Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:01 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

14 de diciembre de 2022

CONSEJO PROVINCIAL DE SEGURIDAD VIAL: LOS SINIESTROS VIALES DISMINUYERON UN 22 POR CIENTO EN 2022

En la última reunión anual del Consejo, el gobernador hizo hincapié en la capacitación de la ciudadanía y de las y los agentes policiales, y la inversión en pavimento y equipamiento tecnológico, como ejes centrales de las políticas de seguridad vial. Además, rubricó un convenio con el municipio de Vilelas para la colación de lectoras de patente.

En la última reunión del año del Consejo Provincial de Seguridad Vial, el gobernador Jorge Capitanich destacó la reducción de los índices de siniestralidad vial en un 22 por ciento –durante 2022- y realizó un balance de las acciones desplegadas por el Estado en la materia. Capacitación de recursos humanos para optimizar los controles vehiculares y de la población en general para el cumplimiento de las normas de tránsito, e inversión en pavimento urbano, rutas y equipamiento tecnológico, fueron algunos de los ejes centrales del plan provincial de seguridad vial.

Además informó que disminuyeron en un 11 por ciento los accidentes vinculados a motovehículos y en un 36 por ciento, los ocasionados por animales sueltos. “Cuando planteamos la reducción de los índices de siniestralidad, es imprescindible hacerlo con mayor inversión en pavimento urbano, rutas y autovías, señalización vertical y horizontal, con mucha capacitación a la comunidad y reforzando los controles policiales”, apuntó el mandatario.

En cuanto a los distintos planes de capacitación, detalló que se llegó a 5.103 personas mediante el programa “Seguridad Vial en tu Barrio”, 990 conductores de motocicletas (servicio de delivery y motomandados) y 985 agentes de control y fiscalización, además de 30 conductores de taxi y remises, 450 docentes y 100 directores. En materia de prevención se entregaron 1200 elementos de seguridad, se sancionó y promulgó la Ley “0% alcohol” y se realizaron 201 operativos de alcoholemia y 324 de animales sueltos.

Por otro lado, a través del programa “Caminos Seguros” se lleva adelante una significativa inversión tecnológica con la meta de llegar a 600 cinemómetros fijos (161 ya instalados), 50 móviles, 300 equipos de control de luces bajas, 140 lectores de patentes (90 ya instalados), 30 balanzas móviles, 25 tótems de seguridad y 2 centros de monitoreo ( una ya ejecutado).

El gobernador se refirió además al programa “Rutas Seguras” que cada verano se implementa para reforzar los controles en las rutas debido al incremento de la circulación vehicular por vacaciones. Dicho operativo consta de 387 agentes de la Policía Caminera. 22 camionetas, 18 automóviles y 88 motocicletas.

Por último señaló que frente a la expansión del número de vehículos en circulación que llega a 830 mil, es necesario intensificar las tareas de concientización social para el cumplimiento de las normas de tránsito en conjunto con los controles policiales. “Es una tarea de todos y todas, es muy importante que la población tome conciencia sobre el uso del cinturón de seguridad, velocidad máxima permitida, no consumir alcohol, entre otras precauciones”, dijo.

De la reunión participaron también la ministra de Seguridad Gloria Zalazar; el subsecretario de Seguridad Vial y Ciudadana Juan Basail, y autoridades de la Policía Caminera. Durante la reunión se firmó además un convenio de colaboración con el intendente de Puerto Vilelas Héctor Rea, para la colocación de lectoras de patente en el acceso a la comuna y capacitación del personal para su uso.

 

Avances legislativos

La ministra Zalazar resaltó que este año se han impulsado iniciativas legislativas muy importantes, como la Ley de Alcoholemia Cero, la Licencia de Conducir y el Scoring, las que apuntan al cumplimiento de las normas de seguridad vial. "Uno de los problemas que tenemos en este momento en la ruta tiene que ver con los animales sueltos, que producen accidentes o siniestros de gravedad. Estamos secuestrando animales, y necesitamos la colaboración de los propietarios que tienen campos lindantes con las rutas nacionales y provinciales, para que los animales no vuelvan a las rutas", comentó.

El subsecretario Basail informó que además del balance de gestión, se expuso la problemática de los animales sueltos y acciones para evitar esta situación que sigue generando numerosos accidentes. “La idea es transformar todas las propuestas que surjan de este espacio en políticas públicas de cara a lña reducción de la siniestralidad vial”, dijo.



COMPARTIR:

Comentarios