Miércoles 8 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 8 de Octubre de 2025 y son las 03:40 - VILLANGELENSE LOGRÓ EL SEGUNDO PUESTO EN EL FESTIVAL "FESTIGUISO" / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA REALIZA TRABAJOS DE BACHEO INTEGRAL EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD / CLUB DE LEONES VILLA ÁNGELA FESTEJA EL DÍA DEL LEOISMO Y REALIZA DIFERENTES ACTIVIDADES / NORMA ALICIA TIENE UN TUMOR Y NECESITA LA AYUDA DE LOS VILLANGELENSES / VILLA ÁNGELA: ESCUELA DE PATINAJE "ELITE" PARTICIPARÁ EN TORNEO INTERNACIONAL / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ HABLÓ SOBRE EL MES DE CONCIENTIZACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Y EL VETO POR EL CAMIÓN ATMOSFÉRICO / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ LA ILUMINACIÓN DEL ACCESO NORTE CON UNA OBRA INTEGRAL QUE TRANSFORMA EL SECTOR / MACHAGAI: Un padre y sus dos hijos, detenidos tras el asesinato de un hombre / Charata festejó 111 años con obras, entregas y el gobernador Zdero / ?PEQUEÑO J? RECHAZÓ LA EXTRADICIÓN Y DIJO SER INOCENTE / MILEI SOSTIENE A ESPERT, PERO LA CRISIS INTERNA SE DISPARA: HAY PRESIÓN PARA QUE RENUNCIE EN LAS PRÓXIMAS HORAS / PAPP SUPERVISÓ LOS TRABAJOS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE CONSTITUCIÓN EN EL BARRIO SUR / VILLA ÁNGELA: JUGADORES +50 DEL CLUB REMEDIOS DE ESCALADA DISPUTA EL PASE A LA FINAL EN TORNEO DE AFA / "LOS CONTINUADOS" ACTUARÁN EN LA FIESTA DEL EMPLEADO DE COMERCIO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ANGELA INAUGURÓ TRES NUEVAS CUADRAS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: RECUPERAN HERRAMIENTAS ROBADAS DE $2 MILLONES TRAS ANÁLISIS DE CÁMARAS / VILLA ÁNGELA: DETIENEN A ?CHUPA? Y RECUPERAN MATERIALES DE OBRA ROBADOS / VILLA ÁNGELA: RECUPERAN CAJA DE TRACTOR VALUADA EN $6 MILLONES / VILLA ÁNGELA: DOCTOR GUILLERMO BUYATTI ANALIZÓ LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO INVITA AL TALLER "PROGRAMA DE EMPLEO ACCESIBLE PARA COMERCIOS-PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO /

10.5°

Villa Ángela

PROVINCIALES

14 de diciembre de 2022

CONSEJO PROVINCIAL DE SEGURIDAD VIAL: LOS SINIESTROS VIALES DISMINUYERON UN 22 POR CIENTO EN 2022

En la última reunión anual del Consejo, el gobernador hizo hincapié en la capacitación de la ciudadanía y de las y los agentes policiales, y la inversión en pavimento y equipamiento tecnológico, como ejes centrales de las políticas de seguridad vial. Además, rubricó un convenio con el municipio de Vilelas para la colación de lectoras de patente.

En la última reunión del año del Consejo Provincial de Seguridad Vial, el gobernador Jorge Capitanich destacó la reducción de los índices de siniestralidad vial en un 22 por ciento –durante 2022- y realizó un balance de las acciones desplegadas por el Estado en la materia. Capacitación de recursos humanos para optimizar los controles vehiculares y de la población en general para el cumplimiento de las normas de tránsito, e inversión en pavimento urbano, rutas y equipamiento tecnológico, fueron algunos de los ejes centrales del plan provincial de seguridad vial.

Además informó que disminuyeron en un 11 por ciento los accidentes vinculados a motovehículos y en un 36 por ciento, los ocasionados por animales sueltos. “Cuando planteamos la reducción de los índices de siniestralidad, es imprescindible hacerlo con mayor inversión en pavimento urbano, rutas y autovías, señalización vertical y horizontal, con mucha capacitación a la comunidad y reforzando los controles policiales”, apuntó el mandatario.

En cuanto a los distintos planes de capacitación, detalló que se llegó a 5.103 personas mediante el programa “Seguridad Vial en tu Barrio”, 990 conductores de motocicletas (servicio de delivery y motomandados) y 985 agentes de control y fiscalización, además de 30 conductores de taxi y remises, 450 docentes y 100 directores. En materia de prevención se entregaron 1200 elementos de seguridad, se sancionó y promulgó la Ley “0% alcohol” y se realizaron 201 operativos de alcoholemia y 324 de animales sueltos.

Por otro lado, a través del programa “Caminos Seguros” se lleva adelante una significativa inversión tecnológica con la meta de llegar a 600 cinemómetros fijos (161 ya instalados), 50 móviles, 300 equipos de control de luces bajas, 140 lectores de patentes (90 ya instalados), 30 balanzas móviles, 25 tótems de seguridad y 2 centros de monitoreo ( una ya ejecutado).

El gobernador se refirió además al programa “Rutas Seguras” que cada verano se implementa para reforzar los controles en las rutas debido al incremento de la circulación vehicular por vacaciones. Dicho operativo consta de 387 agentes de la Policía Caminera. 22 camionetas, 18 automóviles y 88 motocicletas.

Por último señaló que frente a la expansión del número de vehículos en circulación que llega a 830 mil, es necesario intensificar las tareas de concientización social para el cumplimiento de las normas de tránsito en conjunto con los controles policiales. “Es una tarea de todos y todas, es muy importante que la población tome conciencia sobre el uso del cinturón de seguridad, velocidad máxima permitida, no consumir alcohol, entre otras precauciones”, dijo.

De la reunión participaron también la ministra de Seguridad Gloria Zalazar; el subsecretario de Seguridad Vial y Ciudadana Juan Basail, y autoridades de la Policía Caminera. Durante la reunión se firmó además un convenio de colaboración con el intendente de Puerto Vilelas Héctor Rea, para la colocación de lectoras de patente en el acceso a la comuna y capacitación del personal para su uso.

 

Avances legislativos

La ministra Zalazar resaltó que este año se han impulsado iniciativas legislativas muy importantes, como la Ley de Alcoholemia Cero, la Licencia de Conducir y el Scoring, las que apuntan al cumplimiento de las normas de seguridad vial. "Uno de los problemas que tenemos en este momento en la ruta tiene que ver con los animales sueltos, que producen accidentes o siniestros de gravedad. Estamos secuestrando animales, y necesitamos la colaboración de los propietarios que tienen campos lindantes con las rutas nacionales y provinciales, para que los animales no vuelvan a las rutas", comentó.

El subsecretario Basail informó que además del balance de gestión, se expuso la problemática de los animales sueltos y acciones para evitar esta situación que sigue generando numerosos accidentes. “La idea es transformar todas las propuestas que surjan de este espacio en políticas públicas de cara a lña reducción de la siniestralidad vial”, dijo.



COMPARTIR:

Comentarios