Martes 14 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 14 de Octubre de 2025 y son las 14:29 - Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados / CHARATA: Chocó, destruyó y abandonó el auto que le prestó su abuela / VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA CASA DE LA CULTURA / SÚPER CIRCUS LUNARA LLEGÓ A VILLA ÁNGELA Y OFRECE FABULOSOS ESPECTÁCULOS / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON SERVICIOS A LA COMUNIDAD / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA INAUGURÓ UNA NUEVA CUADRA DE PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES ?CAPULLITO DE ALGODÓN" / VILLA ÁNGELA VIVIÓ UNA NUEVA EDICIÓN DE LA ESTUDIANTINA DE LOS 7° GRADOS EN EL CLUB JUVA / Otro veto, más tensiones y cero diálogo: Buyatti apuntó con dureza al Ejecutivo tras la sesión del Concejo /

28.8°

Villa Ángela

SALUD

14 de marzo de 2023

EL GOBIERNO PRESENTÓ EL PLAN DE SALUD PARA PERSONAS CON ENDOMETRIOSIS

La vicegobernadora y la ministra de Salud dieron a conocer la política pública que tiene por objetivo incentivar el diagnóstico temprano de la enfermedad y garantizar el tratamiento médico a través de los centros públicos, Insssep y Pami. Además prevé la capacitación de los equipos médicos de la provincia.


En el Día Mundial por la Endometriosis, la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y la ministra de Salud Carolina Centeno presentaron, este martes, el plan de salud para personas con la enfermedad ginecológica que afecta al 10% de las personas menstruantes en el mundo. “Chaco es la primera provincia en contar con un plan provincial de endometriosis que amplía la cobertura y el derecho a proteger la salud sexual y reproductiva con una atención interdisciplinaria”, remarcó la mandataria.

El plan garantiza el acceso al tratamiento hormonal y actualiza las prácticas médicas a través de capacitación a los equipos médicos para fortalecer el diagnóstico temprano. “La endometriosis es una enfermedad invisibilizada que no tiene cura, por lo que amerita un acompañamiento médico integral durante toda la edad fértil de las personas menstruantes”, indicó Centeno.

La funcionaria hizo hincapié en la importancia de hablar de la endometriosis y cómo a lo largo de los años se trató de una enfermedad que estigmatizaba a las mujeres y cuerpos menstruantes. “Los equipos de salud deben tener una mirada desestigmatizante de la endometriosis, hay diagnósticos que tardan hasta siete años porque no se habla de la enfermedad y se normalizan los síntomas. No es normal tener dolores crónicos que se agudizan durante el ciclo menstrual”, aseguró.

El Plan de Salud para Personas con Endometriosis establece una serie de prácticas y prestaciones garantizadas por el sector público de salud y las obras sociales provincial (Insssep), y nacional (Pami) que a partir de ahora, permitirán ampliar la capacidad diagnóstica y terapéutica de la enfermedad con una cobertura del 100% en internación, estudios complementarios y medicación.

Además prevé la capacitación de las y los profesionales médicos para fortalecer el diagnóstico temprano, y la ampliación de las hormonas en el Vademecum de salud pública para el tratamiento de la enfermedad. El tratamiento médico demanda un costo mensual que alcanza los $18.000 por lo que para muchas personas puede ser muy difícil de acceder o sostener.


¿Qué es la endometriosis y cuáles son los síntomas?

La endometriosis es una enfermedad ginecológica que se caracteriza por la presencia de tejido similar al endometrio (el revestimiento del útero) que crece por fuera del útero provocando una reacción inflamatoria crónica que puede producir la formación de tejido cicatricial (adherencias, fibrosis) dentro de la pelvis y otras partes del cuerpo. Este tejido tiene dependencia hormonal del ciclo menstrual, produciéndose sangrado y desprendimiento del mismo con la menstruación. Se trata de una enfermedad crónica cuya causa se desconoce.

Los síntomas más comunes son: dismenorrea (dolor con la menstruación), dispareunia (dolor con las relaciones sexuales), infertilidad y dolor pélvico crónico. La intensidad de estos síntomas no tiene relación, en algunos casos, con la extensión anatómica de la enfermedad. Además de estos síntomas, las mujeres con endometriosis pueden presentar otros síntomas no ginecológicos como son el dolor abdominal o de espalda, dolor al orinar o defecar, hemorragias (hematuria, rectorragia, hemoptisis, etc.). En general los síntomas son más intensos durante el periodo menstrual. Los síntomas mejoran tras la menopausia y durante la gestación.

Estuvieron presentes el presidente del Insssep, Antonio Morante y la vicepresidenta Mabel Viña Simoncini; la secretaria de DDHH y Género, Silvana Pérez; el director regional del PAMI, Roberto Sandoval; y equipos médicos de salud. Además, participó de forma virtual la ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana, quien convive con la enfermedad. También participaron la diputada Mariela Quirós y el
Diputado Luis Obeid.


Ampliación de derechos

Morante informó que el Insssep tiene un total de 270.000 afiliadas y afiliados de los cuales el 46% son mujeres de las que la mitad son personas menstruantes y por lo tanto, con posibilidad de tener endometriosis. Ante lo cual, aseguró que la obra social llevará adelante una campaña de prevención con el fin que los cuerpos gestantes tengan un diagnóstico rápido y precoz. Además de la cobertura del 100% del tratamiento médico, que hasta el momento era del 50%.


“Si duele, no es normal”

La ministra Chiacchio Cavana destacó el compromiso del gobierno provincial de implementar una política pública concreta dando una respuesta a mujeres y personas menstruantes, que saben que tienen la enfermedad y sobre todo a quienes no lo saben.

“El programa visibilizará una enfermedad que tiene muchos sesgos machistas y patriarcales, como todo lo referido a la menstruación, nos mal educaron para aguantar el dolor; por eso hoy es un día donde reafirmamos nuestro compromiso de que si duele no es normal”, señaló.



COMPARTIR:

Comentarios