Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:27 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.8°

Villa Ángela

NACIONALES

23 de marzo de 2023

Día de la Memoria: el acto oficial será en Sáenz Peña

Autoridades provinciales habilitarán el espacio en la ex Comisaría Primera, sitio donde funcionó un centro de detención y tortura durante la última dictadura.

Con la presencia del gobernador Jorge Capitanich, la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y organizaciones de Derechos Humanos, el acto central por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia se realizará el viernes 24 de marzo, a las 19, en Presidencia Roque Sáenz Peña.

En la oportunidad, se inaugurará la Casa por la Memoria de la ciudad, la cual estará emplazada en la ex Comisaría Primera (Moreno 945), donde funcionaba un centro de detención y tortura durante la última dictadura cívico-militar.

En el acto de Sáenz Peña se leerá el documento de la Comisión Provincial por la Memoria y habrá un cierre cultural con artistas en vivo. Asimismo, informaron que el viernes por la mañana, también habrá actividades que se llevarán a cabo en la Casa por la Memoria de Resistencia (Marcelo T. de Alvear 32).

En el acto central, en Sáenz Peña, estarán presentes la secretaria de DDHH y Género, Silvana Pérez; los ministros Santiago Pérez Pons (de Planificación, Economía e Infraestructura), y Aldo Lineras (de Educación); la subsecretaria de DDHH, Nayla Bosch; y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Santiago Osuna.

Además, estarán presentes la regional Chaqueña HIJOS, la Asociación de Ex Detenidos por Razones Políticas, la Comisión de Familiares de Detenidos-Desaparecidos, la Comisión Permanente por los DDHH, la Red por el Derecho a la Identidad Nodo Chaco, familias de personas asesinadas y desaparecidas durante la última dictadura cívico militar y sobrevivientes.

El 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas dieron un nuevo golpe de Estado en Argentina, quebrando el orden constitucional, usurparon el poder durante 7 años. Tiempo en donde, junto a distintos sectores civiles (empresarios, cúpula eclesiástica, entre otros), buscaron modificar radicalmente la estructura económica del país, destruyendo las condiciones para un desarrollo económico sustentable y provocando una reformulación del papel del Estado.

 

Para contrarrestar la resistencia de los sectores populares, las fuerzas armadas dieron rienda suelta a una represión y exterminio de opositoras y opositores políticos nunca antes vista. Crearon para tal fin, más de 700 centros clandestinos de detención, tortura y exterminio a lo largo y ancho del territorio nacional.

 

El saldo de esta represión fue la desaparición de 30.000 personas, y la apropiación de identidad de más de 500 niñas y niños recién nacidos.



COMPARTIR:

Comentarios