Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 23:26 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

13.7°

Villa Ángela

PROVINCIALES

9 de enero de 2023

ATP SUPERÓ EXPECTATIVAS DE RECAUDACIÓN DURANTE EL 2022

El administrador general de la Administración Tributaria Provincial (ATP), Danilo Gualtieri hizo un repaso del balance que dejó el 2022 para este organismo y proyectó que perspectivas hay para este 2023.

En materia de recaudación remarcó que “el 2022 fue un año muy bueno”. Subrayó en esa línea que se pudo cumplir con el objetivo de recaudación que estaba establecido en el presupuesto de 40.000 millones de pesos.

En esa línea sostuvo, en diálogo con Toda la Info por Chaco TV, que se cerró el año 2022 con una recaudación de aproximadamente 53.500 millones de pesos, “lo que implica que superamos ese objetivo primario casi en un 30%”.

“En el mes de octubre teníamos ya cumplimentado este objetivo de 40 mil millones de pesos, que habíamos planteado en la ley de presupuesto”, destaca Gualtieri.

Más allá de este aumento en la recaudación, y que ello implica mayores recursos que se destinan a obras y servicios de toda la provincia y que mejoran la calidad de vida de la gente, el titular de la ATP menciona otros logros en el balance del año 2022. “Establecimos objetivos de la gestión con ejes de trabajo que lo definimos con el gobernador de la provincia, siguiendo una visión de un estado eficiente, moderno, activo, que acompañe al sector privado”, resaltó el funcionario.

Remarcó que “en estos tres años de gestión, sin aumentar impuestos, sin crear nuevos impuestos, nosotros aumentamos la recaudación, tuvimos una recaudación sostenida en el tiempo, que como decía permitió que se pueda volcar esos recursos para generar más obras y servicios para mejorar la calidad de vida de la gente, pero que también sirvió para ayudar en los momentos más difíciles de la pandemia”.

Ayuda en tiempos de pandemia

“Estuvimos del lado del contribuyente, dándole una mano, otorgándole herramientas para que aquellos que querían regularizar la situación, podrían tener las herramientas, sobre todo teniendo en cuenta a aquellos sectores que fueron los más golpeados por la pandemia, como fueron el sector gastronómico, el sector de entretenimiento, el sector de turismo”, dijo Gualtieri al remarcar que desde la ATP se planteó diferentes moratorias, diferentes planes de pago, con intereses reducidos, con plazos extendidos, que permitieron a los contribuyentes regularizar su situación en tiempos pandémicos.

El administrador de la ATP subrayó el trabajo que se hizo desde su sector para la “simplificación y desburocratización de los trámites del contribuyente para agilizar el servicio".

“Simplificamos las tareas del contribuyente, por ejemplo, el año pasado pudimos poner en vigencia el régimen simplificado provincial para los pequeños contribuyentes, y es así que más de 50.000 contribuyentes pueden realizar su inscripción, de manera online ante un solo organismo, en la que tienen un único vencimiento en el cual cumplen con el impuesto sobre los ingresos brutos y el monotributo nacional”, describe.

Resaltó en ese aspecto que, con esta modalidad simplificada, los contribuyentes no tienen que presentar declaraciones juradas “entonces ese pequeño contribuyente puede destinar más tiempo para dedicar a su negocio para planificar y no tiene que perder tiempo en cumplir con las obligaciones”.

 

 

 

Fuente: ATP e infoqom.



COMPARTIR:

Comentarios