Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 08:57 - ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE / EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO / SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS / SERÁ ESTE 14 Y 15 NOVIEMBRE: IPRODICH Y CEFCA ANUNCIARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD / SECUESTRO DE MARIHUANA EN SANTA SYLVINA / CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA / ESPAÑA: ZDERO AVANZA EN GESTIONES COMERCIALES CON EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES / ACCIDENTE FATAL EN LAS BREÑAS: MURIÓ UN MOTOCICLISTA TRAS CHOCAR CON UN AUTO / EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS /

23.2°

Villa Ángela

PROVINCIALES

26 de enero de 2023

SAMEEP FIRMARÁ CONVENIO CON LA EMPRESA SANEPAR DE BRASIL PARA OPTIMIZAR LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE LÍQUIDOS CLOACALES

La planta del Chaco es la primera en el país, y segunda en América Latina, luego de la brasilera Sanepar. Ambas trabajarán en el fortalecimiento del personal y del servicio, para luego colaborar con el objetivo de replicar la experiencia en otras provincias.

Sameep ultima detalles para la inminente firma de convenio con la empresa sanitaria del Estado de Paraná, Brasil, SANEPAR, a fin de optimizar la operatividad y mantenimiento de la nueva Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales, inaugurada en 2021. El objetivo es el intercambio de información y capacitación del personal para el fortalecimiento del saneamiento del sistema cloacal del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR).

Para ello, la presidenta de Sameep Noelia Canteros y el gerente de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales Adrián Soto se reunieron, de manera virtual con el presidente de SANEPAR Claudio Stábile acompañado de Gustavo Collere y Priscila Dos Anjos, el Gerente Regional de la Práctica Global del Agua David Michaud, María Catalina Ramírez y Ayelen Becker por el Banco Mundial (BM), entidad que financia el proyecto.

La firma del contrato se concretará durante la próxima visita de profesionales de la empresa brasilera al Chaco para conocer la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales que posee Sameep. Se trata de la primera planta de estas características en el país, y segunda en América Latina, luego de la de Brasil. La planta proyecta una cobertura de la red con beneficio directo para 400 mil habitantes, mediante la aplicación de tecnología de reactores anaeróbicos de flujo ascendente.

“Agradecemos contar con la experiencia de SANEPAR para nutrirnos de información y lograr que el gran proyecto que tenemos en Chaco sea ejemplo para Latinoamérica. Ese es el objetivo y en eso estamos trabajando, por lo que esperamos establecer un intercambio fructífero”, remarcó la presidenta de Sameep Noelia Canteros y aseguró que para ello la empresa estatal cuenta con “un gran equipo dispuesto a colaborar, participar y aprender para luego replicar la experiencia en otras provincias”.

Evolución del sistema de agua potable y cloacas

El gerente de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales Adrián Soto destacó la evolución del sistema cloacal en la provincia que pasó, de 62.060 conexiones en enero de 2008 a 119.960 conexiones en noviembre de 2022. En tanto la cobertura urbana de agua potable pasó de 157.870 conexiones en enero de 2008 a 347.990 conexiones en noviembre de 2022.

“La empresa dio pasos importantes durante la gestión del gobernador Capitanich en los últimos 15 años y prueba de ello es la ampliación de la cobertura de los servicios de agua potable y cloacas”, resumió Soto y agregó que actualmente son 72 localidades con cobertura en la provincia, de las cuales 48 son abastecidas por Sameep con agua, tres con cloaca y otras 12 que cuentan con ambos servicios. Además, se vende agua en bloque a seis localidades abastecidas por cooperativas y a tres municipios

Continuidad de obras

A la megaobra del Segundo Acueducto del interior se suman otras que se están llevando a cabo a través de financiamiento nacional. Con una inversión total superior a los 3.022 millones de pesos, actualmente se ejecutan 16 obras de saneamiento cloacal y otras siete están en gestión. De esta manera se llegarán a las 4.030 nuevas conexiones domiciliarias. Respecto al sistema de agua potable se ejecutan 13 obras con una inversión de 2.061 millones de pesos a través de las cuales se alcanzarán las 10.600 conexiones domiciliarias nuevas. “Vamos por buen camino en cuanto a la universalización del servicio”, finalizó Soto.



COMPARTIR:

Comentarios