Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:34 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

20 de marzo de 2023

EL IPDUV INVITA A PARTICIPAR DE LA DIPLOMATURA GRATUITA EN TERRITORIO, URBANISMO Y HÁBITAT

La inscripción está abierta hasta el 31 de marzo y las clases iniciarán el 28 de abril en la Escuela de Gobierno del Chaco. La formación dictada por la Universidad Nacional de San Martín está destinada a profesionales del organismo y de las áreas de la vivienda y urbanismo municipales.

El presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv) Diego Arévalo invita a las y los profesionales a la Diplomatura en Territorio, Urbanismo y Hábitat, dictada por la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín, en la Escuela de Gobierno del Chaco. La inscripción está abierta hasta el 31 de marzo y las clases iniciarán el 28 de abril.

De esta manera avanza la concreción del acuerdo firmado entre el Ipduv y la Escuela de Gobierno para promover la capacitación de profesionales. “A través del Ipduv se trata de impulsar y promover ambientes de aprendizaje que posibiliten el desarrollo del pensamiento creativo como alternativa privilegiada para la transformación de estas áreas de trabajo específicas”, indicó Arévalo.

La diplomatura es totalmente gratuita y está destinada especialmente a las y los funcionarios del Ipduv, y de las áreas de la vivienda y urbanismo de los municipios de la provincia. El plan de estudio se compone de 250 horas totales y es de dictado presencial que se complementan con algunas horas virtuales. Al finalizar se entrega título de Diplomatura avalado por la Universidad Nacional de José Carlos Paz.

En caso de que las inscripciones superen el cupo asignado de 40 personas, se otorgarán las vacantes mediante una evaluación de antecedentes y una entrevista personal. Las preinscripciones se encuentran abiertas en el siguiente link : http://inscripciones.escueladegobierno.chaco.gov.ar/diplomatura-en-estudios-avanzados-territorio-urbanismo-y-hbitat-2023

 

Módulos y unidades

La diplomatura se organizará en cuatro módulos de tres unidades cada uno, componiendo un total de 12 unidades. Tres módulos sucesivos abordarán los ejes centrales de la formación en territorio, urbanismo y hábitat: las teorías, la gestión y las problemáticas. Asimismo, de manera transversal se desarrollará un eje formativo alrededor de las herramientas (de investigación, de producción de datos y de gestión) requeridas en el campo del territorio, urbanismo y hábitat.



COMPARTIR:

Comentarios