Domingo 16 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 16 de Noviembre de 2025 y son las 06:23 - VILLA ÁNGELA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA EN LA CÁMARA DE COMERCIO / MACOWENS ABRIÓ SUS PUERTAS EN VILLA ÁNGELA Y OFRECE VARIEDAD DE INDUMENTARIA / ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA /

23.3°

Villa Ángela

EDUCACIÓN

23 de enero de 2023

FEDERACIÓN SITECH RECHAZA EL CÁLCULO DE LA CLÁUSULA GATILLO Y RECLAMARÁ LA “CORRECCIÓN INMEDIATA”

Ante los anuncios del Gobierno sobre el pago de la cláusula gatillo del último trimestre, Federación SITECH expresó su disconformidad en cuanto al cambio de metodología. El sindicato consideró que la misma se calculó sumando los índices mensuales sin tener en cuenta que debe ser acumulativa y por lo tanto corresponde el pago de 17,29 % y no como otorgó un 16,3 %.

En esa línea, el sindicato adelantó que en la paritaria de febrero reclamará la “corrección inmediata del cálculo del trimestre para que sea liquidado en forma inmediata” y seguirá reclamando la “deuda histórica del gobierno justicialista de Peppo- Capitanich que rondaría en un 60 % de pérdida del poder adquisitivo”.

“Si bien reivindicamos como una herramienta importante la cláusula gatillo para no seguir perdiendo contra la inflación, la aplicación de la misma sin recuperar poder adquisitivo trae como resultado que continúe la situación de pobreza del sector docente”, indicaron a través de un comunicado.

Recordaron además que en 2022 quedó pendiente la “devolución de haberes descontados en forma masiva y brutal ante el hecho de reclamar por mejorar el sueldo docente y que hasta el propio gobierno reconoce que está degradado. Por lo que la devolución de los descuentos no solo es una condición para entablar un verdadero diálogo, sino que es un acto de absoluta justicia”, agregaron.

“No menor importancia tiene la discusión sobre condiciones de trabajo y es allí donde cobra relevancia la continuidad del Congreso Pedagógico Docente establecido por ley y que hoy el gobierno está incumpliendo pese a que se jactan de ser respetuosos de las leyes y más contradictorio aún ya que fue el propio Capitanich quien impulsó la aprobación por ley de dicho congreso”, denunciaron.

Par SITECH, el “congreso, no cabe duda, eliminará como negocio millonario el dictado de postítulos y solucionaría el hecho de haber desvirtuado el orden de mérito para obtener cargos y horas cátedras por la política del Ministerio de Educación de hacer negocios con dirigentes amigos. También daría solución a la convocatoria a concursos del nivel Superior y Medio ya que claramente es un problema que debe ser debatido y consensuado por la propia docencia”.

Por último, el sindicato convocó a la “docencia a estar atenta al desarrollo de la Comisión de Política Salarial que debe convocarse cuanto antes, a los fines de debatir el resultado de la misma para decidir sobre el inicio de clases”.

 

 

Fuente: Chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios