Lunes 8 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 8 de Septiembre de 2025 y son las 09:10 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

13.2°

Villa Ángela

ECONOMIA

28 de febrero de 2023

Llamado al Gobierno Nacional: EMPRESAS CHAQUEÑAS ADVIERTEN "SUSPENSIÓN O CIERRE DE ACTIVIDADES" ANTE LAS NUEVAS HERRAMIENTAS PARA IMPORTAR

Desde la Cámara de Comercio Exterior del Chaco y la FECHACO hicieron un llamado al Gobierno nacional para alertar sobre la falta de “dinámica operativa” en la implementación del Sistema de Importación de la República Argentina (SIRA). “Muchas empresas están evaluando la suspensión o el cierre de sus actividades”, advirtieron desde las entidades.

En un comunicado de prensa, la Cámara de Comercio Exterior del Chaco y la Federación Económica del Chaco (FECHACO) aseguran que la situación de las empresas importadoras en la provincia “es alarmante” por la “falta de dinámica operativa” en la implementación del sistema SIRA por parte del Gobierno nacional, y que se “agrava aún más la situación con los pagos al exterior de servicios a través del SIRASE”. 

Desde las entidades indicaron que a pesar de los esfuerzos del Gobierno provincial, a través del Ministerio de Industria, Producción y Empleo, así como de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, la Federación de Cámaras de Comercio Exterior de la República Argentina, y la Cámara de Comercio Exterior del Chaco; muchas empresas “están evaluando la suspensión o el cierre de sus actividades” debido a la imposibilidad de contar con los insumos necesarios para la producción y la continuación de inversiones. “Las empresas necesitan insumos, materias primas, repuestos, bienes de capital. Incluso necesitan contratar servicios en el exterior que son vitales y únicos. Todo esto es de vital importancia en la cadena productiva y comercial”, aseguraron. 

Ante este panorama, hicieron un llamado urgente al Gobierno nacional para que preste atención a la delicada situación de las importadoras chaqueñas y coordine las acciones necesarias para resolver esta problemática. Desde las instituciones resaltan que “aunque se han realizado esfuerzos para destrabar las importaciones de muchas empresas, aún queda mucho por hacer”. Además, pusieron en relieve que muchos mecanismos implementados “para facilitar el acceso a las autorizaciones de pago a las importaciones se han convertido en una seria traba más que en una solución”, incluso cuando la empresa cuente con los dólares billetes necesarios para realizar el mismo.

“Es importante que el Gobierno nacional tome medidas inmediatas para garantizar la continuidad de la actividad productiva en la provincia del Chaco, y que coordine sus esfuerzos con las autoridades provinciales, empresas e instituciones involucradas para solucionar esta problemática de manera efectiva y sostenible. El futuro de muchas empresas y empleos en la región depende de ello”, destacaron desde las entidades. Esta y otras problemáticas serán tratadas en la Comisión de Comercio Exterior de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que se realizará el miércoles 8 de marzo, a las 14, en el marco de la próxima reunión de Consejo Directivo de la institución a realizarse en el Hotel y Convenciones Gala de Resistencia.

 

 

Agencia FOCO.



COMPARTIR:

Comentarios