Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 11:56 - EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: ?DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE? / Reconocimiento a artistas locales y nuevos anuncios: palabras del Dr. Buyatti tras la sesión del Concejo / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA SOLIDARIA EN HONOR A LA VIDA DE LEO / VILLA ÁNGELA: FERNÁNDEZ DESTACÓ EL COMIENZO DE OBRA DE PAVIMENTACIÓN Y OTROS TEMAS DE SESIÓN DE CONCEJO / VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS / El Concejo Deliberante declaró de interés social la jornada psicosocial en Villa Ángela / SAN BERNARDO: EL GOBIERNO PROVINCIAL JUNTO AL INTENDENTE LOCAL ACOMPAÑÓ EL ANIVERSARIO N° 92 DE LA LOCALIDAD / Villa Ángela: RECUPERAN CELULAR ROBADO Y SECUESTRAN MOTOCICLETA EN PODER DE DOS MENORES / Villa Ángela: EL SALÓN VILLA MARÍA ALBERGA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE HACE 13 AÑOS / VILLA ÁNGELA: POLICÍA CAMINERA TENDRÁ SU LUGAR EN EL CAMPING MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PAPP RECIBIÓ AL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO PARA ARTICULAR TRABAJOS PARA LA TERCERA EXPO POTENCIAR /

-3.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

13 de enero de 2023

EL GOBIERNO Y LA MESA DE ENLACE DEFINEN LAS MEDIDAS PARA ATENDER LA EMERGENCIA HÍDRICA, ÍGNEA Y PRODUCTIVA

Se conformó una mesa técnica de seguimiento junto a las entidades del agro que ya permitió acordar algunos instrumentos fiscales y financieros a poner en marcha en beneficio de pequeños y medianos productores.

El gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, se reunieron con la mesa de enlace, comprendida por la Federación Agraria Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, Coninagro y la Sociedad Rural, para ultimar detalles de lo que será el plan de trabajo que llevará adelante el Gobierno en el inicio del cuarto año de emergencia hídrica, ígnea y productiva.

La provincia sufre un déficit hídrico de aproximadamente 1.000 milímetros acumulado en los últimos tres años, es decir un 35% menos de lluvias respecto al régimen promedio. “Se agotan los caudales, se agota la garantía de provisión de agua y hay que atender esta emergencia, por lo que estamos trabajando sin descanso para resolver los problemas de nuestro pueblo”, aseguró Capitanich.

Tal como se anticipó, la Provincia prepara un plan de trabajo que implica una inversión inicial de 500 millones de pesos para perforaciones, acarreo de agua y contratación de equipos para garantizar el suministro en zonas rurales y urbanas, como así también medidas de acompañamiento a productores y pescadores que serán expuestas de común acuerdo con cada sector.

Como parte de esa tarea, el gobernador y las entidades del campo conformaron una mesa técnica de seguimiento y acordaron una serie de medidas fiscales y financieras: regularización de la venta forzosa de haciendas, el no pago de anticipo de impuesto a las ganancias y la regulación de la trazabilidad del Senasa, que abarca a 900 productores, de los cuales unos 100 se ven afectados desde lo burocrático, entre otros instrumentos. 

“A esto debemos sumarle un esquema de venta del ganado de pie como salida de la provincia en la administración tributaria provincial que vamos a implementar rápidamente”, adelantó Capitanich.

Paralelamente se prepara una mayor transferencia de recursos para el sector ganadero. “Durante 2022 asignamos 4.000 millones de pesos entre créditos y asistencias no reintegrables por distintas operatorias; ahora el sector nos pide asistencias no reintegrables para productores de menos de cien cabezas de ganado y la implementación de la tarjeta Tuya para productores con más de cien", comentó el mandatario.

“A lo largo de 2022, más lo que estamos por hacer en enero de 2023, llegaremos a un equivalente de 300.000 kilómetros de transporte de agua mediante convenios con municipios, recursos propios y contrataciones, lo que significa la provisión de 500 millones de litros y a su vez atender a 200.000 habitantes”, destacó el gobernador.

En este marco y con la información recabada por los organismos, el Gobierno presentará en los próximos días un plan integral de trabajo que permita mitigar, durante los primeros meses de 2023, la situación por la que atraviesa no sólo la provincia, sino la región en general, debido a las escasas precipitaciones, las altas temperaturas y la histórica bajante del río Paraná. “Todo el esfuerzo realizado ha permitido atenuar las pérdidas”, insistió el mandatario.



COMPARTIR:

Comentarios