Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 12:28 - SECUESTRARON UNA MÁQUINA Y LABRARON UN ACTA POR UNA QUEMA ILEGAL / EL CONCEJO APROBÓ VARIOS PROYECTOS, PERO HUBO TENSIÓN POR LA COMISIÓN MUNICIPAL DE CORSOS / Buyatti: ?El Concejo cumplió proporcionando la herramienta legal para avanzar con los Carnavales 2026? / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA FELICITA A LAS JUGADORAS EMILCE DE ARRIBA E IVON ROMERO / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP REALIZÓ UN EMOTIVO RECONOCIMIENTO A SUS 10 AÑOS DE GESTIÓN AL FRENTE DEL MUNICIPIO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA BUSCA A "COSTILLA" POR DELITO DE HURTO / SAMUHÚ: CONTROLES POLICIALES Y RECUPERO DE MOTOCICLETA HURTADA EN RESISTENCIA / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS DE NOVIEMBRE / OPERATIVO PROVINCIAL DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO ENERGÉTICO NACIONAL / INVITAN A LA NOVENA Y FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DE LA LAGUNA ? AÑO 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS MEJORAS EN EL ALUMBRADO PUBLICO DE LA CIUDAD / EDUCACIÓN ESTABLECIÓ EL CALENDARIO ESCOLAR BÁSICO 2026: EL 2 DE MARZO SE INICIARÁ EL CICLO LECTIVO EN EL CHACO / Charata: Joven madre fue detenida por el presunto homicidio de su bebé recién nacido / DOS VILLANGELENSES GANARON EL TORNEO NACIONAL DE PADEL EN CÓRDOBA / NOCHE DE CELEBRACIÓN PARA LOS Y LAS BIBLIOTECARIOS/AS DE LA REGIÓN 9 / VILLA ÁNGELA: UNA MUJER TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN DESDE EL 2022, SE LA NOTIFICÓ Y DEJÓ EN LIBERTAD / VILLA ÁNGELA: INVESTIGACIONES RECUPERA MOTOCICLETA ROBADA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA / Policías asistieron en un parto: ayudaron a la madre y pusieron a salvo al bebé / FONTANA: Allegados del niño atropellado intentaron incendiar la casa donde ocurrió el accidente / Detuvieron a un hombre por atacar la casa de su expareja y amenazarla de muerte /

37.2°

Villa Ángela

NACIONALES

31 de enero de 2023

Ni para atrás ni para adelante: Argentina obtuvo los mismos puntos que hace un año en un ranking internacional de anticorrupción

Logró bajar del 96 al 94, pero solo porque otros países cambiaron la cantidad de puntos.

El Índice de Percepción de Corrupción, elaborado por la ONG Trasparencia Internacional, indicó que Argentina, en un año, volvió a obtener 38 sobre 100 puntos y quedó en el puesto 94. En ese sentido, la única modificación fue que el país pasó del puesto N° 96 al 94, pero solo por modificaciones en otras nacionalidades. Así, Argentina quedó cerca de Marruecos, Etiopía, Brasil, Moldavia y Colombia.

En esa línea, Delia Ferreira Rubio, presidenta de Transparencia Internacional, manifestó a La Nación: "Estamos absolutamente estancados y, como siempre aplazados. No es una situación que sorprenda".

Además, explicó que se ven "casos de corrupción, denuncias de periodistas, de organizaciones civiles y que sobre ellos hay un gran manto de impunidad. Y eso genera percepción de que la corrupción es muy alta en Argentina". Tras lo que ubicó como "telón de fondo" para la corrupción el "deterioro de la calidad de las instituciones, ataques a la independencia judicial y falta de seguridad jurídica". 

Cabe señalar que entre 2020 y 2022 el país había retrocedido 18 casilleros en el ranking y quedó ubicada en el puesto 96 y ahora quedó en el puesto 94, solo por modificaciones en los puntos de otros países.

También es importante destacar que el índice va del 0 al 100 (0 la peor puntuación y 100 la mejor) y la calificación se basa en el nivel de percepción de la corrupción en el sector público, "construido a partir de datos de siete fuentes externas: encuestas y evaluaciones realizadas por varias instituciones que incluyen a especialistas en la materia, empresarios y consultoras", explicaron desde el medio La Nación.

Según Pablo Secchi, de la ONG Poder Ciudadano, en la posición local no se observan cambios durante los últimos años "producto de que no se han llevado adelante políticas innovadoras en materia de lucha contra la corrupción, y el tema no está dentro de la agenda pública del gobierno" .

Asimismo, Secchi indicó que "se podría destacar como positivo el avance en políticas de integridad del Ministerio de Obras Públicas, especialmente lo relacionado al Mapa de Inversiones, y el Registro de Integridad y Transparencia para Empresas y Entidades (RITE) impulsado por la Oficina Anticorrupción (OA) con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para contribuir al desarrollo y mejora de los programas de integridad, el intercambio de buenas prácticas y la promoción de ambientes transparentes en negocios y mercados".

Estos dos puntos son destacados desde el Poder Ejecutivo como "banderas" de lo que consideran que es una gestión "ejemplar", "en referencia a que no acumularon causas en la Justicia como sí sucedió en otras administraciones kirchneristas, en especial cuando Julio de Vido era titular del Ministerio de Planificación Federal. De todos modos, ante la consulta de LA NACION por la ubicación del país en el ranking no hubo respuesta oficial de la administración de Alberto Fernández", comunicaron desde La Nación.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Diario Chaco



COMPARTIR:

Comentarios