Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 17:53 - LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA INVITA A LA CELEBRACIÓN POR EL "DÍA DE LA MUJER EMPRENDEDORA" / VILLA ÁNGELA: AVANZA A BUEN RITMO LA PAVIMENTACIÓN EN AVENIDA DEL TRABAJO / SECUESTRARON UNA MÁQUINA Y LABRARON UN ACTA POR UNA QUEMA ILEGAL / EL CONCEJO APROBÓ VARIOS PROYECTOS, PERO HUBO TENSIÓN POR LA COMISIÓN MUNICIPAL DE CORSOS / Buyatti: ?El Concejo cumplió proporcionando la herramienta legal para avanzar con los Carnavales 2026? / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA FELICITA A LAS JUGADORAS EMILCE DE ARRIBA E IVON ROMERO / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP REALIZÓ UN EMOTIVO RECONOCIMIENTO A SUS 10 AÑOS DE GESTIÓN AL FRENTE DEL MUNICIPIO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA BUSCA A "COSTILLA" POR DELITO DE HURTO / SAMUHÚ: CONTROLES POLICIALES Y RECUPERO DE MOTOCICLETA HURTADA EN RESISTENCIA / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS DE NOVIEMBRE / OPERATIVO PROVINCIAL DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO ENERGÉTICO NACIONAL / INVITAN A LA NOVENA Y FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DE LA LAGUNA ? AÑO 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS MEJORAS EN EL ALUMBRADO PUBLICO DE LA CIUDAD / EDUCACIÓN ESTABLECIÓ EL CALENDARIO ESCOLAR BÁSICO 2026: EL 2 DE MARZO SE INICIARÁ EL CICLO LECTIVO EN EL CHACO / Charata: Joven madre fue detenida por el presunto homicidio de su bebé recién nacido / DOS VILLANGELENSES GANARON EL TORNEO NACIONAL DE PADEL EN CÓRDOBA / NOCHE DE CELEBRACIÓN PARA LOS Y LAS BIBLIOTECARIOS/AS DE LA REGIÓN 9 / VILLA ÁNGELA: UNA MUJER TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN DESDE EL 2022, SE LA NOTIFICÓ Y DEJÓ EN LIBERTAD / VILLA ÁNGELA: INVESTIGACIONES RECUPERA MOTOCICLETA ROBADA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA / Policías asistieron en un parto: ayudaron a la madre y pusieron a salvo al bebé /

37.5°

Villa Ángela

EDUCACIÓN

23 de enero de 2023

FEDERACIÓN SITECH RECHAZA EL CÁLCULO DE LA CLÁUSULA GATILLO Y RECLAMARÁ LA “CORRECCIÓN INMEDIATA”

Ante los anuncios del Gobierno sobre el pago de la cláusula gatillo del último trimestre, Federación SITECH expresó su disconformidad en cuanto al cambio de metodología. El sindicato consideró que la misma se calculó sumando los índices mensuales sin tener en cuenta que debe ser acumulativa y por lo tanto corresponde el pago de 17,29 % y no como otorgó un 16,3 %.

En esa línea, el sindicato adelantó que en la paritaria de febrero reclamará la “corrección inmediata del cálculo del trimestre para que sea liquidado en forma inmediata” y seguirá reclamando la “deuda histórica del gobierno justicialista de Peppo- Capitanich que rondaría en un 60 % de pérdida del poder adquisitivo”.

“Si bien reivindicamos como una herramienta importante la cláusula gatillo para no seguir perdiendo contra la inflación, la aplicación de la misma sin recuperar poder adquisitivo trae como resultado que continúe la situación de pobreza del sector docente”, indicaron a través de un comunicado.

Recordaron además que en 2022 quedó pendiente la “devolución de haberes descontados en forma masiva y brutal ante el hecho de reclamar por mejorar el sueldo docente y que hasta el propio gobierno reconoce que está degradado. Por lo que la devolución de los descuentos no solo es una condición para entablar un verdadero diálogo, sino que es un acto de absoluta justicia”, agregaron.

“No menor importancia tiene la discusión sobre condiciones de trabajo y es allí donde cobra relevancia la continuidad del Congreso Pedagógico Docente establecido por ley y que hoy el gobierno está incumpliendo pese a que se jactan de ser respetuosos de las leyes y más contradictorio aún ya que fue el propio Capitanich quien impulsó la aprobación por ley de dicho congreso”, denunciaron.

Par SITECH, el “congreso, no cabe duda, eliminará como negocio millonario el dictado de postítulos y solucionaría el hecho de haber desvirtuado el orden de mérito para obtener cargos y horas cátedras por la política del Ministerio de Educación de hacer negocios con dirigentes amigos. También daría solución a la convocatoria a concursos del nivel Superior y Medio ya que claramente es un problema que debe ser debatido y consensuado por la propia docencia”.

Por último, el sindicato convocó a la “docencia a estar atenta al desarrollo de la Comisión de Política Salarial que debe convocarse cuanto antes, a los fines de debatir el resultado de la misma para decidir sobre el inicio de clases”.

 

 

Fuente: Chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios