Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 17:21 - EL INTENDENTE PAPP RESALTÓ EN SU DISCURSO DEL 9 DE JULIO QUE "EL VALOR DE LA FAMILIA ES EL PUNTO DE PARTIDA DE TODO LO DEMÁS" / OPERATIVOS DE CONCIENTIZACION Y CONTROL DEL TRÁNSITO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA TENDRÁ UN ENCUENTRO DE SANACIÓN INTERIOR ORGANIZADO POR LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA / SANTA SYLVINA: 9NA FIESTA REGIONAL DEL LOCRO Y LA ARGENTINIDAD / SANTA SYLVINA: ERA BUSCADO POR LA POLICÍA DE SANTIAGO DEL ESTERO Y TERMINÓ DETENIDO EN CHACO / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL INVITA HOY MARTES 8 A LA VIGILIA JUVENIL / Villa Berthet: EVADIERON UN CONTROL Y LA MADRE DE UNO AGREDIÓ A UN POLICÍA / VILLA ÁNGELA: EXITOSA PARTICIPACIÓN DE "UNIDOS POR UN FUTURO" EN AGRO NEA CHACO / CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE RIPIADO Y COMPACTACIÓN EN CALLES DE VILLA ÁNGELA / OPERATIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SE REALIZÓ ELSEGUNDO ENSAYO DEL PERICÓN NACIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON COLUMNAS DE HIERRO Y LAS DEJARON ABANDONADAS EN UN DOMICILIO / VILLA ÁNGELA: GRAN VENTA DE LOCRO EN BENEFICIO DE LA ASOCIACIÓN TRISOMÍA 21 / VILLA ÁNGELA: GRAN ALMUERZO EL 9 DE JULIO EN EL SALÓN PADRE EDUARDO DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / RAÚL OJEDA INVITA A LA CUARTA EDICIÓN DE "FIESTA RETRO" EN VILLA ÁNGELA / EL GOBERNADOR ZDERO LANZÓ EL BANCO DE PROYECTOS PRIVADOS DE FIDEICOMISOS INMOBILIARIOS / Agronea 2025 abre su 22° edición a la revolución del campo, apostando al recambio generacional / VILLA ÁNGELA: HOMBRE QUE ERA BUSCADO TOMÓ LA DECISIÓN DE QUITARSE LA VIDA / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA OLLA ROBADA, EL DELINCUENTE HUYÓ / EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: ?DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE? /

25.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

17 de febrero de 2023

ARTICULAN MEDIDAS PARA REGULAR LA PRODUCCIÓN DE CANNABIS MEDICINAL Y CÁÑAMO INDUSTRIAL EN EL CHACO

“El desarrollo de esta industria tiene un potencial productivo muy amplio y nuestra provincia ofrece beneficios respecto al clima y al suelo para potenciar su producción”, destacó el gobernador, en una reunión con el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal.

El gobernador Jorge Capitanich recibió este jueves, en Casa de Gobierno, a representantes del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), junto a quienes avanzó en medidas que favorezcan el desarrollo de la producción de cannabis medicinal y cáñamo industrial en el Chaco.

“El desarrollo de esta industria tiene un potencial productivo muy amplio y nuestra provincia ofrece beneficios respecto al clima y al suelo para potenciar su producción”, señaló el mandatario provincial en sus redes sociales.

La reunión tuvo lugar en Casa de Gobierno, en donde Capitanich recibió al director de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), Gabriel Giménez; y al titulares de INASE y representante de la empresa León Verde, Martiniano Stanisio. El gobernador estuvo acompañado del titular del Centro Biotecnológico Agroforestal de la provincia, José Ruchesi; y el vicepresidente del Instituto Agricultura Familiar y Economía Popular, Osvaldo Chiaramonte.

“Pretendemos acompañar este proyecto a través de una política de Estado que promueva la investigación como de producción, generando nuevos puestos de trabajo a través de la agricultura familiar y nuevas oportunidades para los chaqueños y chaqueñas”, afirmó Capitanich.

A su turno, Giménez celebró el entendimiento logrado en la jornada. “Fue una reunión muy positiva. Vinimos a dialogar acerca de las normativas del cannabis en la Argentina y pensar el desarrollo en el Chaco. Venimos a ver emprendedores y empresarios de una provincia, en la que se observa una política de estado concreta del gobierno para diversificar y en este caso, trabajar con el cannabis medicinal y el cáñamo industrial”, destacó Giménez. 

El director de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal destacó que Chaco es una provincia “con una gran potencial productivo”. En ese sentido agregó que “se trata de un cultivo nuevo con historia en la provincia y me parece que la incorporación del Estado como política pública le da un valor muchísimo mas grande que el que se tenía en el prohibicionismo”, aseguró. 

Por último, Giménez aseguró que se está pensando en el desarrollo genético, productivo, mejoramiento de nuevas genéticas y ensayos en cannabis medicinal y cáñamo industrial, eso agregado a la industria semillera, le da una potencia muy importante. “Chaco tiene hombres y mujeres muy capacitados para ambas cosas”, finalizó. 

En ese marco, en la reunión también se analizaron los progresos que se vienen teniendo en el Centro Biotecnológico chaqueño, respecto a la multiplicación y clonación de plantas. Además, trabajaron en la articulación de posible reunión en la capital chaqueña, del Consejo Federal creado por la Agencia para que tenga una pronta reunión en Resistencia.

En 2022, la empresa León Verde S.A. que desarrolló la primera variedad de cannabis medicinal “Eva”, le habría presentado al primer mandatario provincial una propuesta para la producción de cannabis medicinal y fibra de cáñamo lo que además de desarrollar la industria, generará puestos de empleo en la provincia. La iniciativa pretende vincular la salud, la industria y la agricultura familiar para darle valor agregado a esta cadena productiva en crecimiento.



COMPARTIR:

Comentarios