Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 16:42 - EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS DE NOVIEMBRE / OPERATIVO PROVINCIAL DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO ENERGÉTICO NACIONAL / INVITAN A LA NOVENA Y FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DE LA LAGUNA ? AÑO 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS MEJORAS EN EL ALUMBRADO PUBLICO DE LA CIUDAD / EDUCACIÓN ESTABLECIÓ EL CALENDARIO ESCOLAR BÁSICO 2026: EL 2 DE MARZO SE INICIARÁ EL CICLO LECTIVO EN EL CHACO / Charata: Joven madre fue detenida por el presunto homicidio de su bebé recién nacido / DOS VILLANGELENSES GANARON EL TORNEO NACIONAL DE PADEL EN CÓRDOBA / NOCHE DE CELEBRACIÓN PARA LOS Y LAS BIBLIOTECARIOS/AS DE LA REGIÓN 9 / VILLA ÁNGELA: UNA MUJER TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN DESDE EL 2022, SE LA NOTIFICÓ Y DEJÓ EN LIBERTAD / VILLA ÁNGELA: INVESTIGACIONES RECUPERA MOTOCICLETA ROBADA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA / Policías asistieron en un parto: ayudaron a la madre y pusieron a salvo al bebé / FONTANA: Allegados del niño atropellado intentaron incendiar la casa donde ocurrió el accidente / Detuvieron a un hombre por atacar la casa de su expareja y amenazarla de muerte / Conductor de una camioneta quiso esquivar caballos sueltos, despistó y volcó / VILLA ÁNGELA: UN JOVEN SE HABRÍA QUITADO LA VIDA EN SU DOMICILIO / LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA CELEBRA SUS 40 AÑOS EN VILLA ÁNGELA / EL CLUB ATLÉTICO ALVEAR CELEBRA SUS 104 AÑOS CON UNA SEMANA LLENA DE ACTIVIDADES / EDUCACIÓN ACOMPAÑÓ LA INSTANCIA PROVINCIAL DE LA PRIMERA OLIMPIADA SOBRE LA HISTORIA DE MALVINAS / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" /

34.7°

Villa Ángela

POLICIALES

2 de enero de 2023

Chaco, la provincia con más femicidios del país

La Argentina terminó el 2022 con 392 muertes violentas de mujeres, travestis y trans (una cada 22 horas), según el informe elaborado por MuMaLa.

Las Mujeres de la Matria Latinoamericana-MuMaLa- presentaron su informe del Registro Nacional de Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans/Travesticidios  y otras muertes violentas, elaborado por el Observatorio MuMaLa "Mujeres, Disidencias, Derechos" ocurridos desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2022 en todo el territorio Argentino.

 

Paula Ojeda, coordinadora de MuMaLa Chaco explicó: "Durante el 2022 nuestro observatorio registró un total de 392 muertes violentas de mujeres, travestis y trans. Es decir, una muerte violenta de mujeres, travestis y trans en Argentina cada 22 horas y 233 Femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios.1 Femicidio cada 38 horas".

En esa línea, agregó: "Nuestra provincia nuevamente se encuentra entre las que tienen las mayores tasas de femicidios a nivel nacional, es por eso que necesitamos del real compromiso por parte de los organismos vinculados en prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género para que esto comience a cambiar ".

Además destacó: "Aún se encuentra sin respuesta la tercera carta al Gobierno Nacional, dirigida a la Ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina. En ella planteamos la necesidad de la declaración de la Emergencia en Violencia de Género que permita determinar recursos precisos y especiales, así como evaluar su impacto".

"En  un año donde la inflación acumuló en los primeros once meses del año una variación de 85,3% y en la comparación interanual registró un incremento de 92,4%, genera nuestra preocupación ante el crecimiento de la feminización de la pobreza, que nos impide la independencia económica, privándonos de una educación de calidad, de asistencia médica igualitaria y del acceso a los recursos básicos generando dependencia con nuestro agresor. Las barreras económicas, sociales, culturales y de acceso a la justicia son las causantes del empobrecimiento de nuestra calidad de vida, el Estado es responsable", sentenció Ojeda,

   

 

Para finalizar dijo: "Exigimos políticas de calidad, integrales y territoriales que permitan el acceso a vidas dignas y libres de violencias".

EL OBSERVATORIO, EN NÚMEROS

  • 194 directos
  • 9 Vinculados de niñas/mujeres.
  • 21 Vinculados de niños/varones.
  • 9 Trans/travesticidios.
  • 89 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas y a delitos comunes.
  • 12 suicidios femicidas.
  • 58 en investigación.
  • Intentos de Femicidios: 425
  • 266 niños y adolescentes se quedaron sin madre.
  • Argentina tiene una tasa nacional de 0,9 femicidios cada 100.000 mujeres.

Las provincias que presentan tasas más altas de femicidios en el mes de diciembre: Chaco con 3,8, Tierra del Fuego con 2,2, La Pampa con 1,6, La Rioja y Jujuy con 1,5,  Catamarca y Santiago del Estero con 1,4 femicidios cada 100.000 mujeres.

  • El 91 % de los femicidios fue cometido por personas del círculo de conocidos de la víctima (parejas o ex parejas, familiares y conocidos).
  • La edad promedio de las víctimas es de 39 años.
  • El 16,5 % de mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor previamente. De ese universo que contaba con denuncia, el 54 % tenía orden de restricción de contacto o perimetral y sólo el 13,5 % además botón antipánico.
  • 65 % de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida.
  • 6% de los femicidios fue cometido por personas de las fuerzas de seguridad.

 



COMPARTIR:

Comentarios