Martes 14 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 14 de Octubre de 2025 y son las 04:20 - EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados / CHARATA: Chocó, destruyó y abandonó el auto que le prestó su abuela / VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA CASA DE LA CULTURA / SÚPER CIRCUS LUNARA LLEGÓ A VILLA ÁNGELA Y OFRECE FABULOSOS ESPECTÁCULOS / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON SERVICIOS A LA COMUNIDAD / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA INAUGURÓ UNA NUEVA CUADRA DE PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES ?CAPULLITO DE ALGODÓN" / VILLA ÁNGELA VIVIÓ UNA NUEVA EDICIÓN DE LA ESTUDIANTINA DE LOS 7° GRADOS EN EL CLUB JUVA / Otro veto, más tensiones y cero diálogo: Buyatti apuntó con dureza al Ejecutivo tras la sesión del Concejo / ¿POR QUÉ HUBO CORTES DE LUZ EN VILLA ÁNGELA? / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ EL PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N°151 ?HÉROES DE MALVINAS? / PAPP RECIBIÓ AL PERIODISTA ALBERTO CARRIZO GALARDONADO EN LA 19º EDICIÓN DE LOS PREMIOS DORADO /

13.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

19 de diciembre de 2022

Una fábrica de madera plástica se instalaría en el Chaco

El Gobierno y la firma santafesina WPC articulan mecanismos para abrir en General San Martín la primera sucursal, que generaría nuevos puestos de trabajo.

El gobernador Jorge Capitanich recibió este lunes a directivos de la empresa WPC que fabrica madera plástica reciclada, con la idea de radicar su primera sucursal en General San Martín, lo que generaría nuevos puestos de empleo formal privado y fortalecería la economía local.

“Estamos trabajando para la radicación de nuevas inversiones con el objetivo de generar mayor expansión de empleo privado formal en el Chaco”, señaló el mandatario chaqueño en sus redes sociales, luego de la reunión con los empresarios Andrés Lezcano y Cristian Gerbasi.

La madera plástica es un producto clave en la industria de la construcción con los beneficios que su fabricación genera en la economía circular a través del proceso de reciclaje y cuidado del ambiente.

La instalación de la fábrica sería en General San Martín, “generando nuevos puestos de trabajo y nuevas inversiones para el desarrollo económico de la comunidad y de nuestra provincia”, agregó Capitanich, quien estuvo acompañado del ministro de Industria y Empleo, Sebastián Lifton; y la subsecretaria de Industria, Laura Binaghi.

EL GOBIERNO ANALIZA EL FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

Tras la reunión, los empresarios destacaron el acompañamiento del Ejecutivo chaqueño para la instalación de la firma. “El Gobierno de Chaco nos abrió las puertas desde el primer día. Trabajamos de manera conjunta para que en el primer semestre de 2023 esté operativa una parte de la planta”, señalaron Lezcano y Gerbasi.

Por su parte, el ministro Lifton informó que el Estado chaqueño estudia el financiamiento del proyecto, así como la disponibilidad del capital de trabajo, la posibilidad de radicación y las habilitaciones necesarias para instalar una planta industrial como para colocar un punto de reciclaje, que es el elemento trascendental para generar el volumen de materia prima que necesita la fábrica de madera.

Lifton explicó que el proyecto de radicación de la empresa lo trabaja junto al intendente de San Martín, Mauro Leiva. “WPC es una empresa que cuenta con un gran prestigio lo que les permite tener un amplio mercado en el país y en el exterior”, aseguró. Explicó que la firma busca expandirse al norte del país con perspectiva de exportación hacia Paraguay.

“Desde el Estado chaqueño trabajamos incansablemente en la radicación de empresas privadas en la provincia, para lo cual tenemos una serie de beneficios y promociones industriales muy importantes, la posibilidad de instalación en parques industriales, financiamientos a tasas bonificadas y la gestión que realiza el Gobierno provincial para agilizar la exportación de bienes de capital”, recordó el funcionario.

A su turno, el empresario Lezcano explicó que la firma trabaja con cooperativas a las que capacita en cuanto a la recolección de materiales teniendo los protocolos de higiene y seguridad y, a partir de allí, generar nuevos puestos de trabajo.

La firma WPC es Argentina y tiene su planta en Rosario. La madera plástica que fabrican está compuesta por un 30% de plástico y un 60% de polvo de madera (que es recuperada del desecho de los aserraderos como de maderas que no tiene más vida útil), el 10% restante son aditivos que son importados del exterior. Se trata de una planta ecológica ya que utiliza al mes solamente 500 litros de agua para todo el proceso.

Su producto final, la madera WPC, es muy utilizado en el exterior ya que tiene alta resistencia al agua, por lo que no tiene deterioro por la humedad, no necesita de mantenimiento como la madera tradicional que necesita de ser tratada con productos como el barniz, además de producir un daño ambiental con la tala de árboles.

 



COMPARTIR:

Comentarios