Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 02:44 - LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER /

19.9°

Villa Ángela

PROVINCIALES

25 de febrero de 2023

FONDOS DE EMERGENCIA POR SEQUÍA: EL MARTES SE ACREDITAN MÁS DE 300 MILLONES DE PESOS A 809 PRODUCTORES

El gobernador anunció que el desembolso impactará el martes en las tarjetas Tuya Agro Recargable. Además, en una reunión con productores agropecuarios, detalló iniciativas de acompañamiento para el sector con recursos por casi 4.000 millones de pesos, a través de diferentes mecanismos como créditos, asistencia financiera directa, condonación de deuda y asistencia no reintegrable, entre otros.

El gobernador Jorge Capitanich, junto al ministro de Producción Industria y Empleo, Sebastián Lifton mantuvo una reunión con productores agropecuarios a quienes informó que el martes 28, se acreditarán a través de la Tarjeta Tuya Agro Recargable, la asistencia de 300,4 millones de pesos que beneficiará a 809 productores chaqueños, en el marco de los fondos de emergencia correspondiente a 2022, girados por el Ejecutivo nacional.

Además, el mandatario anunció una multiplicidad de mecanismos de acompañamiento financiero para el sector con recursos por casi 4.000 millones de pesos, a través de diferentes metodologías y programas como asistencias crédito, asistencia financiera directa, condonación de deuda y asistencia no reintegrable, entre otros.

“Sabemos que han sido muy afectados con la emergencia agropecuaria y con la sequía severa e intensa padecida. Es por eso que estamos acompañando el trabajo y esfuerzo diario, sobre todo, en estos momentos”, destacó Capitanich en la reunión realizada en la Casa de Campo, en Presidencia Roque Sáenz Peña.

Paralelamente con ello, desde el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Producción, Empleo e Industria se está trabajando en la recepción de documentación respaldatoria para otros 400 millones de pesos de asistencia, correspondiente a la emergencia agropecuaria de 2023.

“El objetivo es llegar a un paquete significativo de casi 4.000 millones de pesos distintas operatorias para abarcar a más cantidad de productores”, remarcó el mandatario, en marco del anuncio de cobro del beneficio que alcanzará a 809 productores ganaderos y agrícolas, con montos que varían, según su afectación declarada, y topes individuales de hasta 415.000 pesos.

De este modo, todos los productores que cuenten con Tarjeta Tuya Rural Recargable reciben en esa tarjeta todos los subsidios, créditos y cualquier ingreso, facilitándoles el uso de esos fondos, sin límite de compra.

Entre otras cuestiones confirmó algunas gestiones vigentes para este 2023, como el fondo para emergencia declarada en enero, asistencias y líneas de financiamiento.

De la reunión, además de unos 80 productores, participaron la subsecretaria de Industria, Flavia Francescutti; y los intendentes Bruno Cipolini (Presidencia Roque Sáenz Peña), Diego Bernachea (Presidencia de la Plaza) y Ariel Lovey (Quitilipi).

 

Panorama 2023 y objetivos de asistencia

En materia de gestiones vigentes para este año, el mandatario se refirió a los 400 millones de pesos del Fondo de Emergencia 2023, declarada en enero; otros 400 millones de pesos de financiamiento ganadero a partir del plan GanAR, iniciativa que permitirá a los productores “desarrollar programas para la construcción de alambrados, aguada, inseminación artificial , recomposición de stock, o eventualmente pasturas u otras acciones, con el objeto de incrementar kilos por hectáreas y eventualmente también el stock ganadero”, resaltó el gobernador.

Además, enumeró los trabajos en el marco del seguro multirriesgo del girasol y un convenio con el NBCH que propiciará una bonificación de 25 puntos de tasas de interés, por un capital total de 1.000 Millones de pesos.

Entre los múltiples mecanismos de asistencia provincial implementados, Capitanich se refirió a los 600 millones de pesos con una operatoria para el financiamiento a sola firma de producción ganadera; y otros 700 millones para la campaña algodonera (semilleros), mecanismos de financiamiento para productores algodoneros, y otros mecanismos de asistencia. 

“Inclusive, avizoramos la posibilidad de financiar trigo y girasol que tenga que ver con la posibilidad de financiamiento para la compra de semillas”, agregó el jefe del Ejecutivo chaqueño. En este punto, el ministro Lifton confirmó el compromiso de la Provincia de “adelantar el aporte y acompañamiento en materia de capital de trabajo para la campaña, del mes de mayo al mes de marzo”, para que el productor pueda tener la perspectiva de recomposición (en términos de lo que se espera en situación normal o neutral, en términos de lluvia), y que pueda tener previsión en los cultivos, “que permita tener una recuperación a corto plazo”, argumentó.  

Haciendo hincapié en la severa afectación de la sequía en la zona, con mayor agudización del problema en algunas localidades, celebró que “de 33 productores de girasol que hicieron la denuncia correspondiente, 13 ya están reconociendo efectivamente la compensación correspondiente al seguro”. “El Chaco es la única provincia que implementa un seguro multirriesgo para el cultivo de trigo y girasol, y lo pretendemos con distintas pruebas de soja para llegar a algodón. Eso sería muy bueno”, enfatizó el Capitanich.

En este punto, el ministro de Producción, Industria y Empleo ratificó la entrega de vouchers, afirmando que se trata de “una verdadera política de esta” y “es la cobertura ideal, porque permite compensar las pérdidas teniendo en cuenta la cantidad de kilos menos de rendimiento de los productores cuando no puede realmente cosechar”. 

 

Visita a Productor y entrega de tarjetas en Quitilipi

Previamente al encuentro en Sáenz Peña, Capitanich visitó, en Quitilipi, el emprendimiento Diego Billa, un reconocido productor agrícola y ganadero de muchos años aquí que lleva adelante diversos cultivos y rotación en cerca de 300 hectáreas. 

“Actualmente tiene 100 hectáreas de producción de algodón con insumos aportados por la provincia, a través del programa Semilleros”, informó Lifton.

Celebrando la iniciativa familiar, y puntualmente en materia de producción algodonera, Capitanich destacó que “la última campaña, a través del Programa Semilleros de Algodón, se produjeron 55.000 bolsas de semillas fiscalizadas de una multiplicación, beneficiando a 918 productores algodoneros, con una inversión de 413 millones de pesos”.



COMPARTIR:

Comentarios