Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:50 - ACTO CONMEMORATIVO POR EL 175° ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DEL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES /

26.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

26 de enero de 2023

SAMEEP FIRMARÁ CONVENIO CON LA EMPRESA SANEPAR DE BRASIL PARA OPTIMIZAR LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE LÍQUIDOS CLOACALES

La planta del Chaco es la primera en el país, y segunda en América Latina, luego de la brasilera Sanepar. Ambas trabajarán en el fortalecimiento del personal y del servicio, para luego colaborar con el objetivo de replicar la experiencia en otras provincias.

Sameep ultima detalles para la inminente firma de convenio con la empresa sanitaria del Estado de Paraná, Brasil, SANEPAR, a fin de optimizar la operatividad y mantenimiento de la nueva Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales, inaugurada en 2021. El objetivo es el intercambio de información y capacitación del personal para el fortalecimiento del saneamiento del sistema cloacal del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR).

Para ello, la presidenta de Sameep Noelia Canteros y el gerente de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales Adrián Soto se reunieron, de manera virtual con el presidente de SANEPAR Claudio Stábile acompañado de Gustavo Collere y Priscila Dos Anjos, el Gerente Regional de la Práctica Global del Agua David Michaud, María Catalina Ramírez y Ayelen Becker por el Banco Mundial (BM), entidad que financia el proyecto.

La firma del contrato se concretará durante la próxima visita de profesionales de la empresa brasilera al Chaco para conocer la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales que posee Sameep. Se trata de la primera planta de estas características en el país, y segunda en América Latina, luego de la de Brasil. La planta proyecta una cobertura de la red con beneficio directo para 400 mil habitantes, mediante la aplicación de tecnología de reactores anaeróbicos de flujo ascendente.

“Agradecemos contar con la experiencia de SANEPAR para nutrirnos de información y lograr que el gran proyecto que tenemos en Chaco sea ejemplo para Latinoamérica. Ese es el objetivo y en eso estamos trabajando, por lo que esperamos establecer un intercambio fructífero”, remarcó la presidenta de Sameep Noelia Canteros y aseguró que para ello la empresa estatal cuenta con “un gran equipo dispuesto a colaborar, participar y aprender para luego replicar la experiencia en otras provincias”.

Evolución del sistema de agua potable y cloacas

El gerente de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales Adrián Soto destacó la evolución del sistema cloacal en la provincia que pasó, de 62.060 conexiones en enero de 2008 a 119.960 conexiones en noviembre de 2022. En tanto la cobertura urbana de agua potable pasó de 157.870 conexiones en enero de 2008 a 347.990 conexiones en noviembre de 2022.

“La empresa dio pasos importantes durante la gestión del gobernador Capitanich en los últimos 15 años y prueba de ello es la ampliación de la cobertura de los servicios de agua potable y cloacas”, resumió Soto y agregó que actualmente son 72 localidades con cobertura en la provincia, de las cuales 48 son abastecidas por Sameep con agua, tres con cloaca y otras 12 que cuentan con ambos servicios. Además, se vende agua en bloque a seis localidades abastecidas por cooperativas y a tres municipios

Continuidad de obras

A la megaobra del Segundo Acueducto del interior se suman otras que se están llevando a cabo a través de financiamiento nacional. Con una inversión total superior a los 3.022 millones de pesos, actualmente se ejecutan 16 obras de saneamiento cloacal y otras siete están en gestión. De esta manera se llegarán a las 4.030 nuevas conexiones domiciliarias. Respecto al sistema de agua potable se ejecutan 13 obras con una inversión de 2.061 millones de pesos a través de las cuales se alcanzarán las 10.600 conexiones domiciliarias nuevas. “Vamos por buen camino en cuanto a la universalización del servicio”, finalizó Soto.



COMPARTIR:

Comentarios