandera, situado en Avenida San Martín y Avenida de los Inmigrantes).



COMPARTIR:

Comentarios