Lunes 10 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 10 de Noviembre de 2025 y son las 19:11 - SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS / SERÁ ESTE 14 Y 15 NOVIEMBRE: IPRODICH Y CEFCA ANUNCIARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD / SECUESTRO DE MARIHUANA EN SANTA SYLVINA / CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA / ESPAÑA: ZDERO AVANZA EN GESTIONES COMERCIALES CON EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES / ACCIDENTE FATAL EN LAS BREÑAS: MURIÓ UN MOTOCICLISTA TRAS CHOCAR CON UN AUTO / EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS /

29.7°

Villa Ángela

PROVINCIALES

6 de febrero de 2023

LA PRODUCCIÓN DE FRUTILLA CHAQUEÑA SE AFIANZA EN EL MERCADO NACIONAL

Un programa que se emite por la TV Pública destacó recientemente el avance del acuerdo público-privado con la empresa Danone - La Serenísima para la provisión de fruta fresca como insumo principal para la fabricación de lácteos.

Por la calidad de la frutilla que se produce en el Chaco y el constante incremento en los niveles de siembra y cosecha, Danone - La Serenísima eligió a la provincia como fuente de provisión para la fabricación de yogures que desde hace varios meses se comercializan en todo el país, entre otros productos.

Actualmente, un importante número de establecimientos radicados en la provincia forman parte del ciclo de abastecimiento que es impulsado en el marco de un convenio coordinado por el gobierno chaqueño, que para 2023 ampliará en un 20% la superficie de siembra.

El avance de la producción local de frutillas fue presentado recientemente en el programa Pampero TV, que se emite por la TV Pública, y que contó con entrevistas a productores organizados en la cooperativa Desafíos Productivos de Colonia Benítez.

La renombrada firma fabrica desde 2022 yogures con la fruta chaqueña y la comercializa con el rotulado en el envase que hace mención a la provincia y el origen del ingrediente principal bajo la denominación “Sabores con acento argentino”. 

“Estamos muy contentos de tener un producto a nivel nacional en una góndola que sea de nuestra provincia y que salga gracias al esfuerzo de nuestra plantación de frutillas”, expresó el productor hortícola Luis Pizza, entrevistado en el envío televisivo.

Con el acompañamiento del Ministerio de Producción, Industria y Empleo y del Inta Colonia Benítez, este conglomerado de agricultores cultiva hoy en día 500 mil plantas de frutilla en toda la provincia luego de haber comenzado con apenas 2 mil pocos años atrás.

La alianza comercial con Danone - La Serenísima contempló una etapa inicial de adquisición de 26 toneladas de fruta fresca con participación de alrededor de 35 productores chaqueños.

Otro de los cooperativistas, Ricardo Malvicini, también valoró la importancia de llegar con producción local a las góndolas de los supermercados de todo el país.

“Tengo una chacra hace muchos años y nunca pudimos hacerla encaminar en algo productivo así que con la posibilidad que surgió de las frutillas y el asesoramiento de la cooperativa y del ministerio de Producción y el Inta nos acercan todo el material inicial que se necesita. Vamos muy contentos por el segundo año de producción”, dijo.

También entrevistado por el programa Pampero TV el investigador del Inta de Colonia Benítez, Javier Vagabculov, dio detalles acerca del programa que ese organismo y el gobierno chaqueño tienen en marcha y que viene dando excelentes resultados.

“Desde la institución acompañamos al primer productor de frutilla en 2012,  cuando había incursionado con este cultivo plantando en la zona este de la provincia inicialmente alrededor de 2 mil plantines. No se imaginaba en aquel entonces que el cultivo iba a tener un crecimiento exponencial con unas 500 mil  mil plantas aproximadas implantadas alrededor de todo el Chaco”, precisó.

El avance de la frutilla chaqueña y la visión del Gobierno

En 2010 había en toda la provincia solamente 0,3 hectáreas destinadas a la producción de frutillas. Sin embargo, un fuerte impulso del gobierno posibilitó incrementar esa superficie a las actuales 10 hectáreas, con una proyección de duplicarla en el corto plazo.

El programa que coordina el Ministerio de Producción permitió también avanzar en materia de inversión pública ya que solamente en 2022 se desembolsaron alrededor de 27 millones de pesos para el fortalecimiento del sector y la ampliación de la cobertura territorial.

Este esquema está destinado a pequeños y medianos productores de las principales zonas frutilleras  entre ellas Puerto Tirol, Fontana, Colonia Benítez, Makallé, Laguna Blanca, General San Martín y La Eduvigis.



COMPARTIR:

Comentarios