Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 01:45 - LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER /

20.3°

Villa Ángela

SALUD

9 de marzo de 2023

Informe del Ministerio de Salud: CUÁNTOS CENTROS CHAQUEÑOS GARANTIZAN EL ACCESO A LA SALUD REPRODUCTIVA

Desde la cartera sanitaria provincial destacaron además cuántas personas accedieron a métodos anticonceptivos y la importancia de garantizar el acceso a la salud de todas las mujeres, niñas y diversidades.

El detalle se enmarca dentro del Día Internacional de las Mujeres y destacaron además cuántas personas accedieron a métodos anticonceptivos. Al respecto, la ministra de Salud Pública del Chaco, Carolina Centeno, expresó un mensaje de reivindicación a la función de todas las trabajadoras del sistema sanitario. 

“En la provincia del Chaco las mujeres, niñas y personas trans pueden decidir libremente sobre su sexualidad”, afirmó el Ministerio de Salud del Chaco. Según indicaron, existe un acceso efectivo a los servicios de salud y allí se brinda atención oportuna y de calidad.

"En el Día Internacional de la Mujer y las Diversidades, y todos los días, somos parte de la historia colectiva e internacional que seguimos trabajando para garantizar el acceso a la salud de todas las mujeres, niñas y diversidades”, señaló la ministra y remarcó la importancia de contar con un sistema de salud público universal, que garantiza el pleno cumplimiento de derechos.

En Chaco, al menos 6 hospitales garantizaron 2333 lisis tubarias a personas que lo han solicitado. Cabe destacar que se trata de un método anticonceptivo irreversible que se realiza a través de una cirugía en las trompas uterinas. 

En Centro de Salud y hospitales se realizó la colocación de 11.204 implantes subdérmicos. Además, se distribuyeron 527.205 tratamientos subdérmicos. 

La cartera destacó también, que se garantizaron 1277 interrupciones voluntarias y legales del embarazo. 

En total, son 76 los servicios de salud que garantizan asesoramiento sobre Salud Sexual, Reproductiva y No Reproductiva. Además, 376 servicios de salud garantizan la entrega de anticonceptivos. 

Por último, mencionaron que son 114 servicios de salud los que garantizan la colocación de métodos anticonceptivos reversibles de larga duración. 

La importancia de la inversión y el acompañamiento

“Invertir en salud no es posible sin una perspectiva de género que habilite y haga tangibles los derechos para todas las personas”, destacaron. “Invertir en los derechos de las mujeres y las niñeces es un elemento clave para generar oportunidades de empleo”, mencionaron desde la cartera. 

Además, indicaron que esta inversión, de forma indirecta, aporta calidad de vida y vela por una sociedad más saludable.

“Por ello, hoy pongo en valor a las trabajadoras de todo el sistema de salud de la provincia del Chaco, a la importancia del cuidado y a la necesidad de poner fin a la violencia de género en todas sus formas”, sostuvo Centeno en su mensaje.

En el Día de la Mujer y las Diversidades, la ministra señaló también: “No quiero dejar de recordar que es para mí un horizonte inamovible seguir trabajando en más inclusión, más acceso a los derechos y más salud para todas las mujeres, niñas y diversidades de la provincia, bregando por la visibilización de la desigualdad en todas sus formas de expresión para poder así juntas y juntos, erradicarlas. Por un país libre de violencias".

“No puede haber igualdad de género sin que las mujeres y diversidades gocen de sus derechos, accediendo a un sistema de salud más justo que no continúe reproduciendo formas discriminatorias y violentas de trato sexuales y reproductivos, esenciales para el empoderamiento de las mujeres, diversidades y la igualdad de género”, cerró la ministra de Salud Pública del Chaco.

Qué políticas de Estado sanitarias existen en Chaco

El Ministerio recuerda la plena vigencia de políticas de Estado que garantizan el acceso universal, inclusivo y seguro al sistema de salud público chaqueño.

Entre otras políticas vigentes, en hospitales y centros de salud de la provincia se trabaja en la prevención del cáncer cervicouterino, mediante la realización de test de HPV en mujeres y varones trans, al igual que el PAP (Papanicolaou). 

Estos estudios sencillos permiten detectar lesiones en el cuello del útero, lo que permite tratarlas antes de que se conviertan en cáncer.

VER MÁS: ¿Qué es el VPH?: detalles para su detección y protección en el Chaco

También está disponible -como parte del Calendario Nacional de Vacunación- la vacuna contra el HPV, que previene la infección de los HPV que causan aproximadamente el 80% de los casos de cáncer de cuello de útero. La misma es gratuita y obligatoria para los niños y las niñas de 11 años.

En cuanto a la prevención del cáncer de mama, entre otras acciones y como parte del Plan Provincial de Fortalecimiento de los Servicios de Diagnóstico por Imágenes, recientemente la cartera sanitaria adquirió dos mamógrafos específicos y de alta complejidad por un presupuesto oficial total de más de 87 millones de pesos.

Estos equipos que permiten la exploración radiológica de mama que contribuye a la detección en estadios tempranos de la enfermedad, tienen como destino a los hospitales del Bicentenario de Juan José Castelli (en pleno funcionamiento) y Julio C. Perrando del Gran Resistencia (está próximo a instalarse en el servicio).

También la cartera sanitaria garantiza la plena vigencia de políticas Estado y campañas para el Abordaje de la Endometriosis; Salud Mental y Consumos Problemáticos; Salud Sexual y Reproductiva; Salud Menstrual; Métodos Anticonceptivos, Preservativos y Géneros; ILE/IVE; y todo tipo de políticas y acciones destinadas a erradicar la Violencia de Género y que aboguen por el pleno cumplimiento de derechos de mujeres y diversidades.

 

 

 

Agencia FOCO.



COMPARTIR:

Comentarios