Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 02:19 - EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA /

16.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

20 de marzo de 2023

Mes de las y los Consumidores: LA DESCENTRALIZACIÓN HACIA LOS MUNICIPIOS, UNO DE LOS EJES DE GESTIÓN

La Provincia pasó de contar con seis a 37 oficinas, ampliando la cobertura prácticamente a todo el territorio. Este martes se realizará una jornada de capacitación con intervenciones de la Defensoría del Pueblo, el Departamento de Cibercrimen, la Dirección Provincial de Defensa al Consumidor y el Programa Educación para el Consumo.

La descentralización de las políticas de Defensa del Consumidor es uno de los ejes de gestión del gobierno provincial en materia de atención y resguardo de los derechos de las y los consumidores en la provincia. Estas acciones, emprendidas desde el Ministerio de Producción, Industria y Empleo, permitieron pasar de seis a 37 oficinas en todo el Chaco ampliando cobertura prácticamente a todo el territorio.

Haber completado estos pasos de manera firme y certera nos posibilitó brindar respuestas más rápidas y ágiles ante los reclamos que se van produciendo en cada punto de la provincia”, aseguró este lunes la subsecretaria de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia, Ludmila Voloj.

La funcionaria adelantó que este martes desde las 8 se llevará adelante en Resistencia una jornada de capacitación en el marco del Mes de las y los Consumidores. El evento, que contará con la presencia de autoridades provinciales, estará conformado por distintas actividades entre las que se destacan intervenciones de la Defensoría del Pueblo, del Departamento de Cibercrimen de la Policía del Chaco, de la Dirección Provincial de Defensa al Consumidor y del Programa Educación para el Consumo.

En cuanto a la descentralización, Voloj detalló que al inicio de la actual gestión se propició la firma de un total de diez convenios a partir del esquema de microrregiones de la provincia. “Otro paso importante que dimos es que estamos reconociendo la diversidad territorial de la provincia al igual que las realidades y la idiosincrasia de las y los consumidores de pueblo”, remarcó.

A partir de esa herramienta, el área a su cargo pudo avanzar con la creación de oficinas y dependencias municipales de manera que el Chaco pasó de apenas seis existentes a inicios de 2020 a las actuales 37. “Poniendo en marcha esas dependencias logramos fortalecer la atención integral a las y los consumidores, reducir los plazos de resolución de las demandas ciudadanas y otros beneficios”, explicó.

La descentralización no es solamente en términos administrativos sino también presupuestarios, ya que -de acuerdo con lo que establece el marco normativo de la Ley 2068-D- se reconoce al municipio el 50% de cada multa iniciada a nivel local.

La definición política adoptada por la cartera productiva consta de tres cuestiones trascendentales: resolver en el plano municipal los conflictos que se suscitan, lo que implica reconocer la diversidad del Chaco y las distintas relaciones de consumo existentes, homogéneas que responden a las necesidades de cada población.

En segundo lugar, lograr la intervención en materia de hipervulnerabilidad mediante un doble abordaje sobre el abastecimiento de gas y el resguardo y protección a las y los beneficiarios de programas sociales evitando distorsiones de mercado que puedan impactar en las relaciones de consumo.

Y por último ampliar la participación local respecto a la formación y generación de lo que son en sí las políticas educativas o relativas a la Educación al consumo, que implica la capacitación de agentes de esas nuevas áreas o delegaciones que comenzaron a funcionar en los municipios, atendiendo a la premisa de que las relaciones de consumo poseen una dinámica propia en cada localidad y muchas veces lo que sucede en interior no tiene nada que ver con lo que ocurre en los en grandes centros urbanos.

Voloj mencionó también los buenos resultados obtenidos en cuanto a la desburocratización de la atención, lo que permitió acortar los tiempos del procedimiento normativo y una mayor oralidad. “La estrategia de trabajo definida a partir de los lineamientos previstos en el Plan Chaco 20/30 ha tenido en cuenta distintos aspectos entre ellos la institucionalización de la coordinación y el diálogo en la elaboración e implementación de las políticas públicas entre el nivel provincial y local; el fortalecimiento de la capacidad local técnica y administrativa, y el desarrollo de indicadores de evaluación; un refuerzo de la base sostenible de recursos financieros para la descentralización; y el tratamiento integral del consumidor a partir de una visión holística”, afirmó.



COMPARTIR:

Comentarios