Lunes 12 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 12 de Mayo de 2025 y son las 23:13 - RAFAEL RAMOS RESPECTO A LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS: "TÉCNICAMENTE ESTAMOS EMPATADOS" / La Justicia ratificó la ley que quita de celulares en comisarías y cárceles / VILLA ÁNGELA: BOMBEROS EXTINGUIERON UN INCENDIO EN EL BARRIO 129 VIVIENDAS / Ayala y Honcheruk se consolidaron como tercera fuerza y sacuden el tablero político / PALIZA ELECTORAL: AMPLIA DIFERENCIA DE ZDERO / Enrique Urien: EL FRENTE CHACO MERECE MAS ARRASO CON EL 73% DE LOS VOTOS / ADALBERTO PAPP EMITIÓ SU VOTO Y DESTACÓ EL TRABAJO EN CONJUNTO PARA QUE SEA UN ACTO ELECCIONARIO EJEMPLAR EN TODO EL CHACO. / VOTÓ EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO: ?ES UN DÍA DECISIVO PARA LOS CHAQUEÑOS Y HAY QUE CONCURRIR A VOTAR" / VOTÓ JULIO FERRO: ?ES MUY IMPORTANTE QUE LA GENTE SE EXPRESE EN LAS URNAS Y ELIJA A SUS DIPUTADOS? / CON AYUDA DEL GOBERNADOR GUSTAVO VALDÉS, EL GOBIERNO DEL CHACO TRASLADÓ EN HELICÓPTERO A 2 EMBARAZADAS DESDE EL SAUZALITO A CASTELLI / VILLA ÁNGELA: LA EEP Nº 389 REALIZÓ UNA CHARLA SOBRE PRIMEROS AUXILIOS / VILLA ÁNGELA: ESTA NOCHE SHOW DE LA "RE PANDILLA", "MATÍAS GÓMEZ" Y "DALILA" EN SPORTIVO ESPAÑOL / INTENTÓ ROBAR $10 MILLONES: DETIENEN A AUTOR DE ENTRADERA FRUSTRADA EN VILLA ÁNGELA / SAN BERNARDO: ROBO A MANO ARMADA EN UN LOCAL DE 24 HORAS I CAÍDA DEL AUTOR APODADO "CALABAZA" / ?Habemus Papam?: el nuevo Papa es el cardenal estadounidense, Robert Prevost, y será León XIV / VILLA ÁNGELA: VENTA DE RIFA Y HAMBURGUESAS PARA LA OPERACIÓN DE SOFÍA / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO AVANZA EN MEJORAS DEL ALUMBRADO PÚBLICO / SAN BERNARDO: SIETE PERSONAS IRRUMPIERON EN UN DOMICILIO Y AGREDIERON A UNA FAMILIA / VILLA ÁNGELA: DENUNCIÓ A SU HIJO POR HABERLE ROBADO / Villa Ángela: PIERDE LA VIDA UN JOVEN DE 26 AÑOS TRAS IMPACTARSE CON UN CAMION ESTACIONADO EN EL ACCESO NORTE /

15.5°

Villa Ángela

PROVINCIALES

17 de febrero de 2023

ARTICULAN MEDIDAS PARA REGULAR LA PRODUCCIÓN DE CANNABIS MEDICINAL Y CÁÑAMO INDUSTRIAL EN EL CHACO

“El desarrollo de esta industria tiene un potencial productivo muy amplio y nuestra provincia ofrece beneficios respecto al clima y al suelo para potenciar su producción”, destacó el gobernador, en una reunión con el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal.

El gobernador Jorge Capitanich recibió este jueves, en Casa de Gobierno, a representantes del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), junto a quienes avanzó en medidas que favorezcan el desarrollo de la producción de cannabis medicinal y cáñamo industrial en el Chaco.

“El desarrollo de esta industria tiene un potencial productivo muy amplio y nuestra provincia ofrece beneficios respecto al clima y al suelo para potenciar su producción”, señaló el mandatario provincial en sus redes sociales.

La reunión tuvo lugar en Casa de Gobierno, en donde Capitanich recibió al director de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), Gabriel Giménez; y al titulares de INASE y representante de la empresa León Verde, Martiniano Stanisio. El gobernador estuvo acompañado del titular del Centro Biotecnológico Agroforestal de la provincia, José Ruchesi; y el vicepresidente del Instituto Agricultura Familiar y Economía Popular, Osvaldo Chiaramonte.

“Pretendemos acompañar este proyecto a través de una política de Estado que promueva la investigación como de producción, generando nuevos puestos de trabajo a través de la agricultura familiar y nuevas oportunidades para los chaqueños y chaqueñas”, afirmó Capitanich.

A su turno, Giménez celebró el entendimiento logrado en la jornada. “Fue una reunión muy positiva. Vinimos a dialogar acerca de las normativas del cannabis en la Argentina y pensar el desarrollo en el Chaco. Venimos a ver emprendedores y empresarios de una provincia, en la que se observa una política de estado concreta del gobierno para diversificar y en este caso, trabajar con el cannabis medicinal y el cáñamo industrial”, destacó Giménez. 

El director de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal destacó que Chaco es una provincia “con una gran potencial productivo”. En ese sentido agregó que “se trata de un cultivo nuevo con historia en la provincia y me parece que la incorporación del Estado como política pública le da un valor muchísimo mas grande que el que se tenía en el prohibicionismo”, aseguró. 

Por último, Giménez aseguró que se está pensando en el desarrollo genético, productivo, mejoramiento de nuevas genéticas y ensayos en cannabis medicinal y cáñamo industrial, eso agregado a la industria semillera, le da una potencia muy importante. “Chaco tiene hombres y mujeres muy capacitados para ambas cosas”, finalizó. 

En ese marco, en la reunión también se analizaron los progresos que se vienen teniendo en el Centro Biotecnológico chaqueño, respecto a la multiplicación y clonación de plantas. Además, trabajaron en la articulación de posible reunión en la capital chaqueña, del Consejo Federal creado por la Agencia para que tenga una pronta reunión en Resistencia.

En 2022, la empresa León Verde S.A. que desarrolló la primera variedad de cannabis medicinal “Eva”, le habría presentado al primer mandatario provincial una propuesta para la producción de cannabis medicinal y fibra de cáñamo lo que además de desarrollar la industria, generará puestos de empleo en la provincia. La iniciativa pretende vincular la salud, la industria y la agricultura familiar para darle valor agregado a esta cadena productiva en crecimiento.



COMPARTIR:

Comentarios