Lunes 3 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 3 de Noviembre de 2025 y son las 18:40 - FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: PRODUCCIÓN Y FECHACO ANUNCIARON ACTIVIDADES CONJUNTAS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTO Y LA ABANDONARON / VILLA ÁNGELA: JOVEN LE ROBÓ EL CELULAR A UN HOMBRE MAYOR DE EDAD / VILLA ÁNGELA: MEDIANTE CÁMARA DE SEGURIDAD, LA POLICÍA DETUVO A "MALUMA" / FIN DE SEMANA TERMINA CON MÁS DE 350 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN TODO EL CHACO / Pelea entre presos en una comisaría: intentaron abrir las celdas y agredieron a un guardia / Evadieron un control policial y se tirotearon con la Policía en La Eduvigis / Rescataron a un joven que cayó a una laguna en General San Martín / VILLA ÁNGELA: "MAMI MODELS" SE DESARROLLA HOY EN JARDÍN SECRETO / EL CEC DESARROLLA JORNADA SOBRE "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN DEL BARRIO SUR / LOS PRESOS YA NO PODRÁN COBRAR PLANES SOCIALES EN ARGENTINA / CONSTRUCCIÓN DE UNA DÁRSENA FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N° 73 PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / PAPP DESTACÓ LOS AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÓTEM DEL ACCESO OESTE DE VILLA ÁNGELA / CENTRO EDUCATIVO TERAPÉUTICO REALIZÓ ACTIVIDAD DE CONCIENTIZACIÓN Y TIENE ABIERTA LA INSCRIPCIÓN DEL CICLO 2026 / FINALIZÓ EL ESCRUTINIO DEFINITIVO Y SE CONFIRMÓ LA VICTORIA DE LLA EN CHACO / EL EVANGELISTA MOISÉS ANACONDIA PREDICARÁ EN VILLA ÁNGELA / EN VILLA ÁNGELA: SAMEEP EXTIENDE LA RED DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO ?CASA 30? / VILLA ÁNGELA: PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS INVITA A PARTICIPAR DEL HOLY WINS / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: CLAUDIO SPECIALE CONFIRMÓ EL PAGO DE SUELDOS Y EXPLICÓ LOS AVANCES DEL PRESUPUESTO 2026 /

30.1°

Villa Ángela

NACIONALES

10 de marzo de 2023

Muy preocupante: LA SEQUÍA YA SE COBRÓ 3 PUNTOS DEL PBI ESTIMADO PARA 2023

La sequía hizo caer la proyección de cosecha de soja, trigo y maíz en 50 millones de toneladas, según informó la Bolsa de Comercio de Rosario. Incluso con los mayores precios, la pérdida de ingresos en forma directa e indirecta ascienden a los u$s19.000 millones.

El campo está viviendo un duro momento. Según el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, el costo de la sequía ya ascendió a u$s14.140 millones solo al enfocarse en los cultivos de soja, trigo y maíz, responsables del 87% de la producción de granos en Argentina y del 43% de las exportaciones totales del país.

Si a eso se le suma el impacto en menor demanda de fletes, labores, servicios financieros, entre otros, las pérdidas totales para la actividad económica nacional ascienden a u$s19.000 millones. En otras palabras, la sequía ya se ha cobrado 3 puntos del PBI argentino estimado para el año 2023.

Respecto a las exportaciones netas de los complejos trigo, soja y maíz, ello es, incluyendo los despachos de aceites, harinas, biodiesel, y demás productos obtenidos por el procesamiento de los granos, la proyección de ingreso de divisas para la campaña 2022/23 cae a u$s21.740 millones, u$s13.950 millones por debajo de la anterior campaña 2021/22 y u$s14.240 millones por detrás de lo que se proyectaba al momento de las siembras, en septiembre de 2022.

 

Impacto en la recaudación

Finalmente, como consecuencia de la retracción en las exportaciones argentinas de granos y subproductos, se espera que el impacto sobre la recaudación de derechos de exportación resulte en una caída superior a los u$s2.314 millones respecto a lo esperado al momento de la siembra, en tanto que se perderían otros u$s3.742 millones en concepto de otros impuestos, incluyendo ganancias. De este modo, la sequía habría erosionado los ingresos del fisco estimados para la campaña en un total de u$s6.056 millones.

Los 3 impactos directos de la sequía

– Pérdidas productivas: entre lo proyectado al momento de sembrar y las estimaciones a la fecha, se perdieron 50 millones de toneladas de producción, sólo en trigo, soja y maíz. En dólares, las pérdidas del sector productor ascienden a u$s14.140 millones. Ello equivale al costo total de sembrar la próxima cosecha 2023/24 para el productor agropecuario.

Ninguno de los 3 principales cultivos de Argentina logró sortear la inclemencia climática y las estimaciones de producción se recortan hoy a 11,5 Mt para trigo, 27 Mt en soja 35 Mt para el maíz.

– Pérdidas globales para la economía nacional: los 6,4 millones de hectáreas que no serán cosechadas, así como los 49,5 millones de toneladas de trigo, soja y maíz que no podrán producirse a causa de la sequía impactan en menores compras de insumos, contratación de labores, fletes, servicios de intermediación y servicios financieros, entre otros. A nivel nacional, el impacto global de la sequía sobre el conjunto de las actividades económicas asciende a u$s19.250 millones, o 3 puntos del PBI que se proyectaba para el 2023.

Impactos económicos negativos directos

a. Incremento en los costos forrajeros para las cadenas de ganados y carnes

b. Menor actividad en el transporte

c. Menor consumo de Gas-Oil en el transporte automotor de cargas

d. Probables menores ventas de insumos en las próximas campañas

e. Menores ingresos en el sector de prestadores de servicios de almacenaje y acondicionamiento

f. Menores ingresos brutos de los contratistas rurales al levantar la cosecha por caídas en los rindes

g. Menor actividad en el complejo industrial oleaginoso

h. Menores ingresos para los prestadores de servicios asociados a la mercadería exportada

a. Caída en los ingresos percibidos por los prestadores de servicios portuarios y/o sobre las embarcaciones

j. Problemas en el cumplimiento de los contratos de arrendamiento de campos

k. Problemas en el cumplimiento de los pagos del sistema financiero y problemas para refinanciación de deudas. Necesidad de contar con un mayor apalancamiento financiero en la próxima campaña

3. Caída del valor de las exportaciones agroindustriales: se proyectan exportaciones netas de los complejos soja, maíz y trigo por u$s21.740 millones, ello es, u$s14.240 millones. Menos de lo estimado al momento de la siembra (↓40%). Estos tres rubros representan, en promedio, el 43% de las exportaciones argentinas.

 

 

ambito.com y chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios