Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 09:21 - SECUESTRARON UNA MÁQUINA Y LABRARON UN ACTA POR UNA QUEMA ILEGAL / EL CONCEJO APROBÓ VARIOS PROYECTOS, PERO HUBO TENSIÓN POR LA COMISIÓN MUNICIPAL DE CORSOS / Buyatti: ?El Concejo cumplió proporcionando la herramienta legal para avanzar con los Carnavales 2026? / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA FELICITA A LAS JUGADORAS EMILCE DE ARRIBA E IVON ROMERO / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP REALIZÓ UN EMOTIVO RECONOCIMIENTO A SUS 10 AÑOS DE GESTIÓN AL FRENTE DEL MUNICIPIO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA BUSCA A "COSTILLA" POR DELITO DE HURTO / SAMUHÚ: CONTROLES POLICIALES Y RECUPERO DE MOTOCICLETA HURTADA EN RESISTENCIA / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS DE NOVIEMBRE / OPERATIVO PROVINCIAL DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO ENERGÉTICO NACIONAL / INVITAN A LA NOVENA Y FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DE LA LAGUNA ? AÑO 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS MEJORAS EN EL ALUMBRADO PUBLICO DE LA CIUDAD / EDUCACIÓN ESTABLECIÓ EL CALENDARIO ESCOLAR BÁSICO 2026: EL 2 DE MARZO SE INICIARÁ EL CICLO LECTIVO EN EL CHACO / Charata: Joven madre fue detenida por el presunto homicidio de su bebé recién nacido / DOS VILLANGELENSES GANARON EL TORNEO NACIONAL DE PADEL EN CÓRDOBA / NOCHE DE CELEBRACIÓN PARA LOS Y LAS BIBLIOTECARIOS/AS DE LA REGIÓN 9 / VILLA ÁNGELA: UNA MUJER TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN DESDE EL 2022, SE LA NOTIFICÓ Y DEJÓ EN LIBERTAD / VILLA ÁNGELA: INVESTIGACIONES RECUPERA MOTOCICLETA ROBADA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA / Policías asistieron en un parto: ayudaron a la madre y pusieron a salvo al bebé / FONTANA: Allegados del niño atropellado intentaron incendiar la casa donde ocurrió el accidente / Detuvieron a un hombre por atacar la casa de su expareja y amenazarla de muerte /

25.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

1 de marzo de 2023

LEY MICAELA: EL GOBIERNO Y EL NUEVO BANCO DEL CHACO FIRMARON ACUERDO DE CAPACITACIÓN PARA PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN


A través de un taller de 4 módulos, a cargo de equipos multidisciplinarios de la Vicegobernación y de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Géneros, durante cuatro meses se recorrerá la temática abordando la complejidad de problemas que finalizan en la discriminación y en las violencias, para poder desnaturalizarlos y desterrarlos del espacio público

La Vicegobernación, la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de la provincia, la Unidad de Políticas para la Igualdad y el Nuevo Banco del Chaco (NBCH) firmaron hoy el “Convenio Marco de Colaboración y Asistencia Recíproca de Igualdad”, mediante el cual trabajadores y trabajadoras de la institución bancaria participarán de los “talleres Micaela” que contarán con 4 módulos que se desarrollarán durante cuatro meses de capacitación.

Durante la jornada, se concretó el primer módulo denominado “introducción a la perspectiva de géneros”.

 El acto de firma y la jornada inicial de las capacitaciones fue encabezada por la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, quien estuvo acompañada de la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez; y el presidente y las directoras del NBCh, Federico Muñoz Femenía, Maia Woelflin y Cecilia Fernández; además de personal del organismo bancario de distintas jerarquías, que se capacitará en los talleres.<> <>Esta primera entrega de la capacitación servirá, especialmente, “para poder desarmar mitos, deconstruir prejuicios y poder entender de qué hablamos cuando hablamos de perspectiva de género, es decir, ponernos esa lente que nos permite identificar las desigualdades para poder transformarlas”, destacó la vicegobernadora, quien en su paso por el Congreso de la Nación, fue autora de la denominada Ley Micaela (N° 27.499).

La mandataria también remarcó la importancia del segundo taller, en torno a la normativa vigente (internacional, nacional, y provincial) en materia de Derechos Humanos y Géneros. Mientras que el tercer módulo será relativo a todo el sistema de abordaje, atención y prevención integral que lleva adelante la Provincia para abordar las violencias por razones de género; y un cuarto ítem vinculado a la cuestión laboral.

“Para nosotros es muy importante porque decimos que es Micaela trascendiendo su ámbito estricto de aplicación, porque cuando se sanciona la Ley Micaela (es muy explícito y sencillo), dice que implica la capacitación obligatoria en materia de género para todas las personas que se desempeñen en los tres poderes del Estado en todos sus niveles y jerarquías”, enfatizó la vicegobernadora.  Transformar los espacios institucionales

El convenio firmado establece entre sus fundamentos la necesidad de llevar adelante un trabajo conjunto y articulado para promover la protección efectiva, goce y ejercicio de los derechos fundamentales de las mujeres y las personas LGTBI+ y acelerar el proceso hacia la igualdad efectiva entre los géneros.<> <>De esta manera, las partes comprometen la articulación de actividades de sensibilización, formación y capacitación en perspectiva de géneros y violencias contra las mujeres y personas LGTBI+ para todos los trabajadores y las trabajadoras de la entidad bancaria en el marco del cumplimiento obligatorio de la Ley 27.499 “Ley Micaela”, con el objetivo es transformar los patrones socio-culturales que sostienen la desigualdad entre los géneros y construir espacios laborales saludables, democráticos, igualitarios y libres de violencias.

Se apunta, además, a realizar un aporte efectivo a la transformación cultural y social, para brindar un servicio de calidad a las y los usuarios y clientes de la provincia. Al respecto, la titular de Derechos Humanos y Género, Silvana Pérez, definió a las capacitaciones como “una deuda pendiente que tenemos como espacios institucionales, como sociedad en general, como Estado, porque dan cuenta de una serie de demandas que tenemos en nuestra constitución, en nuestras normas legales; que hablan de cómo en una sociedad en la cual tengamos relaciones humanas más igualitarias y respetuosas de derechos”. “Es importante saber que, aproximadamente, 1 de cada dos mujeres y diversidades, sufren situaciones de violencias por motivos de género” acotó, explicando que dichas situaciones exceden el ámbito de la vida privada, manifestándose en el trabajo, el desarrollo de la función pública, en la sociedad, en los medios de comunicación, en las formas que se comunican las noticias, y en los ámbitos escolares.

En ese punto, refiriéndose a los efectos de la violencia, Pérez argumentó: “muchas veces hacen que la calidad de trabajo y el espacio y desarrollo de una institución se deteriore sin que nosotros podamos pensar que ese es el origen del deterioro del espacio institucional”.

“Nos parece central como equipo que en el espacio del banco podamos iniciar un proceso de capacitación, desde quiénes tienen mayor responsabilidad hasta cada uno de los espacios institucionales, trabajadores y trabajadoras que dependen del banco, y con la idea conjunta de poder transformar estas prácticas y de cumplir la normativa internacional, nacional y provincial que tenemos hace mucho tiempo pendiente de cumplir”, finalizó la funcionaria. Por su parte, el presidente del Banco de Chaco, Federico Muñoz Femenía, celebró la concreción del convenio - colaboración entre el NBCH, la Subsecretaría de Derechos Humanos y géneros en el marco del cual personal de la institución bancaria “participará de capacitaciones y recomendaciones que tienen que ver con el tratamiento de las violencias laborales, los derechos de las mujeres y las minorías”. Agradeciendo las gestiones de las áreas involucradas, especialmente la figura de la Vicegobernadora, Muñoz Femenía remarcó “la importancia que tienen estos temas y que queremos abordar como institución”. “Esperemos que les sea útil que podamos aprovecharlo”, concluyó.



COMPARTIR:

Comentarios