Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 23:30 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

13.7°

Villa Ángela

PROVINCIALES

19 de diciembre de 2022

Una fábrica de madera plástica se instalaría en el Chaco

El Gobierno y la firma santafesina WPC articulan mecanismos para abrir en General San Martín la primera sucursal, que generaría nuevos puestos de trabajo.

El gobernador Jorge Capitanich recibió este lunes a directivos de la empresa WPC que fabrica madera plástica reciclada, con la idea de radicar su primera sucursal en General San Martín, lo que generaría nuevos puestos de empleo formal privado y fortalecería la economía local.

“Estamos trabajando para la radicación de nuevas inversiones con el objetivo de generar mayor expansión de empleo privado formal en el Chaco”, señaló el mandatario chaqueño en sus redes sociales, luego de la reunión con los empresarios Andrés Lezcano y Cristian Gerbasi.

La madera plástica es un producto clave en la industria de la construcción con los beneficios que su fabricación genera en la economía circular a través del proceso de reciclaje y cuidado del ambiente.

La instalación de la fábrica sería en General San Martín, “generando nuevos puestos de trabajo y nuevas inversiones para el desarrollo económico de la comunidad y de nuestra provincia”, agregó Capitanich, quien estuvo acompañado del ministro de Industria y Empleo, Sebastián Lifton; y la subsecretaria de Industria, Laura Binaghi.

EL GOBIERNO ANALIZA EL FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

Tras la reunión, los empresarios destacaron el acompañamiento del Ejecutivo chaqueño para la instalación de la firma. “El Gobierno de Chaco nos abrió las puertas desde el primer día. Trabajamos de manera conjunta para que en el primer semestre de 2023 esté operativa una parte de la planta”, señalaron Lezcano y Gerbasi.

Por su parte, el ministro Lifton informó que el Estado chaqueño estudia el financiamiento del proyecto, así como la disponibilidad del capital de trabajo, la posibilidad de radicación y las habilitaciones necesarias para instalar una planta industrial como para colocar un punto de reciclaje, que es el elemento trascendental para generar el volumen de materia prima que necesita la fábrica de madera.

Lifton explicó que el proyecto de radicación de la empresa lo trabaja junto al intendente de San Martín, Mauro Leiva. “WPC es una empresa que cuenta con un gran prestigio lo que les permite tener un amplio mercado en el país y en el exterior”, aseguró. Explicó que la firma busca expandirse al norte del país con perspectiva de exportación hacia Paraguay.

“Desde el Estado chaqueño trabajamos incansablemente en la radicación de empresas privadas en la provincia, para lo cual tenemos una serie de beneficios y promociones industriales muy importantes, la posibilidad de instalación en parques industriales, financiamientos a tasas bonificadas y la gestión que realiza el Gobierno provincial para agilizar la exportación de bienes de capital”, recordó el funcionario.

A su turno, el empresario Lezcano explicó que la firma trabaja con cooperativas a las que capacita en cuanto a la recolección de materiales teniendo los protocolos de higiene y seguridad y, a partir de allí, generar nuevos puestos de trabajo.

La firma WPC es Argentina y tiene su planta en Rosario. La madera plástica que fabrican está compuesta por un 30% de plástico y un 60% de polvo de madera (que es recuperada del desecho de los aserraderos como de maderas que no tiene más vida útil), el 10% restante son aditivos que son importados del exterior. Se trata de una planta ecológica ya que utiliza al mes solamente 500 litros de agua para todo el proceso.

Su producto final, la madera WPC, es muy utilizado en el exterior ya que tiene alta resistencia al agua, por lo que no tiene deterioro por la humedad, no necesita de mantenimiento como la madera tradicional que necesita de ser tratada con productos como el barniz, además de producir un daño ambiental con la tala de árboles.

 



COMPARTIR:

Comentarios