Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 23:33 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

13.7°

Villa Ángela

POLICIALES

2 de enero de 2023

Chaco, la provincia con más femicidios del país

La Argentina terminó el 2022 con 392 muertes violentas de mujeres, travestis y trans (una cada 22 horas), según el informe elaborado por MuMaLa.

Las Mujeres de la Matria Latinoamericana-MuMaLa- presentaron su informe del Registro Nacional de Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans/Travesticidios  y otras muertes violentas, elaborado por el Observatorio MuMaLa "Mujeres, Disidencias, Derechos" ocurridos desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2022 en todo el territorio Argentino.

 

Paula Ojeda, coordinadora de MuMaLa Chaco explicó: "Durante el 2022 nuestro observatorio registró un total de 392 muertes violentas de mujeres, travestis y trans. Es decir, una muerte violenta de mujeres, travestis y trans en Argentina cada 22 horas y 233 Femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios.1 Femicidio cada 38 horas".

En esa línea, agregó: "Nuestra provincia nuevamente se encuentra entre las que tienen las mayores tasas de femicidios a nivel nacional, es por eso que necesitamos del real compromiso por parte de los organismos vinculados en prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género para que esto comience a cambiar ".

Además destacó: "Aún se encuentra sin respuesta la tercera carta al Gobierno Nacional, dirigida a la Ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina. En ella planteamos la necesidad de la declaración de la Emergencia en Violencia de Género que permita determinar recursos precisos y especiales, así como evaluar su impacto".

"En  un año donde la inflación acumuló en los primeros once meses del año una variación de 85,3% y en la comparación interanual registró un incremento de 92,4%, genera nuestra preocupación ante el crecimiento de la feminización de la pobreza, que nos impide la independencia económica, privándonos de una educación de calidad, de asistencia médica igualitaria y del acceso a los recursos básicos generando dependencia con nuestro agresor. Las barreras económicas, sociales, culturales y de acceso a la justicia son las causantes del empobrecimiento de nuestra calidad de vida, el Estado es responsable", sentenció Ojeda,

   

 

Para finalizar dijo: "Exigimos políticas de calidad, integrales y territoriales que permitan el acceso a vidas dignas y libres de violencias".

EL OBSERVATORIO, EN NÚMEROS

  • 194 directos
  • 9 Vinculados de niñas/mujeres.
  • 21 Vinculados de niños/varones.
  • 9 Trans/travesticidios.
  • 89 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas y a delitos comunes.
  • 12 suicidios femicidas.
  • 58 en investigación.
  • Intentos de Femicidios: 425
  • 266 niños y adolescentes se quedaron sin madre.
  • Argentina tiene una tasa nacional de 0,9 femicidios cada 100.000 mujeres.

Las provincias que presentan tasas más altas de femicidios en el mes de diciembre: Chaco con 3,8, Tierra del Fuego con 2,2, La Pampa con 1,6, La Rioja y Jujuy con 1,5,  Catamarca y Santiago del Estero con 1,4 femicidios cada 100.000 mujeres.

  • El 91 % de los femicidios fue cometido por personas del círculo de conocidos de la víctima (parejas o ex parejas, familiares y conocidos).
  • La edad promedio de las víctimas es de 39 años.
  • El 16,5 % de mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor previamente. De ese universo que contaba con denuncia, el 54 % tenía orden de restricción de contacto o perimetral y sólo el 13,5 % además botón antipánico.
  • 65 % de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida.
  • 6% de los femicidios fue cometido por personas de las fuerzas de seguridad.

 



COMPARTIR:

Comentarios