Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:29 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

1 de marzo de 2023

LEY MICAELA: EL GOBIERNO Y EL NUEVO BANCO DEL CHACO FIRMARON ACUERDO DE CAPACITACIÓN PARA PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN


A través de un taller de 4 módulos, a cargo de equipos multidisciplinarios de la Vicegobernación y de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Géneros, durante cuatro meses se recorrerá la temática abordando la complejidad de problemas que finalizan en la discriminación y en las violencias, para poder desnaturalizarlos y desterrarlos del espacio público

La Vicegobernación, la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de la provincia, la Unidad de Políticas para la Igualdad y el Nuevo Banco del Chaco (NBCH) firmaron hoy el “Convenio Marco de Colaboración y Asistencia Recíproca de Igualdad”, mediante el cual trabajadores y trabajadoras de la institución bancaria participarán de los “talleres Micaela” que contarán con 4 módulos que se desarrollarán durante cuatro meses de capacitación.

Durante la jornada, se concretó el primer módulo denominado “introducción a la perspectiva de géneros”.

 El acto de firma y la jornada inicial de las capacitaciones fue encabezada por la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, quien estuvo acompañada de la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez; y el presidente y las directoras del NBCh, Federico Muñoz Femenía, Maia Woelflin y Cecilia Fernández; además de personal del organismo bancario de distintas jerarquías, que se capacitará en los talleres.<> <>Esta primera entrega de la capacitación servirá, especialmente, “para poder desarmar mitos, deconstruir prejuicios y poder entender de qué hablamos cuando hablamos de perspectiva de género, es decir, ponernos esa lente que nos permite identificar las desigualdades para poder transformarlas”, destacó la vicegobernadora, quien en su paso por el Congreso de la Nación, fue autora de la denominada Ley Micaela (N° 27.499).

La mandataria también remarcó la importancia del segundo taller, en torno a la normativa vigente (internacional, nacional, y provincial) en materia de Derechos Humanos y Géneros. Mientras que el tercer módulo será relativo a todo el sistema de abordaje, atención y prevención integral que lleva adelante la Provincia para abordar las violencias por razones de género; y un cuarto ítem vinculado a la cuestión laboral.

“Para nosotros es muy importante porque decimos que es Micaela trascendiendo su ámbito estricto de aplicación, porque cuando se sanciona la Ley Micaela (es muy explícito y sencillo), dice que implica la capacitación obligatoria en materia de género para todas las personas que se desempeñen en los tres poderes del Estado en todos sus niveles y jerarquías”, enfatizó la vicegobernadora.  Transformar los espacios institucionales

El convenio firmado establece entre sus fundamentos la necesidad de llevar adelante un trabajo conjunto y articulado para promover la protección efectiva, goce y ejercicio de los derechos fundamentales de las mujeres y las personas LGTBI+ y acelerar el proceso hacia la igualdad efectiva entre los géneros.<> <>De esta manera, las partes comprometen la articulación de actividades de sensibilización, formación y capacitación en perspectiva de géneros y violencias contra las mujeres y personas LGTBI+ para todos los trabajadores y las trabajadoras de la entidad bancaria en el marco del cumplimiento obligatorio de la Ley 27.499 “Ley Micaela”, con el objetivo es transformar los patrones socio-culturales que sostienen la desigualdad entre los géneros y construir espacios laborales saludables, democráticos, igualitarios y libres de violencias.

Se apunta, además, a realizar un aporte efectivo a la transformación cultural y social, para brindar un servicio de calidad a las y los usuarios y clientes de la provincia. Al respecto, la titular de Derechos Humanos y Género, Silvana Pérez, definió a las capacitaciones como “una deuda pendiente que tenemos como espacios institucionales, como sociedad en general, como Estado, porque dan cuenta de una serie de demandas que tenemos en nuestra constitución, en nuestras normas legales; que hablan de cómo en una sociedad en la cual tengamos relaciones humanas más igualitarias y respetuosas de derechos”. “Es importante saber que, aproximadamente, 1 de cada dos mujeres y diversidades, sufren situaciones de violencias por motivos de género” acotó, explicando que dichas situaciones exceden el ámbito de la vida privada, manifestándose en el trabajo, el desarrollo de la función pública, en la sociedad, en los medios de comunicación, en las formas que se comunican las noticias, y en los ámbitos escolares.

En ese punto, refiriéndose a los efectos de la violencia, Pérez argumentó: “muchas veces hacen que la calidad de trabajo y el espacio y desarrollo de una institución se deteriore sin que nosotros podamos pensar que ese es el origen del deterioro del espacio institucional”.

“Nos parece central como equipo que en el espacio del banco podamos iniciar un proceso de capacitación, desde quiénes tienen mayor responsabilidad hasta cada uno de los espacios institucionales, trabajadores y trabajadoras que dependen del banco, y con la idea conjunta de poder transformar estas prácticas y de cumplir la normativa internacional, nacional y provincial que tenemos hace mucho tiempo pendiente de cumplir”, finalizó la funcionaria. Por su parte, el presidente del Banco de Chaco, Federico Muñoz Femenía, celebró la concreción del convenio - colaboración entre el NBCH, la Subsecretaría de Derechos Humanos y géneros en el marco del cual personal de la institución bancaria “participará de capacitaciones y recomendaciones que tienen que ver con el tratamiento de las violencias laborales, los derechos de las mujeres y las minorías”. Agradeciendo las gestiones de las áreas involucradas, especialmente la figura de la Vicegobernadora, Muñoz Femenía remarcó “la importancia que tienen estos temas y que queremos abordar como institución”. “Esperemos que les sea útil que podamos aprovecharlo”, concluyó.



COMPARTIR:

Comentarios